Folklore Nº 112 (25/1/1966) “En Tono Menor”. Hernán Figueroa tenía gran éxito con “El corralero” y era inminente la aparición de un LP.
En el mismo Nº 112 “En Tono Mayor: Noticias de discos de Los Quilla Huasi en Japón, Waldo de Los Ríos regresaba para los actos del Sesquicentenario, el joven Fermin Fierro que participaria en Cosquin con un tema suyo la zamba “Reencuentro” y la desvinculaciones de Pedro Castro de “Los Cantores de Salavina” y de Luis Amaya de “Tres para el Folklore” para seguir acompañando a Chito Zeballos. Lo reemplazaba Aldo Ariel.
“En Tono Menor” de Revista Nº 114 (22/2/1966) Noticias de la presentación del disco de Mercedes Sosa con ilustración de Carlos Alonso, Nuñez de Los Cantores de Quilla Huasi que había cantado en Cosquin como solista la milonga “Ahora canto yo”, Chito Zeballos que impulsaba la idea de completar la carrera de Derecho. Un joven riojano Amable Flores , que obtenía un premio como solista y varios temas mas.
Nº 114 “En Tono Mayor” actuaciones de Las Voces del Huayra, Los Nombradores, Las Cantores del Alba, Suma Paz etc etc y además un primer acercamiento a la figura de Nélida Zenón de Corrientes entre otras noticias.
Folklore Nº 115 (8/3/1966) “En Tono Menor”: Noticias variadas de Ginette Acevedo , Los Chalchaleros, Eduardo Rodrigo , y Ramón Navarro entre otras.
“En Tono Mayor del mismo Nº115 nos informan de grabaciones de Los Olimareños y Maria Helena, y actuaciones de Tutu Campos, Los Ariscos, Los Tucu Tucu y de varios artistas más.
“En Tono Menor” del Nº 116 (22/3/1966) el accidente del Chango Nieto, Falú y el boxeador Acavallo que acababa de triunfar en Japón etc
Mismo Nº 116 “En Tono Mayor” Varias noticias en las que destaca la actuación en Buenos Aires del Conjunto Los Gauchos, de Luis Landriscina , Suray y otros interpretes
Folklore Nº 117 (5/4/1966) “En Tono Menor” destaca el encuentro en Mina Clavero de Jorge Cafrune y Carlos Di Fulvio junto a otras variadas noticias.
“En Tono Mayor” de la Nº 117 se pueden leer varias novedades (entendámonos….novedades hace 53 años¡¡¡¡¡) del ambiente folklórico.
Al igual que en las páginas de “En Tono Menor y “En Tono Mayor” de Folklore Nº 118 (19/4/1966)