El músico y guitarrista creador del carnavalito El Humahuaqueño nació en Buenos Aires en 1917 y falleció un 7 de febrero de 1978. Por eso en este mes se ha celebrado el Día Nacional de Carnavalito .
En la Revista Folklore Nº 29 (10/10/62) un pequeño anuncio nos advertía que Edmundo Zaldívar (hijo) después de un período de inactividad volvía con sus actuaciones radiales y el proyecto de la grabación de un LP sobre Danzas argentinas.
René de Rettore realiza para su columna “El mundo del disco” una elogiosa crítica de la grabación Music Hall 12262. En el Nº 45 (1176/63)
Este anuncio promocional de se escuela de música “El humahuaqueño” se publicó en Revista Nº 55 (12/11/63).
Alma García para su columna “Historiando cantos” entrevista al creador del “Humahuaqueño” donde comenta acerca de sus orígenes y aspectos y anécdotas del tema que se universalizó y que lo hizo famoso. En Folklore Nº 98 (13/7/65).
La Sociedad de autores y compositores de Música otorga a Edmundo Zaldivar (hijo) el “Gran Premio SADAIC” de 1975 en el rubro “Música Nativa”. La noticia apareció en el Nº 253 (Enero de 1976).
Como se decía más arriba el creador de “El Humahuaqueño” falleció en febrero de 1978 y en la Revista Folklore Nº 279 (Marzo de 1978) le dedican un emotivo homenaje.
Quiso descansar para siempre en el cementerio de Humahuaca. Aún sin haberla conocido hizo que trascendiera a todo el mundo.
En Wikipedia y en su Facebook se pueden conocer más datos de sus vida y de su obra:
https://es.wikipedia.org/wiki/Edmundo_P._Zald%C3%ADvar
https://www.facebook.com/p/Edmundo-P-Zald%C3%ADvar-100063949723064/?locale=es_LA
Y en este articulo del Diario La Nación se puede conocer más del momento de creación de “El Humahuaqueño” y escuchar la versión de su Conjunto de Arte Folklórico grabado en 1954 para discos Pampa,
Algunas carátulas de sus discos