A Patricio Jiménez y Néstor “Chacho” Echenique conformando el célebre Duo Salteño, los conocimos en la Revista Folklore recién a finales de 1968.
Pero antes de seguir adelante dejamos algunos de los enlaces de los lugares en Internet donde se trata con amplitud y detalles, la trayectoria de estos sorprendentes artistas.
https://duosaltenio.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dúo_Salteño
Decíamos que la primera nota acerca del Dúo Salteño la encontramos en Revista Folklore Nº 166 (11/11/1968) bajo el titulo “Un Dúo que se las trae”. La publica alguien de la redacción que fue invitado a comer locro a la casa del Cuchi Leguizamón en Salta .
Nos cuentan en ella, que ya habían grabado un simple para Philips con dos canciones de Manuel J Castilla y de quien representaba de alguna manera su padre artístico. Los temas eran “La Pomeña “ y “La Arenosa “. Quizás sea este un buen momento para recordar el dedicado a Cafayate.
Días antes de su presentación exitosa en la Edición del Festival de Cosquín 1969, otro artículo en Revista Folklore Nº 169 (15/1/1969), nos habla de la todavía corta trayectoria del Dúo.
Estando programados para cantar en Cosquín 69 los días martes 21 y jueves 23 de aquel enero, en el mismo Nº 169 le dedicaban augurios de éxito .
En Folklore Nº 170 (28/1/1969) se publica un documento gráfico y un pequeño comentario acerca de su actuación-
Una foto de su actuación en Cosquín 70 aparece en la Revista Nº 182 (febrero 1970)
En Folklore Nº 198 (Junio de 1971) encontramos un artículo con la noticias de la aparición del Disco “El Canto de Salta”. En realidad esa grabación fue la culminación de un espectáculo que el Cuchi Leguizamón, los poetas Miguel Ángel Pérez, Manuel J Castilla y el mismo “Dúo Salteño” habían venido presentando por diversas ciudades del país.
El disco completo se puede escuchar desde Youtube por gentileza de Felipe Pinto
https://www.youtube.com/watch?v=ES-jpK5V31U
Pero aún así , dejamos la caratula de la partitura de “EL Silbador” ilustrada por el gran pintor y muralista Rodolfo Campodónico (Buenos Aires 1938-2013) y la versión del Dúo Salteño
De los doce temas que llegaron a la final del Concurso de la Canción Cosquin 1973, la zamba “Cantor del Obraje” de Manuel Castilla y Cuchi Leguizamón fue interpretada por el Duo Salteño, aunque como hemos dicho en otra entrada, la ganadora de aquel año resultó ser la canción de Marta Bruno y Rafael Paeta “Cuando nombro el amor”. La noticia en Folklore Nº 215 (Noviembre de 1972)
De cualquier modo, merece ser recordado aquel hachero Juan Ponce y su guitarra.
Agradecemos a Roberedual que nos haya dejado saber cómo la cantan el Duo Salteño
https://www.youtube.com/watch?v=ebae5OC3v0M
Y debemos esperar hasta el Nº 294 (Junio de 1979) para que le dedicaran al Dúo al menos media tapa de la Revista y una larga entrevista en sus páginas interiores.
En ella nos hablan entre otras cosas, de su reencuentro con el canto, de su relación con el Cuchi Leguizamón y de los temas de su nuevo repertorio “… Más de un Long Play……” dice Patricio Jiménez : Merceditas, Viene Clareando, Zamba de la Sirena, Cartas de amor se queman….
Alguno de estos temas recién aparecieron en la grabación de 1984 “Como quien entrega el Alma”. En el reverso de la carátula, Gustavo Leguizamón nos da una explicación del silencio discográfico del Dúo Salteño en los años anteriores
Agradecemos a Alejandro Alfredo y su Página Folklore del NOA que nos deje esos documentos
http://folklorenoaargento.blogspot.com/2015/12/duo-salteno-como-quien-entrega-el-alma.html
Nos quedamos con el último párrafo de la nota.: “… Nos hace falta trabajar con nuestra poesía , con nuestra música. La Buena música une, no desune. Para nosotros solo existe algo que es fundamental: El hecho de cantar….”
Hasta aquí lo que pudimos recopilar del Dúo Salteño en Revista Folklore.Muchos de sus discos , entre otros lugares , se pueden descargar de la valiosa Página “Voces de la Patria Grande” de Martin.
https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Dúo%20Salteño
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A Patricio Jiménez (1943-2009) lo conocimos antes de constituir el Duo Salteño, cuando se presentó como Solista de Canto con la Delegación de Salta en el primer Festival Latinoamericano realizado en aquella ciudad. Revista Folklore Nº 93 (4/5/1965)
Y en los testimonios gráficos que se referían al Quinteto Sombras, cuando lo integro junto a Amelita Baltar, Julio César Ulibarri; Juan Carlos Langou y Agustín Guerrero. Revistas Folklore Nº 112 (25/1/1966) y 114 (22/2/1966)
Ver también https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Jim%C3%A9nez
Puso música a una poesía de de Manuel J Castilla “El tren de Alemanía” y a unos versos de Hugo Roberto Ovalle , “Sin ella vienen los días”
De Chacho Echenique ( Néstor Salim) hay una semblanza en
https://es.wikipedia.org/wiki/Chacho_Echenique
Estas son sus obras registradas en SADAIC
ABRIENDO FRONTERAS 1985 Nestor Salim (AyC)
ALARMANDO 1999 Nestor Salim (AyC)
ANA EN ZAMBA 1985 Nestor Salim (C) Hamlet Lima Quintana(A)
ANDA POR EL SUELO 1989 Nestor Salim (AyC)
AROMANDO EL AYER 1992 Nestor Salim (A) Osvaldo Avena (C)
AUNQUE NO SOY CUYANO 1985 Nestor Salim (AyC)
COPLERAS DE LAS COCINAS 1986 Nestor Salim (AyC)
DOÑA UBENSA 1981 Nestor Salim (AyC)
CREO 1999 Nestor Salim (AyC)
ESPEJO DEL OLVIDO 1983 Nestor Salim (C) Hamlet Lima Quintana(A)
FOGATA DEL APARECIDO 1986 Nestor Salim (AyC)
LA QUE SE QUEDA 1985 Nestor Salim (AyC)
LA ROSA ES UN MILAGRO 1981 Nestor Salim (C) Armando Tejada Gómez
LLAMAN LA BIEN SOÑADA 1985 Nestor Salim (C) Hamlet Lima Quintana(A)
LLEGARA EL DIA 1991 Nestor Salim (AyC)
MADURANDO SUEÑOS 1986 Nestor Salim (AyC)
MAMA PACHA 1998 Nestor Salim (AyC)
NIÑA NIÑERA 1999 Nestor Salim (AyC)
PADRE ONA 1985 Nestor Salim (AyC)
PURMAMARCA 1998 Nestor Salim (AyC)
ROGATIVA PARA LA VID 1990 Nestor Salim (AyC)
RONDA DEL HILADO 1999 Nestor Salim (AyC)
SUBE EL PARANA 1985 Nestor Salim (AyC)
TATA TUPAC 1988 Nestor Salim (C) Armando Tejada Gómez
TIERNA MUERTE 1985 Nestor Salim (C) Hamlet Lima Quintana(A)
VAMOS CAMBIANDO 1989 Nestor Salim (AyC)
VIDALA PARA MI DIABLO 1985 Nestor Salim (AyC)
ZAMBA DEL QUE ANDA SOLO 1979 Nestor Salim (C) Armando Tejada Gómez
ZAMBA PARA MANUEL 1985 Nestor Salim (AyC)
“Una Pequeña Historia” al margen: “ Zamba del Imaginero”
En el artículo de la presentación del disco “Canto de Salta” en Folklore Nº 198 se dice que la “Zamba del Imaginero”· (Armando Tejada Gómez- Gustavo Leguizamón) había sido ya presentada en un denominado “Festival de Buenos Aires” que había acontecido a finales 1969. Efectivamente ,en las crónicas de ese controvertido evento publicadas en el Nº 180 (Diciembre de 1969) se habla de los problemas que había tenido el Jurado para determinar las canciones ganadoras en el rubro “Tradicional”.
Finalmente salió primero el tema “Cancion del Centauro” de Tejada Gómez e Iván Cosentino interpretada por un Conjunto llamado “Canto Cuatro”. En segundo lugar fue elegida “El Fiero” de Hilda Herrera con versos de Margarita Durán y ante un empate por la tercera posición , hubo que recurrir a un jurado suplementario , Chabuca Granda ,que determinó que el “bronce” sería para la “Zamba del Imaginero” en desmedro de “Zamba en miguitas de pan”.
Pero no es ésta la “pequeña historia” que queremos contar en este apartado, sino resaltar la “la gran historia” del personaje de quien habla Armando Tejada Gómez en la canción.
Se trata de Juan de Dios Mena , célebre escultor y tallador nacido en Puerto Gaboto (Santa Fe) pero afincado en el Chaco donde llego incluso a ser co-fundador en 1943 del famoso “Fogón de los arrieros” junto a los rosarinos hermanos Aldo y Efraín Boglietti
Esta es la partitura ilustrada por Alberto Alonso y podemos escuchar el tema por el Dúo Salteño gracias a la amabilidad de Carlos Erasmo Aguirre
https://www.youtube.com/watch?v=VKLrIoUUWy4
El singular artista Juan Dios Mena aunque enferma “bajo el sol de Mendoza” como dice Tejada Gómez en la zamba , en realidad muere en Rosario en 1954.
Aquí están diversos enlaces donde se puede conocer más de la vida y obra del Escultor.
https://juandediosmena.blogspot.com/
http://www.diarionorte.com/article/121219/juan-de-dios-mena-a-61-anos-de-su-muerte
https://www.youtube.com/watch?v=SISR9XzRq9c
Libro sobre el artista
http://editorialelateneo.com.ar/detalle-libro.php?id_lib=386&libro=Mena