Rogelio Araya
El popular cantor nació en 1920 en Cañada de Gómez (Santa Fé) y murió prematuramente en 1968. Se dice que fue su amigo Néstor Feria quien lo orientó hacia los temas sureños, después de haber incursionado con éxito en el … Continuar
El popular cantor nació en 1920 en Cañada de Gómez (Santa Fé) y murió prematuramente en 1968. Se dice que fue su amigo Néstor Feria quien lo orientó hacia los temas sureños, después de haber incursionado con éxito en el … Continuar
Empezamos a conocer a la cantora salteña cuando en el Nº 191 (Noviembre de 1970) de la Revista se publica una nota con motivo de su reciente llegada a Buenos Aires para grabar su primer simple por impulso de Ben … Continuar
Desde su Tucumán natal , su rica inspiración aportó temas fundamentales al cancionero folklórico. Un ejemplo lo constituyen sus vidalas; “Lejos” ,” Subo”,”Ay amor” o “Tarco viejo” de la década del 40, o las que les siguen posteriormente, sus composiciones … Continuar
Fue otra de las muchas voces femeninas que interpretaron la canción del litoral (1) Con ancestros paraguayos nació en la Provincia de Formosa, pero a los 8 años es llevada a Corrientes donde transcurre su adolescencia y juventud y comienza … Continuar
La imagen de la portada pertenece a la Revista Danzas Nativas Nº 12 del 17/5/1957. En el interior una pequeña noticia informaba del éxito del cantor en las provincias argentinas. Nacido 1913 en Mendoza pero afincado luego en San Juan, … Continuar
En tanto la justicia dirimía quien podía usar el nombre Los Trovadores del Norte , encontramos en Revista Nº 81 (10/11/1964) que Bernardo Rubín , junto a Raúl Muslera, Rubén Pinazo, Julio Ilari y Víctor Parma , recomenzaban las actuaciones … Continuar
Fue otro de los Conjuntos que inicio sus actuaciones antes del año 1960.Se conformaron como Grupo Vocal en Rosario en 1956 y hasta realizaron una extensa gira por varios países europeos en 1959. De sus inicios en la Ciudad de … Continuar
Nacido en Carmelo (Uruguay) en 1926, fue en Argentina desde 1945, adonde había venido acompañando a Wimpi, conductor de programas radiales y televisivos , utilizando a menudo su vena humorística y aportó al Folklore un puñado de canciones de las … Continuar
En la nota dedicada a Aníbal Sampayo del día 9/11/2019 se dijo que era la primera pero no la última , acerca de los artistas uruguayos que frecuentaban con sus canciones la Argentina. Hoy toca lo publicado en la Revista … Continuar
Félix Luna en el Nº 85 (12/1/1965) de la Revista Folklore comenta un encuentro musical llevado a cabo en el “Instituto de Arte Moderno”. Aquel día el llamado “Grupo de los 6 “ compuesto por el “Trío de Marcelo Ríos”, … Continuar