Carlos Di Fulvio (primera parte)

Carlos Di Fulvio (primera parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Al creador de larga trayectoria artística lo encontramos inicialmente en la Revista Folklore en su Nº 32 (27/11/1962) donde nos cuenta de sus inicios musicales y de sus actuaciones en Televisión. La imagen que acompañaba al reportaje sirve como portada para esta nota

Actuó en la III Edición del Festival de Cosquín .Revista Nº 36 (22/1/1966)

En el Nº 45 (25/6/1963) aparece una escueta mención a su LP “Concierto Folklórico”

 

 

En el programa “Domingos Criollos” entrevistado por Julio Marbiz. A su lado Selva Gigena y el  mítico Pancho Cárdenas al que llamaba su padrino y con quien había estado durante seis años en su programa “Sábados Criollos” reconvertido ahora en “Domingos criollos” . Nº 51 (¿setiembre de 1963).

En Revista Nº 56 (23/11/1963) se publica otra entrevista donde vuelve a contar de sus inicios, de su amistad con Pancho Cárdenas, que lo presenta en la Peña Achalay de Buenos Aires adónde había llegado en 1957.

Se acercaba la IV Edición del Festival de Cosquín de 1964 y también en Revista Nº 56 se anunciaba algunos de los artistas jóvenes  que iban a participar: Carlos Di Fulvio, Los Andariegos y Las Tres Marías del Paraná.

Este es el elogioso comentario acerca de la participación del guitarrista en Cosquín 64. En el Nº 61 (4/2/1964)

 

En Folklore Nº 64 (31/3/1964)  presentación del Disco para RCA Víctor “Como yo lo siento” con un fragmento del anverso del LP

Aquí esta presentando en el “Rancho de Ochoa” su LP “Concierto Supersticioso”. En el  Nº 101 (24/8/1965)

Es Alma García quien lo entrevista en Revista Nº 103 (21/9/1965) con motivo de la aparición del disco- Cuenta allí las circunstancias de la gestión de la idea, de la ayuda prestada por el antropólogo Ckasamiquela y otros aspectos de la obra.

Una amplia crítica de la obra. publica Iván René Cosentino en su columna Discos de Revista Nº 105 (19/10/1965) y aunque pone bastantes reparos a algunos aspectos del disco termina diciendo .En Resumen un Concierto Supersticioso que vale la pena escuchar”

Por  gentileza de Totplanet el enlace para escucharlo  https://www.youtube.com/watch?v=zyFfvETVFgY 

La Letra de “Cumpita el pirquinero” incluido en la faz B del LP  se publicó en  el Nº 120 (17/5/1966)

EN Folklore Nº 108 (30/11/1965) Alma García para su serie “Historiando Cantos”  lo entrevista para que comente el origen y la trayectoria de su popular tema “Guitarrero”  creado en 1958.

La partitura de Editorial Lagos está ilustrada por el creador catamarqueño Alberto  Sánchez Vera (1932-2010)

Estos son los acordes para su interpretación en guitarra y el audio de una version de Carlos Di Fulvio

 

Continuará con Carlos Di Fulvio (Segunda parte)