¿Por qué esta web?
Esta página web tiene la intención de mostrar el trabajo que un grupo de personas ha realizado desde más de una década, intentando completar la colección de la Revista Folklore y llevarla a un formato digital. Solo porque lo consideramos un aporte interesante a la memoria histórica de la música de raíz folklórica de aquellas décadas de los 60 y 70.
La colección consta de 316 números y por lo que hemos podido contabilizar hasta el momento, 21 ediciones extras o suplementos extraordinarios.
En ese tiempo este grupo de personas, se dedicaron a rastrear, ordenar y digitalizar la totalidad de la colección con la intención que algún organismo o institución asumiera hacerse cargo de dicha recopilación y así quedar a disposición de cualquier persona, estudioso o interesado en el fenómeno que representó esa época del llamado Folklore argentino.
Este objetivo se ha cumplido ahora, al incorporar la digitalización completa de la Colección, el Archivo Histórico de Revistas Argentinas, de la Universidad de Buenos Aires y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, radicados en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Facultad de Filosofía y Letras. Su Directora Silvia Saítta , el Consejo de Redacción y un amplio equipo de colaboradores, son docentes e investigadores formados en la Universidad de Buenos Aires, en las áreas de letras, historia y comunicación, interesados particularmente en las revistas argentinas y su inserción en los debates estéticos, políticos e ideológicos de la historia cultural de nuestro país.
Ver en Ahira – Archivo Histórico de Revistas Argentinas y en Folklore – Ahira

Por este motivo revistafolklore.com.ar después de casi cuatro años de vida pierde en parte su razón de ser, aunque seguirá por el momento dejando notas, recopilaciones y pequeños artículos sobre “Los 20 años de historias de la Revista Folklore”
Pequeñas historias
Anastasio Quiroga
El músico y folklorista jujeño nació en el lote Barro Negro del Ingenio La Mendieta en 1916 y creció escuchando los sonidos de los instrumentos andinos en la Quebrada de Humahuaca. En este... LEER MÁS
Cristina de los Ángeles
La cantante Cristina de los Ángeles aunque en un momento de su carrera artística se decantó por el mundo del tango, sus inicios estuvieron marcados por la música de raíz folklórica. En estos... LEER MÁS
Folklore recorre el país (34)
En esta sección de la Revista Folklore Nº 85 (12/1/1965) se comentaba ampliamente lo que había pasado en el Primer Festival del Folklore de Córdoba realizado en Marcos Juárez. El corresponsal de la... LEER MÁS
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Hoy se celebra el “Día Internacional de la Mujer” y en muchas ciudades del mundo y de la Argentina por lo tanto, habrá manifestaciones recordatorias y reivindicativas. Esta página web adhiere a tal... LEER MÁS