Al pianista , recopilador y difusor de la música cuyana , nacido en el departamento de Guaymallén en 1900, le dedicó la Revista Folklore algunas de sus páginas.
En su Nº 52 (8/10/1963) el corresponsal en la Provincia de Mendoza publica una pequeña reseña de su vida y su obra.
La Directora de la Revista en su última etapa,Blanca Rebori , posteriormente edita una interesante serie de reportajes a personalidades del Folklore , que tituló “Retratos sonoros” . Uno de esos programas está dedicado a Alberto Rodríguez y Draghi Lucero , ambos fundamentales difusores del Cancionero Cuyano.
Se puede descargar por gentileza de
http://bibliotecafolk.blogspot.com/2013/09/coleccion-retratos-sonoros.html
A Juan Draghi Lucero, también gran cultor del Folklore de Cuyo se le dedicó un espacio el día 21/11/2017. Volvemos a dejar en PDF descargable sus 12 notas sobre “Panorama Histórico Folklórico de Cuyo” con imágenes algo mejoradas, publicadas entre los Números 12 y 25 del primer semestre del año 1962.
Panorama histórico folklorico de Cuyo. Juan Draghi Lucero
“La Historia del Folklore Cuyano en la vida de Alberto Rodríguez “ de la mendocina Elena Moreno de Macia, fue una extensa nota que se publicó en la Revista Nº 302 (Marzo de 1980) y la Nº 303 (Abril de 1980).
Son ocho páginas que se dejan también en PDF descargable.
La historia del Folklore Cuyano en la vida de Alberto Rodríguez
La autora exalta la figura del Alberto Rodríguez como uno de los más importantes cultores de la Música Cuyana de gran auge en la década del 30. Sobre el final de la primera parte de la nota, cuenta en profundidad la preocupación del músico junto al poeta y escritor Julio Quintanilla para poner de relieve que en Buenos Aires algunos otros intérpretes cuyanos se apropiaban para sí , de obras que pertenecían al repertorio popular, lo que le valió mantener un litigio Judicial con Ismael Moreno . Todos los entresijos de la controversia están descritos en el artículo.
Sobre el final de la nota se comenta la intención del músico de volver a grabar un LP. En aquel año 1980 efectivamente se edita “ El canto de Cuyo” donde participa con su voz, Julia Vega en los temas 1 y 5 y al duo Araujo-Garcetti en 2,3,4 y 6 .
Aprovechamos para escuchar a estos últimos en la conocida Tonada Popular “Quien te amaba ya se va”
En la importante página dedicada al Folklore de Cuyo podemos leer además de multitud de datos acerca de Alberto Rodríguez , una interesante reseña de los orígenes de la popular tonada
http://www.arfolkloredecuyo.com.ar/i-tonadasquiente.html
En La Revista Folklore Nº 311 (Diciembre de 1980) exaltan la figura de la cantante sanjuanina Julia Vega (1916-1990) como digna representante del más puro folklore cuyano. Se la llamó “la Alondra de los Valles Huarpes”
En el Nº 298 (Octubre de 1979), Alberto Rodríguez y Elena Moreno de Macía hacen una pequeña descripción de “ La Cueca Cuyana; como nació , como es, como se baila” .
Sirve como ejemplo, la cueca con su transcripción musical “Si porque te quiero, quieres” que podemos escuchar por el “Trio del Plata” en grabación extraída del documento “Retratos sonoros“ antes mencionado-
En Revista Folklore Nº 290 (Febrero de 1979) se publica otro interesante trabajo de Alberto Rodríguez y Elena Moreno de Macía referente a unas populares trovas cantadas con diferentes versiones desde el Siglo XIX en toda la región de Cuyo. Los autores recopilaron 140 estrofas del popular romance del “Jilguero y la Calandria” que se dejan en PDF descargable para su lectura.
El Jilguero y la calandriapdf
También en la pagina Folklore de Cuyo hay una extensa nota sobre este tema ,hasta con un foto de Maria Arrieta, nombrada en el artículo de la Revista como la intérprete de una de sus versiones originales.
http://www.arfolkloredecuyo.com.ar/i-tonromance.html
Y para finalizar en Revista Folklore Nº 285 (Setiembvre de 1978)se publica una Cueca Cuyana que con letra de Elena Moreno de Macía y música de Alberto Rodríguez está dedicada al XVII aniversario de la Publicación-
Entre los muchos enlaces para recabar más datos sobre la vida y obra del músico se han elegido:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Rodr%C3%ADguez_(m%C3%BAsico)
http://www.arfolkloredecuyo.com.ar/bioalberto.html
“Estudiosos, investigadores y cultores del folklore cuyano” es un trabajo de Alberto Rodríguez en
https://sanjuanalmundo.com/articulo.php?id=84885