Eduardo Falú por el mundo

Eduardo Falú por el mundo

publicado en: Pequeñas historias | 0

Cuando comenzó a publicarse la Revista Folklore, el prestigioso guitarrista compositor y cantor salteño tuvo el privilegio de aparecer en la tapa de su segundo Número y en el interior en una corta entrevista donde ubicaba  a su guitarra en la línea clásica , aunque hasta ese momento musicalizaba a  varios poetas sentía afinidad por Jaime Dávalos, y habla también de sus gustos y preferencias entre otros muchos temas. “Aquí está el Folklore” Nº 2 (Agosto de 1961)

 Sin embargo, transitaba hacía ya muchos años, los caminos de la composición y el canto.

Esta carta evocativa de César Perdiguero con motivo del 30 aniversario del debut en Radio El Mundo el 3 de mayo de 1945 cuando cantaban a dúo con su comprovinciano,  fue publicada en Revista Nº 245 (Mayo de 1975).

Pero como dice el encabezamiento, esta nota quiere dejar algunas de las páginas cuando Eduardo Falú en el apogeo de su popularidad, recorre varios países  difundiendo temas musicales argentinos de raíz folklórica con vocación de darles sentido universal.

En Revista Nº 55 (12/11/1963) se habla de su debut en Japón , con conciertos multitudinarios en varias ciudades de aquel país.

 

 En esta página del mismo Nº 55 los elogiosos comentarios en el Diario Ashai de Tokyo.

Sus vivencias en Japón están ampliadas en la larga entrevista que León Benarós publica en Folklore Nº 62 (18/2/1964) después de más de dos meses de actuaciones  brindado cuarenta Conciertos algunos de ellos auspiciados por Roon una asociación sindical de trabajadores con mas 600.000 afiliados.

 

Aquí con su intérprete Makiko Yamamoto y directivos que lo contrataron. Nº 77 (15/9/1964)

“Eduardo Falú, genio con una guitarra” era el artículo que Dean Wallace publicó en un diario de San Francisco (EEUU) cuando debuto en aquella ciudad . Folklore Nº 82 (1/12/1964)

Esta gira está ampliamente comentada por Falú en Revista Nº 84 (29/12/1964)

Félix Luna es el encargado de entrevistarlo con motivo de otra de sus estancias en Japón. De las preferencias musicales del público japonés y su idiosincrasia, de la modernidad de sus teatros, y otros aspectos de la vida en el país de Oriente, se comenta en “En Japón se conoce a Argentina a través de su música “ titulo de la nota en Folklore Nº 111 (1(1/1966)

Esta otra página en cambio, habla de la buena impresión que causó Eduardo Falú en la capital de EEUU en una serie de recitales ante autoridades y miembros del cuerpo diplomático. Revista Nº 145 (2/5/1967)

Marcelo Simón apela a pinceladas poéticas para entrevistar a Eduardo Falú que partía para una nueva gira, esta vez por España, Francia y el Reino Unido y posteriormente presentar en Chile con Los Fronterizos y Ariel Ramírez, la obra “Coronación del Folklore” antes de viajar a Bolivia y luego nuevamente a Japón- ¡No paraba el artista salteño! Revista Nº  171 (12/9/1969)

En Folklore Nº 187 (julio de 1970)  a punto de comenzar otra larga gira por Europa y otros países se comenta los elogiosos conceptos que el poeta y escritor español Félix Grande realiza en un cuadernillo llamado “Cuadernos Hispanoamericanos” incluido luego en su libro “ Mi música es para esta gente” (1975). La nota contiene  una linda anécdota ocurrida en uno de sus recitales en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid :

“Fue un suceso hermoso, el público tras llenar la butacas se distribuyo como pudo colgándose por los ventanales, arrimándose en las paredes, arracimándose en el pasillo; cuando en el intermedio reapareció Falú el escenario había sido objeto de una ocupación casi militar: quedaba libre un hueco para el volumen de Falú y un poco para trampolín de sonido. Vi entonces una sonrisa larga, circular y humilde. Estaba nervioso. Supe después que esa manifestación de hambre de música lo había hecho feliz” “Es que los que consumen  la música con cubierto y mantel de encaje y a elegantes pequeños bocados no podrían entender esos  segundos durante los cuales Falú ya no sabía si era un maestro o una criatura desconcertada….”

Es en Revista Nº 191 (Noviembre de 1970) donde Eduardo Falú aparece  nuevamente en la tapa y donde se cuentan muchos detalles de su amplia gira.

 

León Benarós  comenta en Revista Nº 226 (Octubre 1973)  algo de lo que iba ser la gira que por quinta vez emprendía Eduardo Falú  por Japón. 23 Conciertos en 5 semanas y a su vuelta nuevamente hacía España donde dice que lo esperarían con asado los Cantores de Quilla Huasi.