En la Revista Nº 83 (15/12/64), esta sección empieza informando sobre la realización del “Segundo Festival de la Música del Litoral en Posadas” Misiones. A este festival le hemos dedicado la nota del día 13 de Julio de 2019.
Marcos Juárez en Córdoba también se preparaba para celebrar su Festival folklórico. Organizado por el “Centro de Arte Nativo Yaraví” y el periódico “Semanario” , contaría con la presencia de Los Cantores de Quilla Huasi, Jovita Díaz, Eduardo Rodrigo, Jorge Cafrune, el Trio Guayacán y Los Trovadores del Norte
En Villa Dolores (Córdoba) se había realizado el “IV Festival Indígena”.
Del Chaco eran el Trío “Los Tobas”, “Los Mensajeros de América” e Hilda Grey.
En Corrientes fueron expuestas obras de artesanías de indios tobas del Chaco en el marco de un taller de Arte Regional que se dictaba en la Universidad Nacional del Nordeste.
“Los Arrieros de la Pampa” era un Conjunto de aquella provincia.
En LU5 Radio Splendid de Neuquén se transmitía un programa dirigido por Milton Aguilar.
La Escuela Provincial de Danzas de la Provincia de Chubut cumplía tres años de labor.
“Cosas de la Salta de antes” fueron una serie de notas escritas por César Perdiguero. Estan en Pdf en la nota que le dedicamos a Cèsar Perdiguero el día 14 de enero del 2018…
“Las coyitas” era un conjunto de niñas salteñas que habían debutado en 1962.
En la localidad santafesina de San Lorenzo se había realizado el “Primer Festival Folklórico del Litoral” con la presencia de reconocidos artistas de esa época.
En Baradero (Pcia Bs As) se iba a realizar el “Primer Festival de Música Popular argentina”.
La Peña “La querencia de Solano” se había fundado en el año 1963.
El Centro Tradicionalista “Fortín Azul” existía desde el año 1949.
Continuará con Folklore recorre el País (33)