Julio Santos Espinosa

Julio Santos Espinosa

publicado en: Pequeñas historias | 0

Esta foto suya  de portada se incluía en  una nota de César Perdiguero publicada en Revista Nº 151 (8/8/1967) titulada “La Cocina regional salteña” . Al parecer el poeta y compositor era el alma de unos famosos asados comunitarios . Cuenta Perdiguero:

…….Yo no soy músico, ni soy poeta…. ¡ Soy carpintero ¡  Esto afirmaba quien casi con una sola vidala , en aquella Salta bohemia , poética y musical,  nos legó uno de los temas más emotivos de la historia de la música  popular argentina.

Alma García para su serie “Historiando cantos” rescata con una imperdible entrevista publicada en Revista Folklore Nº 107 (16/11/1965) algo de la personalidad del singular creador.

Cuando le pide que le hable de su “Vidala para mi sombra”  contestó:
No es mía la canción ….es una calco del sufrir ajeno…Uno va anotando la vida de los demás….Nunca creo que una canción sea MÍA con el grito y el acento en la i…..

Y así transcurre la charla con la tucumana Alma García ,  para luego entre otros temas  homenajear a Eduardo Falú quién fue el primero en dar a conocer su Vidala y a Manuel Castilla por mostrarle el camino de la poesía.

-¿Tiene muchas obras compuestas?

-No…. Lo poco que se lo debo a Manuel Castilla… él es mi “Tata”- Él me ha enseñado

Adrián Liendro en youtube presenta una versión de  la Vidala por el propio autor gracias a una recuperación de Martín Alemán.

https://www.youtube.com/watch?v=orSZXEgncgo&list=RDorSZXEgncgo

Audio de la versión de Eduardo Falú quien la tocara por primera vez

Letra y acordes para guitarra de “Vidala para mi sombra”

Julio  Santos Espinosa falleció en 1989 a los 66 años de edad . Otras obras suyas :

VIDALA PARA MI SOMBRA 1961
CHAYA DE LA COCA (Con letra de Manuel J. Castilla) 1962
POLLERITA COLORADA 1962
POLLERA DE SETIEMBRE 1964
ANILLO DE HUMO 1965
PAÑUELO DE AMOR 1965
BOCA PECADORA 1967
EL VENDEDOR DE PÁJAROS 1967
CANCION PARA FEDERICO 1975
ESPANTAPÁJAROS Y MI SOMBRA 1982
CARPINTERO AUSENTE
LA NIÑA LAVANDERA

“Chaya de la Coca”  con letra de Manuel Castilla por el Conjunto Pujllay

https://www.youtube.com/watch?v=p-bBqX8TxQc

“Anillo de humo” (Carnavalito)

Audio de la versión de la gran pianista Hilda Herrera (Del disco “Señales luminosas”)

La partitura ilustrada por Napoleón y la letra y acordes

La zamba “Pañuelo de amor” fue interpretada por  “Los de Salta”. Podemos escucharla por la amabilidad  de Rubén Alberto Micheloud

https://www.youtube.com/watch?v=NrCG3P3LjgA

Y el tema “Pollera de setiembre “ también la cantaron “Los de Salta” . Se deja el audio , la carátula de la partitura y la letra y acordes para su interpretación en guitarra.

 

 

Tapa del único libro de poemas que editaron de Julio Espinosa (Cooperativa Gráfica de Trabajo “San Martín”, 1972)

Enlaces para mayor información de Julio Santos Espinosa

https://saltanuestracultura.blogspot.com/2009/12/julio-santos-espinosa-carpintero-musico.html

http://www.portaldesalta.gov.ar/sombra.htm