Manuel Acosta Villafañe

publicado en: Pequeñas historias | 0

Este catamarqueño de Santa María , fue otro de los “adelantados” en hacer conocer la música nativa en la Capital Federal. Nacido un dos de enero de 1902 en realidad llegó a Buenos Aires en 1924 junto a su hermano … Continuar

Roberto Cambaré

publicado en: Pequeñas historias | 0

Fué cierta mañana del otoño de 1958, cuando este balcarceño residente ya en Mar del Plata, le hace oír a su madre una zamba que acababa de componer  con la palabra esdrújula “Angélica”.A la mamá no le gustó. A veces … Continuar

Alma García

publicado en: Pequeñas historias | 0

Cantora, poetisa , compositora, docente y coreógrafa fueron algunos de los atributos con que esta tucumana,  en 1949 se acerca a Buenos Aires becada por Comisión Nacional de Cultura y de ahí la continuación de un fructífera carrera artística. El … Continuar

Ernesto “Piti” Canteros

publicado en: Pequeñas historias | 0

Chaqueño, cantor, autor, compositor y con vocación de periodista e investigador se propuso caminar la Argentina y realizar una serie de reportajes  que transformó en un espectáculo que llamó “Para que el país conozca el país” y con él, acompañado … Continuar

Ana Schneider de Cabrera

publicado en: Pequeñas historias | 0

La Revista Folklore se ocupó de recordar aquellos compositores , autores o intérpretes que habían sido pioneros,  en eso del quehacer folklórico. En la “Entrada” del día  17/11/2017, aparecieron siete notas que con el título “Por la huella que dejaron” … Continuar

Contrapunto

publicado en: Pequeñas historias | 0

En la nota del 23 de diciembre de 2017 dedicada a Iván René Cosentino, músico y critico que mantuvo una larga relación con la Revista Folklore como colaborador , habíamos hablado de su sección titulada “ 3 Preguntas a” y  … Continuar

Es Carnaval

publicado en: Pequeñas historias | 0

Tiempo de Carnaval. Félix Coluccio y Marta Isabel Coluccio nos hablan de las diversas expresiones y formas de la fiesta en Argentina. Chaya le llaman en La Rioja. En algunos lugares de Catamarca también se representa por el Pujllay. En … Continuar

Jaime Dávalos (Segunda Parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Cuenta León Benarós  que conoció a Jaime Dávalos en casa del artista y escritor Ismael Colombo.  Estaba Jaime  tallando para las xilografías que aparecen en su libro “Poemas y Canciones” de 1959. Aquel con un dibujo en la tapa de … Continuar

1 41 42 43 44 45 46 47 53