Juancito El Peregrino

Juancito El Peregrino

publicado en: Pequeñas historias | 0

Se dice que Juan Ronald Ferrau, nacido en el año 1934 en Mercedes (Corrientes) , llevaba por nombre artístico Juancito “El Peregrino” por el hecho que  en la décadas del 50, cantaba  para varios Conjuntos que recorrían actuando la región.  

En https://huellasdelfolklore.blogspot.com/2012/06/juancito-el-peregrino-juan-ronald.html

En la Revista Folklore lo encontramos cuando en esos primeros años de los 60 , había participado de las actuaciones con la compañía artística de Ariel Ramírez y en los espectáculos “Esto es Folklore”, “Otra vez Folklore” y Folklore 150”  e integrando el trío del acordeonista Raúl Barboza con quien graba los dos primeros discos y especialmente el de 1965 titulado “Viajando por el Litoral” que incluía el popular chamamé “La Guampada”

 

 

Un pequeño anuncio en Revista  Nº 104 (5/10/1965)  ya anunciaba la posibilidad de grabar un primer disco como solista.

Aunque la primera entrevista ya alejado del Conjunto de Raúl Barboza aparece en Folklore Nº 131 (18/10/1966). Hace un recorrido por sus inicios artísticos y confiesa que “La Guampada” no le gustaba y que la cantó por insistencia de Ariel Ramírez en una velada en Mendoza donde una intérprete chilena cantaba tonadas cómicas de su tierra.

La imagen de la Revista Folklore Argentino Nº 9 (setiembre de 1966)  nos ha servido como portada para esta nota.

Y en la misma Revista pero en su Nº 12 (Diciembre de 1966) se comenta el tema “La discusión” de Luis Fernando Correa, que habían grabado Abel Figueroa y el chamamecero correntino y que podemos escuchar por gentileza de “Vertiente Musical”

https://www.youtube.com/watch?v=qncN8cZsfGY 

Esta es la carátula de su primer Lp “Así Canta Juancito “ El Peregrino”

El cantor correntino se acercó a la Redacción de Folklore a contar sus novedades: nuevo Conjunto con el acordeonista Álvaro Copello, Ramón Franco y su guitarra, el contrabajista Marcos Almirón y la cancionista Cristina Colombo oriunda de Monte Caseros , un montón de proyectos y una condena al abuso de los temas del chamamé que intentan ser humorísticos . En Revista Nº 158 (1/3/1968)

En el Nº 164 (3/9/1968) se informa que en la Peña La Poncho Verde se había presentado su segundo LP que se tituló ; “Chamamés, valseados, rasguidos dobles , rancheras y polcas”

Y en el Número siguiente 165 (2/10/1968) encontramos un pequeñísimo comentario de Eduardo Lagos y su otro yo José Pedro González Folk para su sección “Discos”

Que Juancito El Peregrino había vuelto temporariamente con Raúl Barboza aparece en el Nº 189 ( Setiembre de 1970)

Que había aparecido su séptimo LP que incluía el temas “Yo soy el chamamé” se publica en la Revista Nº 238 ( Octubre de 1974)

Y en Folklore Nº 300 (Enero de 1980) en una nueva entrevista cuenta de sus inicios, alguna anécdota y de su presente musical.

Para finalizar , Juancito El Peregrino participó en una reunión  de artistas que opinaban sobre la música tradicional correntina y del litoral que la Revista publicó en el Nº 307 ( Agosto de 1980) Dentro del “El chamamé tiene la palabra” . Ver nota en esta Página Web del día 14 de enero de 2019.

 Fue el menos locuaz de los chamameceros en esa ocasión y sólo se expresó de esta manera:

Falleció en Buenos Aires en el año 2009 y dejó registrados en SADAIC a nombre de Juan Ronal Ferrau , 378 temas ¡¡¡  la mayoría en colaboración con otros autores.

En la página Fundación Memoria del Chamamé se pueden leer algunos otros datos de su biografía y escuchar abundante discografía.

http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/147/

Caratula de su tercer LP.