Jaime Dávalos (Segunda Parte)

Jaime Dávalos (Segunda Parte)

publicado en: Pequeñas historias | 0

Cuenta León Benarós  que conoció a Jaime Dávalos en casa del artista y escritor Ismael Colombo.  Estaba Jaime  tallando para las xilografías que aparecen en su libro “Poemas y Canciones” de 1959. Aquel con un dibujo en la tapa de Carlos Alonso. Le cuenta también de su infancia en Cachi. De los personajes que lo acompañaron en ese tiempo:  un zapatero rengo medio brujo que lo introduce en los misterios de la Salamanca y en el manejo de los trompos, “Sombrerito” con quien traía leña y choclos robados, “Chirolin” Díaz , e “Icancho “ Gómez que lo nutrieron de coplas y fantasías. Y asi transcurre la larga entrevista  que se publica en Revista Folklore Nº 38 (19/2/1963)

“Vengo del ronco tambor de la luna” se llama el artículo, también de León Benarós , aparecido en Folklore Nº 67 (12/5/1964) dedicado a ”Los grandes del Folklore”. En La foto con Zoilo Murúa en el escenario del Segundo Festival de Cosquín de 1962.

En un Suplemento extraordinario dedicado a Los Fronterizos(sin fecha)  cuenta Jaime Dávalos como convenció a su padre Juan Carlos,  cambiar sus estudios por el oficio de hachero y de un tal Quiñones quien fuera  otro que  le mostró la belleza de la tierra a la que canto luego  como poeta.

En Folklore 125 (19/7/1966) se habla de una visita que hace Jaime Dávalos a la redacción de la revista. Cuenta  acerca de su estancia en España por dos meses, de sus discos de inminente aparición: “Recital de Jaime Dávalos” y el de Homenaje a Güemes, de sus nuevas canciones entre otros muchos temas.

En la Revista Nº 215 (Noviembre de 1972) es Luis Córdoba quien escribe una nota sobre un Jaime Dávalos de paso por Buenos Aires; “Un poeta militante en mangas de camisa”. Al parecer ya en esa época residía por largos periodos en su casa de El Encón en la provincia de Salta. Ver nota en

En el https://www.eltribuno.com/salta/nota/2014-11-10-1-0-0-el-rancho-de-jaime-davalos-lugar-de-grandes

Para terminar esta  segunda entrega sobre Jaime Dávalos , rescatamos un articulo de José Juan Botelli (1923-2010) publicado en “Revista Folklore Argentino”  (Agosto de 1967) .Con motivo de una visita a su casa y amigo desde siempre,  el “Coco” Botelli relata muchas de las vivencias  con Jaime Dávalos en esos primeros años juveniles. Del viaje ” iniciatico” que en un tren de carga realiza para llegar a conocer el río Paraná a quien le dedica años después temas antológicos y tantos otros recuerdos.