Cuenta el poeta, escritor y recitador pampeano José Adolfo Gaillardou que el apodo artístico que eligió significa “Indio sin tierra” y lo ideo en el Norte Argentino, en una ocasión que habiendo perdido el equipaje , hubo de quedarse en Jujuy . Allí conoció al poeta Abrapampeño Domingo Zerpa e impresionado por el paisaje y la realidad del coya , aún sureño, se impuso hacer que su personaje reflejara las vivencias del hombre del Norte.
Todo esto y más, está en el reportaje que León Benarós publicara en la Revista Folklore Nº 59 (14/1/1964) con el título de “Apachaca trae algo nuevo”
En Folklore Nº 87 (9/2/1965) encontramos al Indio Apachaca que había tenido gran éxito con sus recitados en el V Festival de Cosquín.
Folklore Nº 113 (3/2/1966) Apachaca recordando un texto que recitaría en la Coreografia de la Misa criolla que intentaran El Chucaro y Norma Viola en la accidentada octava jornada del 29 de enero, dado que sucesivos cortes de luz demoraron el espectáculo-
En Folklore Nº 150 (11/7/1967) y con el título de “Apachaca cumple un sueño”, nos dicen que el 4 de julio se había presentado en la Galería Nexo su disco “Pampa y pan” editado por Producciones Mathus-
En Revista folklore Nº 285 (setiembre de 1978) se publicó esta nota titulada “Mano a Mano entre el Indio Apachaca y su creador “.
José Adolfo Gaillardou falleció un 3 de julio del 2007.
Nos quedan el recuerdo de sus actuaciones:
Su importante legado : un puñado de libros , algunos de cuyos títulos son:
Mas de un centenar de sus poesías , musicalizadas por los más variados compositores como puede verse en el listado al final de la nota.
Editó otro disco con poesías titulado “Hasta que las velas no ardan” Tonodisc1005 .
En homenaje al personaje que creó en un inicio, dicen que allí en Jujuy con ese acento coya, dejamos un recitado, pero del bonaerense Boris Elkin que supo también invocar la esencia del hombre norteño en algunos de sus poemas: “Por casualida” publicado en su libro “Charqueando”. (pueden solicitarse otros recitados incluidos en el disco)
Un pequeño libro titulado “Chistes y anécdotas del Ramoncito y el Panta”, lo hemos dividido en dos PDFs descargables . Aunque el tiempo es un cruel verdugo para que el humor se mantenga actual, el librito contiene algunos chistes bastantes buenos.
Chistes del Ramoncito y el Panta
Chistes del Ramoncito y el Panta 1
Temas registrados en SADAIC
AL SUR DE TU CINTURA 1982 Ernesto Lach
AL TRANCO Cacho Ritro
ALPARGATA MIA Ernesto Lach
ANTENOR LAGUNA Ernesto Lach
ARCILLA VIDALA Y TIEMPO 1988 Luis Oscar Casares
AURORA DEL CHANGO Francisco Correa
AY PAMPEANA Francisco Correa
BAQUEANO Jorge Luis Piro
BOMBISTO Ernesto Lach
CACIQUE PINCEN Waldo Belloso
CANCION DE LOS LABRADORES Carlos Vega-Oscar Valles
CARNAVAL CARNAVALERO C.Lastra-C.Vega Pereda-O.Valles
CASI EN TODO ESTOY DE ACUERDO Ernesto Lach
CHACARERO PAMPEANO Waldo Belloso
CHAU MADRID Giaveno barbero
CHUBUT Waldo Belloso
CINTURA DE AMERICA 1982 Ernesto Lach
COMAHUE Waldo Belloso
COMO LA TIERRA Cacho Ritro
CON OFICIO DE VARON1988 Luis Oscar Casares
CORTITA LA TRENZA 1967 Anibal Sampayo
CREDO 1964 Raul Mercado
CRUCERO BELGRANO 1982 Ernesto Lach
CUECA DEL PAÑUELO 1972 José Vicente Cidade
DANZA DE LOS AMIGOS1984 Miguel Angel Lembo
DE LA HISTORIA Juan F. Fruttero
DE LAS CENIZAS Francisco Correa
DESIERTOS DE GLORIA1985 Miguel Angel Lembo
DIEZ DE JUNIO 1982 Ernesto Lach
EL CALOR MAS PURO Estela M. Schane -Teodoro López
EL MARUCHITO Francisco Correa
ESTANCIAS Y COLONIAS1987 Ernesto Lach-Miguel Lembo
FORTINERA DEL SUR José Vicente Cidade
GALOPA EL GAUCHO RIVERO 1982 Ernesto Lach
GALOPANDO Ernesto Lach
GRANDES OLVIDADOS 1983 Miguel Angel Lembo
GRINGA LINDA Cacho Ritro
GRITABA YO QUE TE QUERIA 1974 Daniel Toro
GUITARRA PRESTADA 1968 Roberto Rimoldi Fraga
GUYANA VENEZOLANA1982 Ernesto Lach
HERMANA DEL MAR 1982 Ernesto Lach
HIMNO A SANTA CRUZ 1987 Ernesto Lach
HIMNO AL TRIGO Cacho Ritro
HOMBRE CANTA 1969 Manuel Oscar Matus
HOMBRE DEL MUNDO Cacho Ritro
HUELLA DE JUAN Cacho Ritro
HUELLA DEL SEMBRADOR Waldo Belloso
JAULA DE AIRE 1995 Miguel Angel Lembo
JUAN DE GRILLOS Y ROCIO Cacho Ritro
JUNTOS MUY JUNTOS 1946 Filinto Rebechi-Mario L. Rafaelli
LA CAPITAL DEL DESIERTO Waldo Belloso
LA HOGUERA Ernesto Lach
LA PAMPA TIENE Cacho Ritro-Raul Mercado
LA VUELTA DEL VIENTO Francisco Correa
LAGUNA ROSADA Waldo Belloso
LAS ISLAS MALVINAS Ernesto Lach
LLEGARA TU PRINCIPE AZUL 1987 Estela M. Schane -Teodoro López
LOS DECIDIDOS Roberto Rimoldi Fraga
LOS HACHEROS DE TELEN Fernando Portal
LUCERO ROSALES Ernesto Lach
LUIS BURELA 1967Ricardo Heredia
MAL CAMINADOR Francisco Correa
MAPU PAMPA PAMPA MAPU Waldo Belloso
ME LLAMO JUAN Cacho Ritro
METALE DURO PAISANO Francisco Correa
MI PADRE HERRERO Francisco Correa
MILONGA DEL SI SEÑOR 1987 Ernesto Lach
NAVIDAD QUE BUENA SOS Chacho Santa Cruz
NENA TU ME DAS PENA 1987 Teodoro Lopez-Ruben Rampoldi
NIÑA LITORAL Francisco Correa
NIÑITO CHACARERO Cacho Ritro
NO ESTAS SOLA SOLEDAD 1982 Ernesto Lach
NO QUERIA QUERER
NO TENGO A QUIEN ENVIDIAR Ernesto Lach
PAMPA ROSA 1987 Ernesto Lach
PAN DE AMERICA Francisco Correa
PARE Y LARGUE Cacho Ritro
PARRALITO QUEMADO 1967 Anibal Sampayo
PATAGONIA Waldo Belloso
PERU INDOLATINO 1982 Ernesto Lach
PUEBLITO DE AMBIL 1989 Ricardo Giménez
PUEBLITO PERDIDO Eusebio Zárate
QUERIAS REIR 1972 José Vicente Cidade
QUIERE CHOLA MI RANCHITO 1982 Felipe Vario
RASTRILLADAS DE LA PATRIA Ernesto Lach
RENGO ZENON Francisco Correa
SIMPLEMENTE POR ESO Francisco Correa
SOY CARRERO 1969 Manuel Oscar Matus
SOY EL LABRADOR Cacho Ritro
SOY SEMBRADOR Chacho Santa Cruz
TITAN DEL DESIERTO 1970 Francisco Correa
TODO EL CANTO DE MI TIERRA Ernesto LachMiguel Angel Lembo
TORTA NEGRA Ernesto Lach
UN POCO MAS DE AMOR 1995 Ernesto Lach
YO SOY TU HERMANA MALVINAS 1982 Ernesto Lach
YO TE HARE FLORECER 1980 Ricardo Heredia
ZAMBA DE LA LLUVIA 1959 Waldo Belloso
ZAMBA DE LA SEMILLA Chacho Santa Cruz
ZAMBA DEL HOMBRE NUEVO 195 José Vicente Cidade
ZAMBA DEL PRIMER AMOR 1964 Chacho Santa Cruz
ZAMBA DEL TE QUIERO Francisco Correa
ZAMBA DEL TRIGO 1960 Carlos Vega-Oscar Valles
ZAMBA PAMPA 1967 Fernando Portal
ZAMBA PARA ALMAFUERTE Francisco Correa