Folklore en Paraguay (Primera parte)

Folklore en Paraguay (Primera parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Algún tiempo después que la Revista iniciara su sección sobre “Folklore en el Uruguay” que ya hemos comentado anteriormente , en el Nº  58 (24/12/1963) se anuncia que a partir de la siguiente entrega, bajo el título de “Folklore en Paraguay“ se publicarían  noticias sobre la actividad folklórica del país vecino.

No resultaba extraño , dado que algunos  de sus principales músicos y compositores  habían tenido estrecha relación con el público argentino y algunos voluntariamente  o por circunstancias obligadas habían residido y realizado parte de su labor artística en la Argentina.

El músico y compositor José Asunción Flores por ejemplo,  creador e investigador de la “guarania”  murió en Buenos Aires en 1972 después de un prolongado exilio forzado , debido a su adscripción al partido comunista de Paraguay. Creador entre muchos otros , del célebre tema “India”,  junto al poeta Manuel Ortíz Guerrero, esta guarania es declarada desde 1944  de Interés Nacional del Paraguay.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Asunci%C3%B3n_Flores

Si desean se puede escuchar la versión de “India” por Amambay Cardozo Ocampo de quien hablaremos mas adelante

Otro ejemplo es el Félix Pérez Cardozo , que nacido en un pequeño pueblo del Paraguay en 1908 ,  desde   1931 , se había radicado en Buenos Aires , formado pareja con la argentina Avelina Sánchez y fallecido  en esa ciudad 1952 a la edad de 43 años.

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_P%C3%A9rez_Cardozo

En la Revista Folklore Nº 67 (17/3/1964) dedicada a “Los Grandes del Folklore”, se incluye una semblanza del gran arpista.

En el artículo del Nº 60 (21/1/1964) , se recordaba que había sido quien había popularizado con su versión el luego mundialmente famoso “Guayra Campana “ o simplemente “Pájaro Campana”.

Amigos con Atahualpa Yupanqui , le dedica éste , unos sentidos versos a su muerte, que musicalizó el compositor paraguayo Herminio Giménez , y que como dice Don Ata en alguna entrevista, constituye su única obra como aire de guarania. Ese tema  fue registrada en SADAIC en 1957 con el titulo de  “Cancion del arpa dormida” u “Homenaje a Perez Cardozo”

Cuando en la crecida majestad del río

va boyando el verde del camalotal

paloma de sueños levanta la luna

su vuelo errabundo sobre el Paraná.

 

Con ese mensaje de flor y de selva

de agreste romance de india y mensú

llegaron tus manos a mi tierra gaucha

tejiendo armonías, oh mitãguasú.

 

Acunando un sueño

se nos va la vida

y el viajero parte

para no volver.

 

Hoy el arpa india

se quedó dormida

como una guarania

que no pudo ser.

 

La misma esperanza y el mismo camino

los mismos cantares bajo el cielo azul.

Artista querido, no te olvidaremos,

no te olvidaremos, oh mitãguasú.

 

La misma esperanza y el mismo camino,

los mismos cantares bajo el cielo azul,

por eso te canto con voz de guarania

por la vidalita que cantaste tú.             

 

“Oración a Pérez Cardozo” es una composición sólo instrumental creada en 1978 y que se puede escuchar en Youtube  gracias a  Atahualpa Yupanqui Oficial

https://www.youtube.com/watch?v=KhUzVc3am8o

En  Folklore Nº 9 (1/1/62) , quizás  coincidiendo con los 10 años del aniversario de la muerte de Félix Pérez Cardozo,  la Revista  publica un pequeño texto de Yupanqui que titula también “El arpa dormida”

En su libro Guitarra editado en 1954,  Atahualpa Yupanqui recuerda a su amigo con estos versos:

Que ritmo tendrá el tiempo en esta sombra

Donde tu corazón se ha refugiado.

Tal vez para volverse caracola

Y aprisionar la vibración del árbol.

 

Socavón de silencios minerales

Custodiando tu frente de soldado

Reflejaban tus dedos en el aire

El abanico del yatay indiano.

 

Te ha cantado el mensú   bajo la noche,

En mitad del yerbal martirizado.

Solo por ti lloró la gran ausencia,

Y luego de llorar siguió cantando.

 

El guaraní sangro sobre las tardes

Del Paraguay, sus tierras coloreando

No se sabe que Dios compadecido

Levantó un mandiocal para endulzarlo.

 

Así, tu corazón alto y sonoro

Todo rumor inmenso ha reflejado.

Y hallo en tu arpa treinta y seis caminos

Para encender la lumbre de tu canto.

 

Félix Pérez Cardozo: un paraguayo

Que en tierra de argentinos ha cantado.

 Si hemos llorado por tu gran ausencia,

Hoy nos queda un deber: seguir cantando

 

En la sección “Folklore en Paraguay” del Nº 63 (17/3/1964) se publica una larga entrevista a Mauricio Cardozo Ocampo, otro de los grandes músicos paraguayos que residió y murió en Argentina, autor de más de 150 temas, con “Galopera” como su obra más representativa y de la que habla en la nota de Folklore. Sus hijos también estuvieron dedicados a la música: Oscar  con larga trayectoria musical hasta su fallecimiento,  también en accidente de  carretera cuando se dirigía a Asunción; Amambay , fina cantante de la que se puede escuchar mas arriba de esta nota   la guarania “India”  y varios temas en youtube ;  Anibal y Mauricio . Todos  aparecen junto a sus padres  en la entrevista.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_Cardozo_Ocampo  

        

 

 

 Aquí está su “Galopera” cantada por su Amambay 

http://www.portalguarani.com/1215_amambay_cardozo_ocampo.html

https://www.youtube.com/watch?v=H49j_ZU1_og   ( por gentileza de Portal poético)

Mauricio Ocampo participó activamente en los Festivales. Aquí en  Cosquín 1967 dirigiendo la Orquesta con motivo de la ejecución de “Rapsodia correntina” de Durán y Romero Maciel. ( Folklore 139-2/2/1967)

 

 

 

 

 

 Confraternizando con Jorge Cafrune (Folklore 210- Junio de 1972)

Y más adelante en el tiempo en el XIII Cosquín (Folklore Nº 218-Febrero1973)

En Revista Folklore Nº 80 (27/10/1964) , Cardozo Ocampo firma en  ensayo que titula “La música paraguaya y sus ramificaciones”.  Sobre el final de la nota hace una encendida crítica a aquellos autores e interpretes que en ese momento intentaban abarcar con el nombre de “Litoraleña” a muchas de las músicas de esta región. Como hay otras opiniones dejaremos este debate para otra ocasión.

Relata en la nota, acerca del nombre que recibió un batallón de gente venida de lo que hoy  es Paraguay ,  para pelear en la Reconquista de Buenos Aires ante las invasores ingleses.  “Arribeños” se denomino este grupo armado a quien el Virrey Liniers , los distinguió con cintas blancas , azules y rojas que pudieran haber dado  algunos años después los colores a la enseña paraguaya. La madre del poeta Osvaldo Sosa Cordera también le confirma en 1932 que así eran llamados los músicos del norte   que venían a tocar a Corrientes.

“Los Arribeños “ se hizo llamar un grupo musical paraguayo que con diversas formaciones actuaron con gran éxito y grabado muchos discos en Europa en  las décadas de los 60 y 70. Quizás fuera ese  el motivo por el que nuestro Conjunto argentino “Los Arribeños” debiera cambiar su nombre cuando quisieron realizar giras por el viejo continente pasando a llamarse “Gauchos 4”.

Cuenta también Mauricio Cardozo Ocampo en su nota, que un militar llamado Fulgencio Yegrós que batallò ante los ingleses , posteriormente vuelto a Asunción fue uno de los líderes de la independencia paraguaya.

El hecho que Samuel Aguayo fuera bisnieto de este encumbrado personaje nos sirve de excusa para referirnos  al considerado  “ Gardel Paraguayo” , que fuera  agregado cultural de la Embajada de Paraguay en Argentina por más de dos décadas y grabara en Argentina  multitud de discos 13 de los cuales se pueden analizar en la pagina Voces de la Patria grande (gracias a ella como siempre).

http://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Samuel%20Aguayo

https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Aguayo

 

León Benaros dentro de la sección ” Folklore en Paraguay” en el Nº 62 (3/3/1964) de la Revista , entrevista a los Guayreños , un Conjunto musical que en el momento del reportaje venían a Buenos Aires, luego de ocho años de actuar en Europa. 

Como decían en la entrevista su repertorio abarcaba otros ritmos latinoamericanos y grabaron muchos discos  algunos en sellos españoles.

Anteriormente  la Revista Folklore en su Nº 21 (26/6/1962) le dedica también unas páginas al músico y compositor  nacido en Villarrica (Paraguay) en 1907, Prudencia Giménez,   que vivió en Argentina y dejo registradas más de 80 composiciones  .

https://es.wikipedia.org/wiki/Prudencio_Gim%C3%A9nez

 

En la Revista Folklore Nº 99 (27/7/1965) Ignacio Saucedo comenta un disco grabado en Argentina en aquel año.

 

En Folklore Nº 158 (1/3/1968) vemos a la familia al completo . En la nota vuelve a comentar Prudencia Giménez de sus comienzos artísticos en Argentina  allá por 1930 y su labor acompañando como guitarrista a Hugo del Carril, en giras por Centroamérica .

Como se lee en los reportajes  estuvo casado con la cantante Olga Arregui , de la que hoy gracias al trabajo de dos alumnos de un Colegio de Calafate sabemos que su verdadero nombre es Olga Lutteral, que se radicó en 1984 en aquella ciudad patagónica y que fue una de las primeras porfesoras de música de aquel lugar.

https://issuu.com/natachaprofe/docs/v14septviviendo_con_la_m_sica__1_.d



La sección “Folklore en Paraguay” como decíamos comenzó a aparecer en el Nº 59 (14/1/1964) y cesó en el Nº 89 (9/3/1965) de la Revista. Algunas de las notas estuvieron firmadas por Pastor Urbieta Rojas (1905-1973) que fue un periodista, escritor e historiador paraguayo con varios libros escritos como son  “Estampas Paraguayas – 1942”, “La mujer en el proceso cultural del Paraguay-1944” “Paraguay destino y esperanza-1927” “Paginas evocativas-1970” “ Camino de la Hispanidad-1965” “La Mujer Paraguaya -1962” editados la mayoría en Buenos Aires.

Hemos agrupado las otras 60 páginas que no han sido publicadas en esta nota  en un PDF descargable para quienes deseen revisarlas:

Folklore en Paraguay

Para finalizar hemos de resaltar por emotiva, una pequeña noticia que aparece en el Nº 67 /12/5/1967) de la Revista.

Jaime Torres ante un vehiculo artillado secuestrado al ejercito boliviano por Paraguay en la desgraciada (como todas) Guerra del Chaco (1932-1935).

“Homenaje al valor y heroísmo de dos pueblos hermanos que por error e injusticia se agredieron “ dice la placa donde Jaime ha colocado su charango. Hay que recordar que fue el canciller  argentino Carlos Saavedra Lamas  quien gestó junto a otros,  el proceso de cese de hostilidades , firmándose en Buenos Aires el armisticio que puso fin a la guerra el 12 de junio de 1935. Ello le valió al año siguiente , que le otorgaran el premio Nobel de la Paz.