Conjunto “Los Andariegos” (Tercera y última parte)

Conjunto “Los Andariegos” (Tercera y última parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

El primer reportaje con el nuevo integrante, Agustín Gómez , se publica en Revista Nº 147 (31/5/1967). Entre otras cosas comentan detalles de su último disco “Ayer, hoy y mañana” (Microfón IP 131), el porqué de su nombre y los planes para los meses venideros.

Carátulas del disco con comentarios en el dorso de Hamlet Lima Quitana, Armando Tejada Gómez, Roberto Margarido y del propio Conjunto.

La crítica del LP a cargo de Eduardo Lagos apareció en la sección Discos del Nº 152 (29/8/1967).

La letra del primer tema del disco se publicó en el Nº 148 (13/6/1967)

Todo el Lp se puede escuchar por la gentileza de “Clásicos del folklore”.

https://www.youtube.com/watch?v=crCwEmnXMgg 

Al año siguiente se edita el segundo Volumen de “Ayer, hoy y mañana” con un primer tema semi-promocional titulado “Aerolíneas Argentinas” una zamba con letra de uno de los integrantes de la empresa; Héctor José Cives y música de René Cóspito. En Revista Nº 167 (5/12/1968)

En el dorso de la Carátula se puede leer una interesante nota de Marcelo Simón acerca de la historia de la Línea aérea de bandera, tan cuestionada en estos momentos, en espejo con aspectos de la trayectoria del folklore argentino que se deja en PDF descargable

Texto de Marcelo Simón

Se puede escuchar por la amabilidad de Nazareno Paressini

https://www.youtube.com/watch?v=vL4N4S1OEiA 

Letra de la zamba “Aerolíneas argentinas”

Sueño lirico del gaucho,

 que entre grito y rebencazo,

convirtió al potrillo pampa,

en un mágico Pegaso.

 

 Navegando entre las nubes,

sobre cordillera y mares,

cuatro rumbos persiguieron

y arribaron a otros lares.

Estribillo

Aerolíneas Argentinas,

en tus alas mi bandera

va llevando por el mundo

el saludo de mi tierra.

 

Condor rígido de plata,

incansable misionero,

que partiendo desde Ezeiza,

hoy recorre el mundo entero.

 

Muchos hombres y mujeres

elaboran tu grandeza

trabajando sin descanso

 en el cielo y en la tierra

En la entrevista  titulada “La última palabra” aparecida en Folklore Nº 173 (Mayo de 1969) comentan la aparición de su LP Microfón Prom 259 que titularon “Hace doce años”. La imagen que acompaña al reportaje sirve como portada para esta nota.

Se pueden escuchar sus temas en https://www.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_mMBDZtWjyLszGXMTytwTdWdhHmyCctMFE

Un artículo firmado por Hamlet Lima Quintana elogia la temática de la última grabación. En el Nº 187 (Julio de 1970)

 Actuan en el Festival de Jesús María de 1972. En el Nº 206 (Febrero de 1972)

Ese año  sale el LP “Madre América”

Un pequeño comentario del disco se publicó en el Nº 209 (Mayo de 1972)

Participaron en el Festival de la Canción del Festival de Cosquín de 1973 , con dos temas de Raúl Mercado que resultaron finalistas. En el Nº 215 (Noviembre de 1973)

Y actúan en la pelicula “Argentinísima II” tocando temas desde Jujuy . En Revista Nº 222 (Junio de 1973). Se puede ver su participación en este enlace; https://youtu.be/lBxXq5paLBU?t=789

Se edita el disco que titularan “Esperanza en los días que vendrán” Microfón 558.

Una crítica de Gustavo Ángel Bitar se publicó en el Nº 248 (Agosto de 1975)

En Revista Nº 247 (Julio de 1975) la periodista Marta Güerci informa del alejamiento del Conjunto de Alberto Sará y su reemplazo por el mendocino Karo Herrada. 

De lo vivido por el Conjunto en una larga gira de más de dos meses por ciudades de  Japón nos dan cuenta en Folklore Nº 253 (Enero de 1976)

Actuaron en la edición del Festival de Cosquín de 1976. En el Nº 255 (Febrero de 1976)

En Folklore Nº 260 (Agosto de 1976) ocupan parte de la tapa y en reportaje en páginas interiores se comunica que se integraba al Conjunto el guitarrista Santiago “Pepete” Bértiz y que estaban ultimando la grabación de un LP que se titularía “Madre luz Latinoamérica” (Sello Global 10985)

Se  pueden escuchar todos los temas en

https://music.youtube.com/watch?v=SkzpmdBRXIE&list=OLAK5uy_kvkB7InVjwOZhBxBY7-LLQEfCLKkQP1To

Asi se promocionaba el disco en el Nº 263 (Noviembre de 1976)

Un poco más adelante en el tiempo en esta pequeña noticia aparecida en el Nº 280 (Abril de 1978) se anunciaba la salida del Conjunto de Cacho Ritro y de Raúl Mercado , los últimos dos fundadores de “Los Andariegos” que quedaban.

En Revista Nº 282 (Junio de 1978) conocemos a quienes se incorporaban para proseguir el camino de “Los Andariegos”. Ellos eran Héctor Stafforini y Carlos Groisman.

En la nota publica en el Nº 288 (Diciembre de 1978) Caho Ritro que estaba acompañando a Alberto Cortéz, visita a sus excompañeros quienes comentan la preparación de un nuevo LP.

“Los Andariegos hacen su Radiografía Musical “ se titulaba un último artículo publicado  en el Nº 290 (Febrero de 1979)

Por lo tanto aquí termina esta recopilación de lo publicado en Revista Folklore  antes que ésta cesara sus actividades en Julio- Agosto de 1981, aunque la trayectoria artística  de “Los Andariegos” siguió durante otros muchos años.

Mas datos en

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Andariegos

https://mimusicasudamericana.blogspot.com/2014/04/los-andariegos.html

https://www.escribiendocine.com/noticias/2025/04/18/19544-critica-de-el-andariego-historia-de-un-grupo-vocal–un-merecido-tributo-a-un-conjunto-que-fue-pionero-del-nuevo-folklore

El Conjunto formado por Cacho Ritro, Raúl Mercado, Agustín Gómez , el guitarrista Leonardo Sánchez y el músico y productor francés Gilberto Piedras en la caratula de un Cd editado en 1999.

 

 

En Folklore Nº 283 (Julio de 1978) se contaba la realidad artística de Raúl Mercado en ese momento. La crítica de su Disco “Vírgenes del sol” se publicó en el número anterior .