Cristina de los Ángeles

Cristina de los Ángeles

publicado en: Pequeñas historias | 0

La cantante Cristina de los Ángeles aunque en un momento de su carrera artística se decantó por el mundo del tango, sus inicios estuvieron marcados por la música de raíz folklórica.

En estos dos enlaces se pueden leer la historia de su trayectoria.

https://cristinadelosangeles.blogspot.com/  

https://www.todotango.com/creadores/biografia/1589/Cristina-De-Los-angeles/ 

En esta nota recogemos sus primeros pasos artísticos, según las notas publicadas en la Revista Folklore.

Una primera semblanza de la artista la encontramos en Folklore Nº 64 (31/3/64). Había grabado varios temas para el sello Music Hall y actuado en varios escenarios de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

 

Estas son los temas de sus primeros discos simples; la litoraleña ¨Correntada” y la galopa “Puñalito Blanco”, música del litoral en auge en esos años. En Revista Nº 68 (6/5/64).

??????????????????????

“Muy triste” y “Que lo diga Dios” fueron grabado en Music Hall 30.229.

Actuaba por LR4 Radio Splendid .En el Nº 69 (2/6/64)

Participó en la Edición del III Festival del Litoral en Posadas. En Folklore Nº 109 (14/12/65)

A raíz del éxito obtenido con su participación en el Festival de Posadas se publica una entrevista en Revista Nº 112 (25/1/1966). En ella cuenta entre otras cosas, de sus inicios en la provincia de San juan , sus  estudios de canto con Otto Berger, de su afición a la lectura etc.

Aquí cantando la cueca “Ay San Juan” en la Edición VI del Festival de Cosquín de 1966. En el Nº 113 (3/2/66)

También fue comentada su  actuación en Cosquín 66 por la Revista Folklore Argentino en su Nº 3 (febrero de1966)

En marzo de 1966, las provincias del litoral sufren graves inundaciones por la crecida del río Paraná. Se constituyó una comisión de folkloristas pro ayuda al litoral de la que participó Cristina de los Ángeles. En el Nº 116 (22/3/66)

Otro de sus éxitos fue la zamba “Pitando un chala” de Longarini y Tello. En el Nº 121 (25/5/66).

Aquí actuando en LU9 Radio Mar del Plata en el Nº 159 (4/4/68)

A finales de 1967 se publica una entrevista a María de los Ángeles donde se comenta la extrañeza de no haber tenido noticias de la cantante por algún tiempo. Ella misma aclara que es porque había estado en Chile donde había grabado su primer disco para un sello local. Sobre el final le hacen una especie de interrogatorio: 29 años, nombre completo; Cristina de los Ángeles Alonso, Sanjuanina, maestra aunque ejerció poco, casada, madre de una hija, de signo escorpio, le gustaba pescar, hincha de Boca y Deportivo Morón. En Folklore Nº 167 (5 /12/68)

Estas son las carátulas del disco grabado en Chile para el Sello Solar Lps-03

Y estos son enlaces donde se puede escuchar su voz en la zamba “La Compañera” y en el tema “Guitarra, guitarra mía”. Por gentileza de  Marisa Pérez Acosta

https://www.youtube.com/watch?v=_snVitQJk5w 

https://www.youtube.com/watch?v=IqTEoLjaoeY

Y  hasta aquí la recopilación de las notas en Revista Folklore. Sabemos por lo publicado en su Facebook y en el artículo de Ricardo García Blaya para el portal Todo Tango que a partir de la década de los años 80 vivió 14 años en Estados Unidos, donde como decíamos al inicio , se decantó por cantar preferentemente tangos.

Allí fue  grabado este disco para Triunfo´s Records