Homenaje a Miguel Martín de Güemes

Homenaje a Miguel Martín de Güemes

publicado en: Pequeñas historias | 0

Todos los 16 de Junio desde 1944 , se realiza en Salta y en otros lugares,  una “Guardia bajo las estrellas “  en  homenaje a  Martín Miguel de Güemes y en recuerdo de su muerte acaecida un 17 de Junio de 1821.

Fueron muchos los autores, compositores e intérpretes que dedicaron obras para exaltar la figura del mítico militar salteño

La portada de esta nota, por ejemplo , es una partitura, con cuatro temas con que el poeta salteño José Ríos y su comprovinciano César Isella quisieron honrar al prócer: “El Héroe gaucho”, “Carmencita Puch de Güemes” , “Rumbo a las Higuerillas”  y “El Pueblo en armas” se llaman esos temas.  La ilustración es un fragmento del cuadro de Eduardo Schiaffino (1858-1935) realizado en grafito sobre papel en 1902, y que está calificado como el más auténtico retrato del prócer. Schiaffino fue el fundador del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.

Otro hijo dilecto de aquella provincia, Jaime Dávalos ,  le dedicó un primer disco homenaje a su figura y el acontecimiento se reflejó en el Nº 133 (15/11/1966) de la Revista.

 En Folklore Nº 196 (Abril de 1971) se comenta la película “La Tierra en armas” que Leopoldo Torre Nilsson dedica a Miguel Martín de Güemes y su gesta, con un extenso elenco de actores donde destacan entre otros Alfredo Alcón,  Norma Aleandro, José Slavin, Gabriela Gilli, Alfredo Duarte o la misma Mercedes Sosa que interpreta  a Juana Azurduy.

Se puede visualizar por gentileza de cinemateca mendocina en https://www.youtube.com/watch?v=AMQgFZKZT-8

Poco después en el Nº 198 (Junio de 1971) coincidiendo con el sesquicentenario de su muerte, Hernán Figueroa Reyes edita el disco “Viva Güemes” con varios temas de cuyas letras se responsabilizó León Benarós y la musicalización  es de distintos compositores.

Ya en 1966 Figueroa Reyes había popularizado su “Zamba del gaucho guerrero” y ahora ampliaba su homenaje con una obra completa, donde lo acompañan en guitarras,  Santiago Bértiz (Hijo) , Enrique y Juan Ángel Coria y Domingo Cura en percusión, además del cellista José Bragato. El reportaje lo firma Serafín Burela.

 

Carátulas del disco y pagina promocional del mismo publicada en Revista Nº 199 (Julio de 1971)

Mientra tanto en Salta con motivo del Sesquicentenario de su desaparición, se había realizado un gran homenaje al pie de su monumento.  La crónica del acontecimiento la escribía César Perdiguero .En Revista Folklore Nº 199 (Julio 1971)

Otra obra integral con versos de Claudio Román, y música de Chichi De Angelis fue publicada en 1971 con el nombre “Cantata a Güemes, el Cid Americano”

Se puede escuchar en  https:/ /www.youtube.com/watch?v=HZSzl005b1Y

En Revista Folklore Nº 259 (Julio de 1976) se informa de un espectáculo llamado “Güemes entre nosotros” con la participación de un grupo de relevantes  artistas salteños como Cuchi  Leguizamón, Manuel J. Castilla, César Perdiguero, el poeta Hugo Alarcón , Los Nombradores, Daniel Toro, el Ballet Salta, El Bagualero Salteño , Dúo Los Cumpas entre otros. El espectáculo se represento en el Teatro Enrique Discépolo, en el marco de “La semana de Salta en Buenos Aires” entre el 15 y 19 de junio de aquel año. También se programa la exhibición de la película “La guerra gaucha” dirigida por Lucas Demare en 1942 y que trataba de aquellos enfrentamientos con el ejército español en tierras norteñas.

Una pequeña noticia en Folklore Nº 315 (Mayo- Junio de 1981) daba cuenta de la inauguración el 22 de marzo del Monumento a Güemes en Buenos Aires.

Se pueden conocer mas datos curiosos de la trayectoria de esa réplica del Monumento a Güemes, en este video de patrimonio de Buenos Aires. https://www.youtube.com/watch?v=PH1ohGUBFvM&t=70s

 

En la página de la Enciclopedia digital de Salta se pueden encontrar muchos trabajos sobre diferentes aspectos de su vida

http://www.edisalta.ar/indeguemes2.htm

Y tambien un interesante y exhaustivo trabajo de la Licenciada María Cristina Fernández,  sobre el “Cancionero Güemesiano, su aporte a la difusión de la gesta” expuesto en el Congreso sobre Güemes , en Salta  el 17 de Junio de 2005.

http://www.edisalta.ar/cancionero.htm