En la Revista Nº 95 (1/6/1965) esta sección comenta que en Salta ya se trabajaba para la realización del ”II Festival Latinoamericano de Folklore”, donde para la ocasión se construiría un anfiteatro. Por allí andaba el Cuchi Leguizamón dando su parecer y recibiendo galardón obtenido con su “Zamba soltera” en el I Festival. Aparecen también en la nota los nuevos integrantes de “Las Voces del Huayra” y el Conjunto “Los Quiaqueños”.
En Misiones también se estaba organizando la “Tercera Edición del Festival de Posadas”
En la Rioja festejaba aniversario el Instituto Folklórico “Mis Montañas” con la actuación de Dorita Mercado, del Conjunto “ Los Changos de Talampalia” que dirigía José Oyola y de “Los Changos riojanos Flor del Cardón” además de Juan Carlos Soria, Quito Carballo o Amable Flores.
El escritor Julio Chazarreta era el presentador en LV14 Radio Joaquín V González de la audición “Noches de serenatas riojanas”.
En San Luis comenzaban las actividades del “Instituto Superior de Danzas y Música Folklórica” creado por la profesora Elina Vilchez.
En San Miguel de Tucumán se llevaría a cabo el “V Festival de la Canción y Danzas Tucumanas” organizado por la “Escuela de Folklore Juan Alfonso Carrizo”.
Por Radio LT2 Radio Splendid de Rosario actuaba Carlitos Garcés.
Y desde la localidad santafesina de San Genaro era el trío “Los Caminantes” que estaba contratado para actuar por Canal 5 de Rosario.
Ramona Galarza y otras artistas participaron de la “Feria Nacional del Vino” realizada en San Juan.
Y al popular difusor del folklore residente en Concepción del Uruguay Florencio López, le hemos dedicado una nota completa el día 18 de febrero de 2022. https://revistafolklore.com.ar/?s=florencio+lopez
Continuara con Folklore Recorre el País (42)