Nacido en Carmelo (Uruguay) en 1926, fue en Argentina desde 1945, adonde había venido acompañando a Wimpi, conductor de programas radiales y televisivos , utilizando a menudo su vena humorística y aportó al Folklore un puñado de canciones de las que fue autor y que cantó en los años 60, acompañado por los guitarristas puntanos, Alfredo Alfonso y José Zavala.
En la Revista Folklore Nº 35 (8/1/1963) se publican algunos de estos temas . La primera de esas páginas sirve de portada a la “entrada”
Unos números antes en el 32 (27/11/1962) , la revista le había dedicado una entrevista firmada por León Benarós donde se inbtenta descubrir la relación del popular “Pinocho” con el Folklore.
Así habla de sus “raíces criollas” en los Pagos de Carmelo, de sus composiciones folklóricas , de su amistad con señalados poetas como Fernán Silva Valdéz y Yamandú Rodríguez y su afición a payar en el Uruguay con Ángel Colovini o Aramis Arellano.
En el Nº 44 (14/5/1963) de la Revista, se anuncia su regreso al país luego de actuaciones en España
En Folklore Nº 47 (25/6/1963) se recordaba el Segundo Aniversario de la Revista y Juan Carlos Mareco adhiere con esta palabras al acontecimiento.
Con la participación de conocidas figuras del momento se lo homenajeó en la Peña “Mi Ranchito” por su constante apoyo y difusión a las manifestaciones folklóricas. Folklore Nº 48 (8/7/1963)
Las últimas páginas dedicadas al popular Juan Carlos Mareco aparecieron en el Nº 197 (Mayo de 1971) con una larga entrevista de Marcelo Simón y que transcurre por muchos temas de actualidad en aquel momento.
Juan Carlos Mareco como se decía más arriba dejo varios temas que fueron populares en su voz y en los de otros muchos artistas.
Estas son algunas de ellos. Están los personales y los que hizo en colaboración con sus habituales guitarristas
Mi novia linda | 1981 | Juan C. Mareco | Alfredo Alfonso |
A una novia | 1963 | Juan C. Mareco | Alfredo Alfonso |
EL CUETE | José Zavala | Juan C. Mareco y José Zavala | |
LA MARIBELA EN EUROPA | José Zavala | Juan C. Mareco y José Zavala | |
NO SE NO SE | José Zavala | Juan C. Mareco y José Zavala | |
SE LARGO LA MARIBELA | José Zavala | Juan C. Mareco y José Zavala | |
SEÑORES YO SOY CARDOZO | José Zavala | Juan C. Mareco y José Zavala | |
A MI CARMELO | 1963 | Juan C. Mareco | José Zavala |
CUECA DEL PAPELON | 1963 | Juan C. Mareco | José Zavala |
DEL PARANA | 1963 | Juan C. Mareco | José Zavala |
EL ASTRONAUTA | 1963 | Juan C. Mareco | José Zavala |
EL CHANGUITO PETITERO | 1960 | Juan C. Mareco | José Zavala |
GAUCHO HILARIO CUADROS | 1961 | Juan C. Mareco | José Zavala |
LO QUE ME GUSTA | 1962 | Juan C. Mareco | José Zavala |
MARIBELA ROSA | 1958 | Juan C. Mareco | José Zavala |
TU ALTIVA PENA | 1983 | Juan C. Mareco | José Zavala |
ZAMBA PARA MI HIJO | 1963 | Juan C. Mareco | José Zavala |
AQUI ESTA PINOCHO | Juan C. Mareco (A y C) | ||
DE QUE TE QUEJAS | Juan C. Mareco (A y C) | ||
DONDE VAS CAMILO | 1953 | Juan C. Mareco (A y C) | |
GARRIDO PASCUAL | Juan C. Mareco (A y C) | ||
LUNA ROTA | 1960 | Juan C. Mareco (A y C) | |
MUY BUENAS BUENAS | Juan C. Mareco (A y C) | ||
YO QUIERO UN TANGO ASI | 1958 | Juan C. Mareco (A y C) | |
YO TENIA UN PERRITO | Juan C. Mareco (A y C) |
Dejamos el que quizás, sea el grabado por más intérpretes.
El Chamamé “ A una novia” con música de Alfredo Alfonso extraído de su disco “Único”
La cueca “El Changuito petitero” musicalizada por José Zavala fue grabada por el Conjunto “Los Hermanos Ariel”