Jorge Rojas , cantor y compositor catamarqueño

Jorge Rojas , cantor y compositor catamarqueño

publicado en: Pequeñas historias | 0

 

 

El que desee en Internet saber de semblanzas, datos o grabaciones de este intérprete  catamarqueño nacido en Recreo, debe agregar irremediablemente un “Negro” a la búsqueda,  si no quiere verse abrumado con la avalancha de referencias  al otro Jorge Rojas , el moderno,   el  “Ex Nochero “, el que está en Wikipedia.

Situación algo injusta porque sin embargo “José Alberto Rojas-Jorge Rojas” (Así era como registraba sus temas)  demostró tener una buen voz y musicalizó versos  de importantes autores como Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, José Pedroni, Ramón Navarro, Oscar Valles  o Víctor Álvarez , que le valieron de esta manera  dejar  un importante aporte a la música de raíz  folklórica.

Debemos remontarnos al año 1964 , para encontrar en el Festival de Cosquín de ese año a un joven de solo 20 años que por casualidad, pues estaba allí como turista o a lo sumo como acompañante del solista de la Delegación de Córdoba , cuando fue escuchado cantar e invitado a subir al escenario concitando el interés del público y discográficas que le ofrecieron inmediatamente grabar. (Más adelante veremos que esto último no fue cierto). Así queda reflejado el hecho en la Revista Folklore Nº 61 (4/2/1964)

Semanas más tarde en el Nº 68 (31/3/1964)  en una entrevista que le realiza Ofelia Zuccoli de Fidanza (Ofelia de la Tarde) vuelve a contar aquellos momentos: Canta en la Confitería “La Europea”,  lo escuchan desde una mesa donde estaban el Polo Giménez, Ariel Ramírez, Ramón Ayala y un responsable del Sello Philips.  Es invitado a cantar la noche siguiente en el escenario de Cosquín. Interpreta “Zamba del riego”, “Viejo Corazón” y “La Piadosa”.  Jorge Rojas que había cantado con anterioridad en un trío junto a Chito Zeballos y Carlos Palacio, iniciaba un camino artístico sin alardes pero de indudable calidad.

Promediando ese año 1964 se incorpora a “La Montonera criolla”, un programa de Radio y TV que supo conducir Julio Márbiz 

Es Felipe Cárdenas (hijo) quien publica otra entrevista al cantor catamarqueño, en Revista Folklore Nº 116 (22/3/1966). La nota se titulaba:” El Negro que tenía el alma blanca”. En ella repasa nuevamente sus orígenes y sus planes futuros.

En la Revista Folklore Nº 230(febrero de 1974) lo encontramos cantando en la Edición del Festival de Baradero de ese año.

En el Nº 232 (Abril de 1974) de Folklore en una nueva nota hace repaso de sus 10 años de trayectoria artística. Desde darse a conocer en Cosquin 1964, su paso por “La Montonera Criolla” , la Compañía de Ariel Ramírez, los 5 discos grabados con Jaime Torres etc. Habla también de su reafirmación de intentar cantar una temática trascendente , enraizada en el país. En ese momento estaba dando recitales en el Centro Cultural San Martín

De sus planes de intentar trabajar en España se habla en el Nº 240 (Diciembre de 1974)

Sin embargo en Folklore Nº 245 (Mayo de 1975) encontramos la noticia que Jorge “Negro” Rojas había sido padre de una niña llamada María José, por lo que posponía el viaje a España

Tal como hemos visto en la “Entrada” anterior dedicada al “Canto Popular de las comidas”,  participa del Espectáculo poético Musical basado en el libro de Tejada Gómez. Revistas Nº 247 (Julio 1975) y 248 (Agosto de 1975)

En Folklore Nº 253 (Enero de 1976) otra página dedicada al cantor donde anticipa su participación en Cosquín defendiendo tres temas incluidos en el Festival de la Canción de ese año.

 

En la foto aparecida en Revista Nº 255 (Febrero de 1976) junto a los otros tres intérpretes participantes en el Concurso; Patricio Márquez, Miguel Ángel Morelli y Miguel Ángel Toledo.

Aunque una de las noches ganó con su interpretación de “Como un pañuelo de zamba” de Tejada Gómez y Mauricio Cardozo Ocampo,

 

La ganadora definitiva fue “Antigua muchacha” de Hamlet Lima Quinta y Oscar Alem que posteriormente fue grabada por Jorge Rojas . Lo podemos escuchar por gentileza de

Héctor Luis Yacante:
https://www.bing.com/videos/search?q=hamlet+lima+quintana+jorge+rojas&view=detail&mid=4C336BB87B0CB8E24C274C336BB87B0CB8E24C27&FORM=VIRE

En Folklore Nº 258 (Junio de 1976) se publica la noticia que el programa “Encuentro Criollo” que el poeta Víctor Abel Giménez” conducía para Canal 11 de Buenos Aires, se había grabado desde exteriores en la Casa Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. En recuadro una pequeña crónica de Jorge Rojas y Los Hermanos Berbel. Del cantor catamarqueño se dice que estaba a punto de grabar un LP y que estaba participando de otro espectáculo llamado “Tiempo de decir, tiempo de cantar”, una recorrida poética y musical   por el cancionero de Mendoza, el amor y la vida. Ya no eran tiempos para “EL Canto Popular de las comidas” y sus reclamos.

La última pequeña entrevista que le realizan bajo el título “Un Huracán por el barrio” , aparece en Folklore Nº 267 (Marzo de 1977). En ella,  entre otros temas ,  nos hace la revelación que en 1964 lo contrataron para grabar pero no fue así. “Un lanzamiento desde el tercer piso hasta la planta baja “ dice jocosamente .

 

Algunas de las letras de los temas incluidos en su repertorio

Y hasta aquí lo que hemos podido recopilar de lo publicado acerca de Jorge Rojas en la Revista Folklore. Su carrera artística siguió exitósamente con giras por Europa con la Compañía de Ariel Ramírez,  entre otros actuaciones. 

Dejó como compositor estos temas registrados

AMERICA DEL CANTO 1973 Víctor Álvarez
BIENVENIDOS LOS HOMBRES DEL MUNDO 1977 Víctor Álvarez
CANCION CON UN AIRE A MARIA 1982 Armando Tejada Gómez
CANCION DE LOS BUENOS DESEOS 1982 Hamlet Lima Quintana
CANTO EN LO VERDE 1982 Armando Tejada Gómez
CHAYITA MACHIGASTEÑA 1979 Ramón Navarro
CON LOS OJOS DEL ALMA 1993 Pablo Trullenque
COPLA CON MUJER 1976 Armando Tejada Gómez
DON NADIE DEL MONTON 1973 Víctor Álvarez
DOÑA FLORENCIA ARBOLEDA 1982 Armando Tejada Gómez
EL ALFONSINAZO 1983 instrumental
EL HORIZONTE ES LLEGAR 1982 Armando Tejada Gómez
EN CORRIENTES HAY PAYE 1997 Oscar Valles
EN UN PAJARO SIN ALAS 1995 Pablo Trullenque
JUANCITO DE LA VILLA 1973 Víctor Álvarez
LA VIDA VA 1976 Armando Tejada Gómez
MI COPLA NO TIENE NOMBRE 1980 Víctor Álvarez
MI ESCUELA DE GALVEZ 1976 José Pedroni
NOCHE DE AGUARDIENTE 1997 Roberto Ternavasio
NUESTRA VIRGEN DE GUADALUPE 1995 Oscar Vallés
PEÑAS EN BUENOS AIRES 1973 Víctor Alvarez
SE LLAMABA INFANCIA 1981 Víctor Álvarez
SIEMPRE QUE TE PIENSO 1977 Hamlet Lima Quintana
TU SILENCIO DE ABRIL 1997 Julio César Bissio
VINO BLANCO EN VASOS VERDES 1983 Hamlet Lima Quintana
VOLVIENDO AL LITORAL 1973 Víctor Álvarez
ZAMBA GUITARRA Y CUNA 1972 Víctor Álvarez

En las páginas a las que solemos recurrir habitualmente para ver las discografías disponibles, esta parte de su obra grabada y otros datos biográficos

htmlhttps://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Jorge%20Rojas

https://elantigal.blogspot.com/2008/12/jorge-el-negro-rojas.html

Gracias a pcquincho1 en YouTube unos versos de Hamlet Lima Quintana musicalizadosa y cantados por Jorge Rojas: “Vino blanco en vasos verdes”

https://www.youtube.com/watch?v=HouZYiBrBhE

Y gracias a Nereo “Vaya para que sepa” de Polo Giménez
https://www.youtube.com/watch?v=nat6yQ1QExA

Y su disco “Se llamaba infancia”

https://www.youtube.com/watch?v=PPY_tIce4y0&t=1291s

 

Fallecido en marzo de 2006 sus amigos hacen un recordatorio con motivo del aniversario de su muerte. Publicado en 2019 en el Diario El Esquiu.

https://www.elesquiu.com/espectaculos/2019/3/8/telon-abierto-316613.html