Lázaro Flury

Lázaro Flury

publicado en: Pequeñas historias | 0

Fue un investigador, docente y escritor santafesino con una larga trayectoria y colaborador de la Revista  con la publicación en ella , de varios trabajos de temática folklórica.

En  Danzas Nativas Nº 3 de setiembre de 1956 encontramos una pequeña reseña con aspectos de su actividades y su obra.

“Problemas del Folklore” se llamó un articulo de opinión donde aborda entre otras cosas ,las dificultades para que sean sólo las Peñas las que resguarden el estudio de lo folklórico proponiendo que se constituyan verdaderos Centros de investigación provinciales o regionales donde se pueda diferenciar por ejemplo las expresiones folklóricas de las artísticas. En Revista Nº 86(12/1/65)

Un breve estudio sobre el origen del “Gato Correntino” fue publicado en el Nº 99 (27/5/65)

En el artículo “El folklore lírico de litoral” trata acerca  de algunas formas poéticas que se manifiestan en la región con influencia guaranítica. En Revista Nº 102 ( 7/9/65).

Un pequeño trabajo sobre “La Chamarrita” apareció en el Nº 118 (19/4/66)

También tuvo un importante protagonismo como Jurado del Festival de Cosquín y activo miembro del Ateneo Folklórico que desarrolló sus deliberaciones en el marco de cada una de sus ediciones.

En Folklore Nº 111 (1/1/66) responde acerca de una serie de cuestiones, por ejemplo, de como debiera abordar  el Jurado de Cosquín el tema de decidir cuál es  la verdadera manifestación folklórica  frente  a la expresión artística o de proyección.  Por sus opiniones,  era uno de los que se alejaba del tradicionalismo puro. Decía sobre el final “el pasado es el pasado y el presente es el presente”

 Y aquí lo tenemos participando junto a otros estudiosos de la ciencia folklórica  en las sesiones del Ateneo en la edición de Cosquín 66. En el Nº 113  (3/2/66)

En el Ateneo de Cosquín 1972 presentó un “Mapa Folklórico Argentino” de supersticiones y danzas nativas en colaboración con las profesoras Lidia B. Cattáneo y Hermenegilda Isasi. En Revista Nº 207 (Marzo de 1972)

Disertando en la Peña rosarina “El Hornero” donde apadrinó además al Conjunto de esa ciudad “Las Huilquis” al que esta página web  dedicó la nota del día 8 de junio de 2018.En Revista Nº 105 (19/10/1965)

Tampoco desde la Revista  eludió la polémica. En el Nº 116 (22/3/66) Félix Coluccio para su sección Libros hizo una crítica de “Perspectiva del Folklore” de Ediciones Colmegna del autor santafesino.

En una carta a los lectores publicada en Revista Nº 120 (17/5/66)  discrepa referente a algunos conceptos emitidos por el crítico literario.

También contesta a Bruno Jacovella que había opinado sobre ciertos procedimientos y hechos acaecidos en el Festival de Cosquín de 1967. Publicada en Folklore Nº 141 (29/2/1967).

Y para finalizar esta recopilación, se dejan unas páginas escritas por Marcelo Simón reflexionando sobre el libro “Folklore de Santa Fe”  de Ediciones Gure (1978) con Ilustraciones de Juan Arancio. Publicadas en Revista Nº 280 ( Abril de 1978).

Se puede leer en este enlace el libro cargado por gentileza de Milagros Patagua.

https://es.scribd.com/document/729643185/Folklore-Santa-Fe

Datos biográficos en Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1zaro_Flury

Video con una síntesis de la biografía de Lázaro Flury presentado cuando impusieron su nombre a la Escuela Nº 1342 de San Jorge (Pcia de Santa Fe) el 10 de setiembre de 2010.  Entre otros testimonios incluye  el de una hija del folklorólogo .Gentileza de Jorge Baldassin

 https://www.youtube.com/watch?v=wXXeWS-HnLc

PDF descargable con el trabajo “Indigenìsmo y Folklorismo”

Indigenismo y folklorismo (PDF)

Algunas portadas de sus libros: