Renacen “Los Cantores de Salavina” (última parte)

Renacen “Los Cantores de Salavina” (última parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Efectivamente, Osvaldo Duthú logra convocar a otros tres cantores para transitar la nueva etapa del Conjunto.

Lo entrevista “Ofelia de la Tarde” (O. Zuccoli de Fidanza) en el Nº 63 (17/3/1964) de la Revista Folklore que titula “La Muerte quedó atrás” . Dice en el inicio: “No puedo prescindir del folklore, de lo que él representa para mi, lo mismo que no puedo prescindir del recuerdo de los que fueron mis hermanos, que son ya mi propia alma”.

Y entre otros temas  habla de los nuevos componentes :
El catamarqueño Hugo Quinteros , hermano del fallecido Víctor, el jujeño Pedro Heredia  y el santiagueño Pedro Díaz . Este último en realidad, Pedro Castro, lo conocimos luego como solista  como “Coco” Díaz”.

En Folklore Nº 65 (14/4/1964)  publicitaban sus actuaciones en Radio Belgrano.

Vuelven a darnos una semblanza de los nuevos integrantes del Conjunto,  en Revista Nº 81 (10/11/1964) .

En Folklore Nº 112 (25/1/1966) se publicaba que estaban teniendo éxito con el tema “La Rubia Moreno “de Cristóforo Juárez y Agustín Carabajal y la foto sirve de portada a esta nota.

Aunque en el mismo número 112 en la sección de pequeñas noticias se anunciaba la desvinculación del Conjunto de Pedro Castro“Coco” Díaz para iniciar su carrera como solista.

En Agosto de 1966 en el Nº 8 de Revista Folklore Argentina se ocupaban del Conjunto. Carlos Juárez había reemplazado a Pedro Díaz , habían realizado una gira por el país y preparaban la grabación de un LP.

Después de mucho tiempo sin noticias, en el Nº 237 (setiembre de 1974)  en un artículo titulado “Salavina… quisiera verte volver”, anuncian que Osvaldo Duthú, después de varios años, vuelve con ” Los Cantores de Salavina” con una nueva formación. Esta vez son Carlos Juárez, Ricardo Giménez y Miguel Vega , todos de Santiago del Estero, los elegidos para retomar el camino.

Y en Folklore Nº 252 (Diciembre 1975) anunciaban la aparición de su LP “La Vuelta de Los Cantores de Salavina”

El Sábado 24 de Enero cantaron en aquel Cosquín 1976. En Revista Nº  255. (febrero)

Tenemos que ir hasta Marzo de 1979 cuando en Folklore Nº 291(Marzo de 1979) encontramos una nueva formación de Los Cantores de Salavina dispuestos a realizar una extensa gira por Europa.

 

Mas detalles encontramos en el siguiente Nº 292 de Abril de 1979. Julio Carrizo, Juan Carlos Jaime y Carlos Herrera son los que acompañan esta vez a Osvaldo Duthú, en la nueva andadura de “Los Cantores de Salavina”. El espectáculo que llevarán a los escenarios europeos  se llamó “ El Hombre de América.”,con temas de diversos autores  algunos de ellos instrumentales.

 

En Revista Nº 294 (Junio 1979)  vemos al Conjunto entusiasmado pues prolongaban sus presentaciones.

 

Promoción de ” Los Cantores de Salavina” a su regreso.En Folklore Nº 299 (Noviembre de 1979).

Y por último en Revista Nº 300 (Diciembre 1979) cuentan mas aspectos de sus actuaciones con especial atención a las realizadas en España , adonde tenían planeado volver en marzo de  1980.

Su carrera artística prosiguió pero hasta aquí lo que se ha podido recopilar de lo publicado sobre ” Los Cantores Salavina” en la Revista Folklore. 

En youtube hay una interesante entrevista a Osval Duthu

https://www.youtube.com/watch?v=VUahxxJjvVo

Su pagina

https://www.facebook.com/LOS-CANTORES-DE-SALAVINA-521669887962459/

Homenaje  en Folklore del NOA

http://folklorenoaargento.blogspot.com/2018/10/los-cantores-de-salavina-homenaje-2018.html

parte de su discografía en

http://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Los%20Cantores%20de%20Salavina