En Revista Nº 207 (Marzo de 1972), Marcelo Simón le escribe una carta a su tía Etelvina comunicándole que había sido galardonado con el “Yarará de Oro 1972” por su crónicas del ” Festival del yuyito”. El comentario se llama “Los premios y como ganarlos”
“Profesionalismo, Coherencia y culpas” se llamó la columna donde el periodista opina sobre el comportamiento de los medios de comunicación ante el secuesto y posterior asesinato del directivo de FIAT, Oberdan Sallustro en Marzo- Abril de 1972. En el Nº 208 (Abril de 1972).
En Folklore Nº 209 (Mayo de 1972) el artículo titulado “Nirvana” habla de Tom que no cree en nada de las calamidades que hablan de la realidad argentina, porque entre otras cosas tiene la costumbre de no leer los diarios. Sobre el final aclara que Tom era el perro de la casa.
“Torturas” en Revista Nº 210 (Junio de 1972) , es un artículo donde en forma criptica comenta la existencia en Argentina, de grupos ¿ignotos? transgrediendo las normas de convivencia.
En el Nº 211 (Julio de 1972) carga contra Nicolas Pipo Mancera, porque había inventado el “Hilo negro”. En su programa “Sábados circulares” por fin le iban a dedicar un espacio a descubrir realidades del interior del país. Su columna se llama “El animador que dio el buen paso”.
La columna “Del heroísmo y como evitarlo” esta referida a un hecho protagonizado por Piero también en “ Sábados Circulares “ de Pipo Mancera. Canto una balada muy crítica con la Televisión: “La del televisor”. Y cuando el animador le demuestra su enojo al cantante, éste ostensiblemente da marcha atrás disculpándose. Se deja el enlace donde Piero canta “La del televisor” para hacerse idea del sentido de la canción. En Revista Nº 213 (Setiembre de 1972)
https://www.youtube.com/watch?v=Mb9c-8gO9Kw
Se acercaba el “Dia de la Madre” y Marcelo Simón hace un análisis de los objetos (Aparte de un beso) sugeridos en los diarios para regalarle a la progenitora. En “Madre hay una sola” . Folklore Nº 214 (Octubre de 1972)
Con motivo de irradiarse preferentemente música clásica en los dos días iniciales de Noviembre, Marcelo Simón reflexiona sobre el hecho. En el Nº 215 (Noviembre de 1972) El título: “La Música estuvo de luto”
En Revista Nº 216 (Diciembre de 1972) nos habla poéticamente de una moribunda; La Copla.
Para finalizar este bloque de columnas, en el Nº 217 (Enero de 1972) comenta aspectos del futbol del interior del país y en ocasiones del desconocimiento y cierto menoscabo que se tiene de él , en Buenos Aires. De una anécdota radiofónica viene el título “ Chaqueños de Formosa en Misiones, ¡Gol ¡”
Continuará con Los artículos de opinión de Marcelo Simón (5)