Festival Nacional Austral del Folklore en Pico Truncado

Festival Nacional Austral del Folklore en Pico Truncado

publicado en: Pequeñas historias | 0

Nos cuentan en el siguiente  enlace que la primera Edición de este Festival  Patagónico , gestado con la idea necesaria de afirmar la identidad de la poesía y la música de la Patagonia ,  fue en Abril de 1969.  Se dice que todas y cada una de las noches están marcadas por el grito de “Aquí Pico Truncado!! Capital Nacional Austral del Folklore”

https://kumeweni.wordpress.com/festival-nacional-austral-del-folklore-pico-truncado-santa-cruz/

En su facebook los organizadores nos dan noticias de las últimas ediciones y la del 2020 que sería entonces la Nº 52 .

https://www.facebook.com/festivalnacionalaustraldelfolklorepicotruncado/

La Revista Folklore publica una crónica en el Nº 203 (Noviembre de 1971) con motivo de haberse realizado la III Edición del Festival Austral del Folklore . El periodista Gerardo Chain nos relata todo lo acontecido aquel Octubre de 1971 en una nota que tituló “En Pico truncado no entran fríos”. Y debió haber sido así , gracias al calor de Eduardo Falú, Los Fronterizos , Jovita Díaz , el Ballet de El Chúcaro y Norma Viola ,unidos a los artistas de las provincias patagónicas  y la calidez de los  aplausos del público.

En Revista Nº 237 (Setiembre de 1974) volvemos  encontrar noticias con motivo  de lo que iba a ser la  VI Edición del Festival  en Octubre de aquel año. Como se ve  la programación la nutrían los artistas patagónicos, como Los Hermanos Berbel , Los mellizos Pehuenches, ” Las Voces del Mar” de aquella localidad, ” Los Boyeros” de Comodoro Rivadavia, “Sur 4” de Rio Gallegos junto a consagrados de otros puntos del País. El magnífico Centro Cultural de Gas del Estado , como desde 1969,  iba ser el marco para su realización.

En el Nº 239 (Noviembre de 1974) Myrta Carlén realiza la crónica del Festival destacando hacia el final de la nota aspectos relevantes del mismo.

En Revista Folklore Nº 252 (Diciembre de 1965) es la periodista Marta Guerci quien publica una crónica del Festival Austral del Folklore  de Pico Truncado 1975 en su VII Edición . Comienza con unos versos de Héctor Raúl Osses  por aquel entonces un joven poeta de 29 años  , que aporta  en las siguientes décadas, versos, textos y música desde su Patagonia Natal .

“Siento el Sur….

Como un río silente de sangre tehuelche

Derramada en los valles de hierro y petróleo

Como un coro de vientos desafinado y absurdo”

Encontramos también en aquella edición a Marcelo Berbel, a su hijos y a Milton Aguilar como presentador, los personajes de la entrada de la semana anterior  “Ya tiene su canto el Neuquén “

Y aunque en Revista Nº 262 (Octubre de 1976) anticipan la realización del VIII Festival en los números siguientes no encontramos referencias de su desarrollo.

Del IX Festival de Pico Truncado sí que se habla en el Nº 275 (Noviembre de 1975). Habían estado presentes “Jorge Cafrune”,” Los Manseros Santiagueños” y “Los Trovadores”. En la nota se expresa la extrañeza por la ausencia de artistas de Río Negro y Neuquén aunque el conductor del Festival había sido una vez más Milton Aguilar.

La crónica de lo que había sido la XI de Edición del Festival apareció en Revista Nº 290 (Febrero de 1979), con mención de los artistas participantes y los ganadores  en los diferentes concursos artísticos. El máximo galardón “El Pingüino de Oro” de aquel año lo recibió la delegación de Río Negro

Y hasta aquí lo recopilado en Revista Folklore acerca de este Festival  que intentaba en esos inicios representar la expresión y búsqueda de una identidad regional en lo poético-musical.

Deseamos muchos éxitos ,Pico Truncado, en la próxima Edición de su Festival Nacional Austral.

El poeta y cantor Gato Osses actuando en una de las ediciones del Festival

http://www.gato-osses.com/