Eduardo Madeo

Eduardo Madeo

publicado en: Pequeñas historias | 0

Integró prácticamente desde los inicios el Conjunto  “Los Fronterizos”. En estas páginas que corresponden al Nº 31 (13/11/1962) de la Revista ,se habla de sus orígenes familiares y de las circunstancias por las que se incorpora al luego exitoso grupo salteño.

En Folklore Nº 66 (28/4/1964) se informaba de una grave accidente que Eduardo Madeo, su esposa embarazada y su pequeña hija sufrieron con su automóvi, regresando de una actuación en Mendoza. Afortunadamente esta vez no hubo consecuencias.

En el Suplemento Especial Los Fronterizos para cantar (fines de 1966-principios de 1967) se le dedican páginas con una brevísima reseña de su biografía-

Pasaron los años y a mediados de 1977 se empezó a hablar del alejamiento de Eduardo Madeo de “Los Fonterizos”. Algunas pistas de esas razones se pueden leer en estas páginas publicadas en Folklore Nº 270 (Junio de 1977).

En la misma Revista 270 , hay una entrevista a Eduardo Madeo donde confirma la noticia. Ya en un Festival en Achiras (Córdoba) habían cantado Los Fronterizos sin su presencia. En el reportaje quedan mas claras algunas de las razones para alejarse del Conjunto.

En el Nº 272 (Agosto de 1977) se publica una larga carta de Eduardo Madeo  confirmando desde Chile que sería su última participación después de 23 años de trayectoria y donde amplia las causas que lo llevaron a tomar tal determinación.

En otra entrevista aparecida en el Nº 274 (Octubre de 1977) se reafirma en su decisión de cantar como solista y habla de sus planes futuros.

 

Ya iniciada su carrera como solista aparece en la tapa del Nº 276 (Diciembre de 1977) comenta aspectos de su inicio en esta nueva etapa y de algunos temas de su autoría,  aunque no tenía previsto grabar disco por el momento

Anuncio promocional también en Revista Nº 276

Con la aparición de su disco “Devoción Popular” donde reúne temas  que él mismo y otros autores crearon con una perspectiva religiosa , se lo vuelve a entrevistar donde comenta y enumera las obras que contenía el  flamante LP-En Folklore Nº 295 (Julio de 1979)

Carátulas del disco que se puede descargar del  Blogspot al que recurrimos habitualmente por importante.

https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/2010/05/eduardo-madeo-devocion-criolla.html

Aquí  en la presentación del disco en el Hotel Bauen de Buenos Aires, Nº 296 (Agosto de 1979) 

Y para finalizar en el anteúltimo Nº de la Revista Folklore el 315 (Mayo- Junio de 1981) en un encuentro con el cantor, se habla de su preocupación por la poca repercusión que tenían sus actuaciones.

Estas son sus obras registradas en Sadaic ordenadas cronologicamente

 ZAMBA DEL CARBONERO 1963 Manuel J. Castilla (A)
ECOS DE MIS CERROS 1963  con Gerardo López (AyC)
LAMENTO 1964
PARA ACOMPAÑARME 1965 José Ríos (A)
EL ESPEJITO 1968 César Perdiguero (A)
PADRE VIENTO 1970 José Ríos (A)
CARTAS A MI CASA 1974 Miguel Ángel Pérez (A)
 LEYENDO TUS CARTAS 1976 Jaime Dávalos (A)
PATIO SALTEÑO 1977 César Perdiguero (A)
ACLAMACIONES CRIOLLAS 1979
MI BUEN FRAY MAMERTO 1979 Francisca Granero de García (A)
POR TU HUELLA SAN CAYETANO 1979
 LA TASTILEÑA 1988 Manuel J. Castilla (A)
 EL MILAGRO SALTEÑO 2005

 

Después de una larga tarea como funcionario en los departamentos de Cultura de Salta o reencontrarse en el año 2000   con López y Quesada para cantar “Nuevamente juntos” , fallece en Mayo de 2013 a los 81 años de edad

En su homenaje se deja el audio de una de sus creaciones con letra de Jaime Dávalos “Leyendo tu cartas” (1976)  incluida en el Disco “Los Fronterizos: Eduardo Madeo solista”,  que la  importante Página Web Folklore del Noa amablemente nos regala para descargarlo

https://folklorenoaargento.blogspot.com/2016/11/eduardo-madeo-los-fronterizos-eduardo.html 

Mas datos de su vida en Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Madeo