Alberico Mansilla y Edgar Romero Maciel : sus aportes al Cancionero del Litoral. (segunda parte)

Alberico Mansilla y Edgar Romero Maciel : sus aportes al Cancionero del Litoral. (segunda parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Edgar Romero Maciel fue otro de los compositores que contribuyó a enriquecer y renovar el acervo musical del Litoral. Como se decía en la nota anterior, creó con Alberico Mansilla  varios temas que se popularizaron en los inicios de la década de 1960. Más  tarde en el tiempo, sobresalen su obras en colaboración con Néstor César Miguens y Marily Morales Segovia entre otros autores.

Un primer acercamiento a la personalidad de este correntino nacido en Sauce, nos lo brinda Marcelo Simón , flamante corresponsal en Córdoba de la Revista Folklore. En el Nº 13 (15/2/1963 , entrevista a  un Romero Maciel recién llegado a residir en la Provincia, quien a  diferencia de Alberico Mansilla no encuentra dificultades en sugerir que la llamada en ese momento “ canción litoraleña” viene a unificar, renovar y jerarquizar los ritmos preexistentes en la región.

Habla también de una gira reciente por Europa, del movimiento folklórico en Córdoba y de sus temas musicalizados hasta ese momento.

En Revista Nº 43 (30/4/1963) reitera su expectativa que 1963 fuera el año de la “música litoraleña”.

La información que Edgar Romero Maciel se reponía luego de una intervención quirúrgica, apareció en Folklore Nº 109 (14/12/1965)

Alma García para su columna “Historiando cantos” incluye una entrevista al compositor de la canción de cuna Niñorhupa , donde relata cómo se gestó la misma. Con letra de Alberico Mansilla, cuenta el significado del título y de los esfuerzos de las madres correntinas para que sus niños duerman la siesta advirtiéndoles de la presencia del Pomberito, guardián del bosque en la cultura guaraní.

Entre los primeros interpretes que grabaron el tema resaltan Ramona Galarza y el cantor de boleros cordobés Luis Ordóñez.

Se deja la carátula de la partitura de 1963  ilustrada por Rolando Díaz Cabral , los audios de las versiones de Jorge Cafrune 

y Luis Ordóñez.

En Revista Nº 129 (13/9/1966) se anticipaba la noticia que se estaba grabando su obra llamada “Rapsodia Correntina”

En Folklore Nº 135 (13/12/1966) finalmente CBS  concluye la  grabación  de la “Rapsodia Correntina”  con la participación del pianista Rubén Durán que había obtenido un resonante éxito en la VI Edición del Festival de Cosquín de aquel año , los arreglos de un joven Oscar Cardozo Ocampo (Hijo de Mauricio), Los Trovadores, María Helena, Jovita Díaz y  Raúl Barboza.

 En la “Casa de Corrientes “ de Buenos Aires ,  se hace una presentación de la obra donde Edgar Romero Maciel, explica la intención de la misma , acompañado  por algunos de los artistas que participaron en la grabación. En Revista Nº 136 (27/12/1966)

 

En el mismo Nº 136 , en la “sección Discos”,  Ivan Cosentino publica una crítica de la obra. Con su habitual estilo, es incisivo con algunos aspectos del disco.

En el reverso del disco es el mismo Edgar Romero Maciel quien comenta la obra:

El acervo nativista de Corrientes nos muestra cuatro formas definidas de ritmo: el chamamé. La polca correntina, el valseado y el rasguido doble.

Cada una de estas formas musicales tiene sus características propias y su ritmo definido. Cada una de ellas nos ilustra, colorida y típicamente, al hombre y el paisaje de nuestra tierra lugareña, tan plena de encantos y misterios.

Una obra verdaderamente representativa del alma musical de Corrientes debe encerrar, dentro de una unidad definida, estas cuatro formas de expresión de la música del viejo Taragüi.

En el comienzo de esta Rapsodia Correntina, acude, como surgido desde el mas profundo del misterio de la tierra, el espíritu de la misma en forma de chamamé. En este “leit motiv” que nos ubicara definitivamente en las cuatro formas musicales antes referidas. Al término de la obra, también el aire de chamamé, agrandado por el corazón del hombre , se elevará majestuosamente, en un final, sinfónico como símbolo cabal de la fuerza de la tierra correntina.

Alberico Mansilla, hombre cautivado por su tierra ha sabido describir en un verso claro, sentido y regionalista, los momentos fundamentales de “Lunita de Taragüi” (lo telúrico gravita en el sentir romántico del hombre) ; “Viejo Paraná” (la fuerza de la naturaleza se transforma en solidez literaria) y “Paraje Palmitas” (la tierra se apodera del hombre y se transforma en poesía lugareña).

Una circunstancia feliz es la de haber entregado la Rapsodia Correntina a un intérprete de jerarquía. Rubén Durán, a quién hemos tenido el gusto de conocer en el VI Festival Nacional del Folklore de Cosquín y quien, interpretando el verdadero sentir de la obra, se sintió totalmente identificado con su contenido. El aporte de un elenco de primera magnitud, integrado por María Helena, Jovita Díaz, Los Trovadores y Raulito Barboza, respaldados por una orquesta de treinta y cinco profesores dirigidos por la inteligencia creadora de Oscar Cardozo Ocampo, hacen de esta obra una entrega sincera, afectiva y ambiciosa de la música correntina.

Se puede escuchar integra en

Rubén Durán – Rapsodia Correntina (1967) – YouTube

En la noche del viernes 27 de enero de 1967 Rapsodia Correntina es ejecutada en la VII Edición del Festival de Cosquín de aquel año. En Revista Folklore Nº 139 (2/2/1967) se publica una crónica del evento y una foto del su autor departiendo con Ramona Galarza.

En un artículo titulado “Diez preguntas al autor de un éxito”, Folklore pregunta Edgar Romero Maciel responde “ publicado en Revista Nº 145 (2/5/1967) , el responsable de “Rapsodia Correntina” habla de la obra y entre otros temas contesta a la crítica musical que había hecho Iván Cosentino en su Sección Discos.

La noticia de que Edgar Romero Maciel, junto al Ballet Folklorico Argentino y otras figuras relevantes de la ciudad de Córdoba, había realizado  una gira por el Litoral que había terminado en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Corrientes fue publicada en Folklore Nº 148 (13/6/1967). Se anuncia también una futura visita de la comitiva a Asunción del Paraguay y un probable viaje a Tailandia.

Y en Folklore Nº 164 (3/9/1968) nos informan de un “Viaje musical” por tierras del Litoral que emprendía junto al jujeño  Leandro Ocampo, para mostrar  en una charla musicada aspectos del folklore de las regiones argentinas.

Y para finalizar en Revista Nº 299 (Noviembre de 1979) , en la Sección “ De Memoria”, se hace un repaso general a la vida y obra de Romero Maciel, con referencias a sus inicios musicales ,sus temas en colaboración con Alberico Mansilla,  su encuentro en su etapa cordobesa con Néstor César Miguens , su vuelta a Corrientes como Director de Cultura de la Provincia, donde crea la “Misa Correntina” ,” Rapsodia blanca” referente al Chaco y “Rapsodia verde” dedicada al pionero de la industria yerbatera de Corrientes Víctor Navajas Centeno,  hasta radicarse en Buenos Aires  musicalizando  muchos temas infantiles con letras de Marily Morales Segovia, Alma García, Oscar Maldonado Carulla o González Bedoya. Sobre el final reitera su firme convicción de hacer música que, sin estar alejada de la raíz popular , ennoblezca los ritmos regionales.

Partitura de la Misa Correntina basada en textos litúrgicos que fue estrenada en Santa Lucía el 16 de Diciembre de 1973. La imagen de la portada corresponde a la imagen de la Virgen de Itati y las pinturas, que se encuentran en el Camarín de la Virgen en la Basílica de aquella localidad del norte correntino.

El disco completo de EMI se puede escuchar por gentileza de “Cofre Musical Rioplatense” interpretado por Ramona Galarza y la Orquesta de Carlos García

RAMONA GALARZA – MISA CORRENTINA – ( DISCO COMPLETO ) – YouTube

Edgar Romero Maciel fallecía en marzo del año 2002, dejando  registrados más de 140 temas. Se pueden leer más datos de su vida y escuchar parte de su discografía que incluye las Rapsodias Correntina, Blanca y Verde  en la valiosa  página de la

Fundación memoria del Chamamé (fundacionmemoriadelchamame.com)

En Revista Nº 301 (Febrero de 1980)  se publican algunos  temas de distintas épocas de su labor creativa.

Por gentileza de Nacho González se pueden escuchar en el piano del creador, varias de sus composiciones.

Edgar Romero Maciel – Simplemente Corrientes – YouTube

La polca correntina “Sauce” con letra también de Alberico Mansilla , fue una de sus primeras obras y alude al pueblo natal de Romero Maciel. Podemos escucharla por Ramona Galarza incluido en su LP “Misionerita” de 1961

Y de entre las más de catorce obras realizadas en colaboración con Néstor César Miguens se deja  la versión de los Tucu Tucu del chamamé  “Enero” con partitura ilustrada por la prestigiosa artista santafesina  Norma Guastavino, discípula de su comprovinciano Ricardo Supisiche y  fallecida en el año 2017.

Y la galopa “Camba Poriajú” por el Conjunto ” Los Trovadores” de su disco “Chamamé” con los acordes para guitarra

La galopa “Puñalito blanco” fue grabada en 1964, por Cristina de los Ángeles acompañada por la Orquesta de Lito Escarso.

Enlace para leer un articulo en el Diario Época de un Concierto en el Teatro Vera de Corrientes en 1982 , con la participación de Ramona Galarza

Recuerdos: Ramona Galarza con Edgar Romero Maciel | Diario Época (diarioepoca.com)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Néstor César Miguens quien firmaba sus obras como Celestino, nació en Avellaneda en 1914 y falleció a la edad de 55 años en Julio de  1970 en Córdoba donde residió parte de su vida.

En Revista Folklore Nº 188 (Agosto de 1970), Marcelo Simón publica un texto de homenaje conjunto al creador correntino  y a Ciriaco Ortíz   fallecido también en el mes de Julio de aquel año. Recogemos solo la parte que le dedica a Miguens.