Noticias de esta Sección en Revista Nº 72 (14/7/1964)
El Conjunto cordobés “Los 5 Dehezinos” actuaban en Bahía Blanca.
Los “Hermanos Tabares” lo hacían en el Teatro Colón de Mar del Plata.
En Radio del Sur debutaba el Conjunto Folklórico “Himpa Sumac”.
Al Conjunto riojano “Los Gauchos “ le dedicamos la nota del día 4 de enero del 2020.
Y del notable misionero Lucas Braulio Areco la del día 25 de Agosto de 2018.
La Peña Folklórica Mendocina era un programa que se emitía por Canal 7 de la capital cuyana.
Desde Rosario nos informan de la cancionista Cholita Arana y del compositor e intérprete Felipe Lugo Fernández que había grabado con el Conjunto de Tarragó Ros
Salvador Magallanes ,era un músico sanjuanino que luego de un largo periplo recalo en Goya (Corrientes). Ahora había formado un nuevo conjunto folklórico que llamaron “Mainumbí”
La Peña ” Ñandé roga” se formó en el Corrientes Tenis Club y organizó su primera reunión folklórica.
A Alberico Mansilla también se le dedicó una nota en esta Página Web, el día 21 de Octubre de 2021
Desde Paso de los libres nos informaban de la actuación de un precoz niño cantor. Horacio Serei era hijo de un matrimonio japonés radicado en la zona.
“El Festival del Noroeste Argentino de Salta” no había tenido mucho éxito. Aun así vemos en el reportaje a figuras luego muy conocidas como el riojano Jorge “Quito” Carballo o a un joven guitarrista tucumano llamado Juan Falú.
Se publica una entrevista al autor-compositor , intérprete y escritor José Miranda Villagra a poco de comenzar su trayectoria. Se truncó por su fallecimiento en 2016. Fue autor del libro “Folclore con mayúscula”.
Y para finalizar de Catamarca eran “Los Serranos” aunque uno de sus integrantes había nacido en La Rioja . Cantaban desde el año 1951 ¡¡
Y desde Córdoba nos hacen una semblanza del poeta y periodista Néstor César Miguens, nacido en Avellaneda (Pcia Bs As) , adoptado cordobés y un enamorado del Litoral. De hecho gran parte de sus versos fueron musicalizados por el correntino Edgard Maciel aunque colaboró también con Daniel Toro y otros compositores.
Néstor César Miguens quien firmaba sus obras como Celestino, nació en 1914 y falleció a la edad de 55 años en Julio de 1970 en Córdoba donde como se decía , residió parte de su vida.
En Revista Folklore Nº 188 (Agosto de 1970), Marcelo Simón publica un texto en su homenaje .