Conjunto “Los  Andariegos” (Primera parte)

Conjunto “Los Andariegos” (Primera parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

En Octubre de 2024  se estrenó el documental “El Andariego , historia de un grupo vocal” de Laura Pistrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul. Ver en este enlace:  https://www.cba24n.com.ar/espectaculos/documental–el-andariego—la-historia-de-un-grupo-vocal-que-marco-una-era_a678b8295e9221eeb86e5a42a

 En esta nota intentaremos reunir los publicado de “Los Andariegos” en la Revista Folklore y otras publicaciones.

Una primera entrevista al Conjunto que firma Raquel F.P. de MIguens se publicó en la Revista Danzas Nativas Nº 9 (29/3/1957) que dirigió Pedro Berruti. Se conformaban como sexteto y lo integraban Pedro Cladera, Francisco Giménez, Abel González , Felipe A. Ritrovato , Rafael Tapia y Juan Carlos Rodríguez, todos mendocinos de San Rafael. Habían debutado en marzo de 1956 en la Confitería París de  aquella ciudad , cuyos dueños eran la Familia Tapia , tenían grabados varios temas para el sello Odeón y actuaban en Radio Splendid desde Noviembre del 56.

Que actuaban en Televisión  y en Radio Provincia y que volvían a Radio Splendid, además de iniciar una gira por provincias argentinas se informa en Danzas Nativas Nº 13 (21/6/1957)

Como se decía en esta etapa graban varios discos simples para el Sello Odeón y uno con ocho temas que parte de su carátula ha servido como portada para esta nota.

Luego el Conjunto queda en quinteto por el retiro de Francisco Giménez. Así aparecen en la “Revista Cantando” de inicios de 1960:

Estas son las tapas de algunas grabaciones de esta etapa:

Una de las partituras del repertorio del Conjunto en esta época

Al empezar la década abandona el Conjunto Pedro Cladera, para actuar como solista con el nombre artístico de Chacho Santa Cruz y lo reemplaza Raúl Mercado.

Imagen publicada en la recién aparecida Revista Folklore Nº 2 (Agosto de 1961) y que aparece en el LP “Vamos andando caminos” de aquel año. Una breve crítica de Carlos García para su sección “Comentando discos” de un disco simple que precedió al LP, apareció en el Nº 1 (Julio de 1961)

 

 

En Revista Nº 5 (20/10(1961)  nos informan de su vuelta a  Radio Splendid después de cumplir una extensa gira por el país.

Habían sido contratados para actuar en la temporada de verano en Mar del Plata .En el Nº 6 (10/11/1961).

En la misma Revista aparece la primera gran entrevista a Los Andariegos de la mano de León Benarós.

 

Y de ese mismo año es su LP “Cantan Los Andariegos” para Tonodisc 16004.

Algunas de las letras de los temas incluidos en el disco fueron publicadas por la Revista

El Conjunto se aprestaba para actuar en Radio Splendid y en el programa televisivo “La Pulpería de Mandinga”. En el Nº 7 (1/12/1961)

En Revistas Nº 22 y 24 (Julio de 1962) se informaba de sus actuaciones en Radio y Televisión.

Aparecen en la portada de Folklore Nº 33 (11/12/1962)

Que habían actuado con gran éxito en Chile se informaba en el Nº 48 (8/7/1963)

Y en otra extensa entrevista de León Benarós a Los Andariegos, se comenta de su actualidad artística de ese momento  y de un inminente viaje a Japón entre otros muchos temas. Revista Nº 51 (Setiembre de 1963)

 

Página promocional  en el Nº 53 ( Octubre de 1963)

Y en Folklore Nº 56 (26/11/1963) podemos leer una crítica del LP Los Andariegos Polydor 250-251, de René de Rettore (seudónimo de Iván Cosentino) para su Sección “El mundo del disco”.

Continuará con Conjunto “Los Andariegos” (Segunda parte)