La “Colección Canción Estampa” de Editorial Lagos

La “Colección Canción Estampa” de Editorial Lagos

publicado en: Pequeñas historias | 0

La Editorial Lagos , fue determinante en la difusión de la música popular , al editar las partituras de  muchas de las obras fundamentales del folklore y el tango argentino.

Su labor  comenzó a mediados del año 1948 y concluye en el año 2000.

Durante estos 42 años los más importantes poetas y compositores nacionales vieron publicadas  sus creaciones , muchas de las cuales como se decía más arriba, constituyeron verdaderos hitos en el campo de la música popular argentina.

Esta obra editorial cobra una extraordinaria dimensión , con la decisión  a partir de 1960 , de ilustrar muchas de las partituras con obras de los más considerados artistas plásticos argentinos.

En esta década las ediciones fueron preferentemente en papel normal pero a comienzos de 1970 se edita una amplia serie de partituras de máxima calidad, papel satinado y hasta carpetas enteras con obras monográficas como fue Mujeres Argentinas , Borges Cantado entre otras.

 

Entre el 17 y el 30 de Mayo de 1973, con el auspicio de la entonces Subsecretaría de Cultura del Ministerio y Educación se realizó en el “Salón Nacional de Exposiciones Palais de Gláce” una muestra con partituras de la “Colección Canción Estampa”. Se cumple de esta manera el Cincuenta aniversario de aquel acontecimiento que quizás pudo verse empañado y pasar desapercibido para muchos medios de comunicación,  por el complicado  clima social , político y de cambios que  vivía la Argentina esos meses de aquel año.

La Revista Folklore no omitió la noticia de aquella exposición y es así que en la Revista Nº 222 (Junio de 1973) comenta el evento en una largo artículo, charla incluida con sus responsables:  Rómulo Lagos y Juan José Barbará.

¿Patriada cultural, locura, ganas de tirar la plata? –hay que considerarla  “como una toma de conciencia, un acto de revalorización del contenido nacional en las formas de expresión popular y a la vez una dignificación de la voz del pueblo”

Fueron más de 170 las obras expuestas en los amplios salones del Palais de Glace con el diseño y montaje del arquitecto Ricardo Elizondo y la realización de recitales poéticos musicales diarios  donde participaron figuras como Hamlet Lima Quinta, Cuchi Leguizamón , Astor Piazzola, Eduardo Lagos, Carlos Guastavino , Eduardo Falú , Mercedes Sosa y muchos otros conocidos intérpretes.

Imagen de la tapa del catálogo, editado en blanco y negro en su interior.

Presentación de la Exposición firmada por Rómulo Lagos y Juan José Barbará

Algunas páginas del catálogo con fotomontaje de algunas de aquellas partituras .

Aquí está el listado de las expuestas en aquella ocasión , con sus autores- compositores y los artistas plásticos implicados en las imágenes de sus tapas.

Titulo Autor Compositor  Artista Plástico
Fuego en Anymaná Armando Tejada Gómez  – César Isella A. Durante (Buenos Aires 1938)
¡Ay, madre! Juan Carlos Dávalos-Gustavo Leguizamón Alberto Ruíz Holgado (Tucumán 1824-1983)
Balderrama Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Aldo Biglione -(Cañada Resquín (Santa Fe) 1929 – Mac Allen (Texas) 2017)
De mi esperanza Luis H. Morales Aldo Biglione
Cancion para despertar a un negrito Nicolás Guillen-César Isella Aldo Biglione
Hondera de los trigales Arturo Dávalos Alfredo Spampinato ( Gravina (Italia) 1925- José C. Paz (Pcia Bs As) 2012)
Nuevo tango Tangos de Astor Piazzola Ana María Blanco (San Juan)
Anocheciendo Zambas  Aníbal Cufré-Waldo Belloso  Ángel Fadul- (Temperley-Pcia Bs As 1924- Banfield Pcia Bs As. 1985)
Nostalgia mía Daniel Toro Ángel Fadul
Río..río Eladia Blázquez Aníbal Carreño – (Buenos Aires 1930-1997)
Elogio de la soledad Osiris Rodríguez Castillo Aníbal Carreño
Chaya de la soledad César Perdiguero Aníbal Carreño
Juanito Laguna remonta un barrilete Hamlet Lima Quintana- Iván Cosentino-  Antonio Berni (Rosario 1905-Buenos Aires 1981)
Juanito Laguna y el último payador Oscar Valles-Atahualpa Yupanqui Antonio Berni
El cosmonauta saluda a Juamito Laguna Ariel Petrocelli-José A. Nuñez Antonio Berni
Los paraguas de Buenos Aires Horacio Ferrer-Astor Piazzola Antonio Seguí
Zamba de la añoranza  Atuto Mercadu Soria Artemio Alisio
Salavina Mario Arnedo Gallo Artemio Alisio ( Soledad ,Pcia Santa Fe 1942-Concepción del Uruguay ,Entre Ríos 2006)
Zamba del tiempo verde Arturo Dávalos Ary Brizzi (Avellaneda 1930- Buenos Aires 2014)
Qué bonita va Francisco Flores Benicio Núñez  (Itá Caabó, Corrientes, 1924 – Buenos Aires, 1997)
Vidala del lapacho Manuel j. Castilla-Rolando Valladares Bruno Venier (Italia 1935-Buenos Aires 1996)
Cantale chango a mi tierra Atuto Mercau Sorio- Polo Giménez Bruno Venier
La oncena Juan Goñi-Eduardo Lagos Carlos A. Salatino (Buenos Aires 1939-
Remolinos Manuel Tejón Carlos Alonso Tunuyán, Mendoza 1929)
El Fiero Arias Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Carlos Alonso
Vidala del Chango  Ramón Navarro Carlos Alonso
Hogar Juan Carlos Dávalos-C. Isella  Carlos Alonso
Doce canciones de Eduardo Falu con poemas de Castilla J. Dávalos y C. Perdiguero Carlos Alonso
La Atardecida  Manuel J.Castilla – Eduardo Falú Carlos Alonso 
Romance de la muerte de Juan Lavalle Eduardo Falú – Ernesto Sábato Carlos Cañás (Buenos Aires 1928- 2020)
Color de Buenos Aires Horacio Ferrer – Astor Piazzola Carlos Cañás
Zamba Azul Armando Tejada Gómez – Tito Francia Carlos Cañás
Buenos Aires hora 0 Astor Piazzola Carlos Planck (Buenos Aires 1914 – 1988)
La muerte del ángel Astor Piazzola Carlos Planck
Zamba de Usted Félix Luna-Ariel Ramírez Carlos Planck
Romance de Maria Pueblo Roberto Palmer-Pocha Barros César López Claro   (Azul,Pcia Bs.As. 1914 – Santa Fe 2005)
Canción del centauro Armando Tejada Gómez-Iván Cosentino César López Claro
Tristeza de Navidad Arturo Dávalos César López Claro
Zamba del nuevo día Armando Tejada Gómez-César Isella Demetrio Urruchúa (Pehuajó. Pcia de Bs As, 1902 – Buenos Aires 1978)
Hombre en el tiempo Armando Tejada Gómez-César Isella Demetrio Urruchúa
Lunita de Taragüi  Alberico Mansilla-Edgar Romero Maciel  Ernesto Fertonani (Santa Fe 1920-2003)
Coplas para la luna José Augusto Moreno – Rolando Valladares Ernesto Farina (Luque, Córdoba 1912- Córdoba 1988)
Tango de la Navidad Edmundo Rivero Febo Martí (Mar del Plata 1919-Buenos Aires 2008)
Ya no José Larralde Febo Martí
Viejo baldío Roberto Grela –  Víctor Lamagna Felipe de la Fuente (Bellavista Pcia. Bs.As. 1912- Buenos Aires 2000)
En la vía  Nicolás Vaccaro – E. Méndez Felipe de la Fuente
Manea José Larralde Florencio Garavaglia
El porqué José Larralde Florencio Garavaglia
Milonga de dos hermanos Jorge Luis Borges-Carlos Guastavino Héctor Basaldúa (1895-1976)
Las cartas de Guadalupe Félix Luna-Ariel Ramirez  Horacio Butler (Buenos Aires, 1897- 1983)
Rosarito Vera maestra Félix Luna-Ariel Ramirez  Horacio Butler
Zamba del pañuelo Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Horacio García Rossi (Buenos Aires 1929- París 2012)
Miriñaque Edmundo p. Zaldívar (hijo) Horacio March (Quilmes 1984-1978)
Coplas del valle Ramón Navarro Hugo Ottmann (Rosario , Pcia Santa Fe 1920-1997)
Me peina el viento los cabellos Pablo Neruda-Horacio Guarany  Ideal Sánchez (Buenos Aires 1916-1998)
Réquiem para El Cachafaz E. Rovira-J.B. Devoto-R. Margarido- Alba Mujíca Joaquín Gómez Bas (Cangas de Onís , Asturias 1904-Buenos Aires 1984)
El avenido Gustavo Leguizamón Jorge A. Gnecco (Buenos Aires 1914-1967)
Salteño viejo José Juan Botelli Jorge Hugo Román (Buenos Aires 1925-Salta 2004)
El vals de los 15 años Agustín P. Minotti José Luis Mengui (Buenos Aires 1904-Avellaneda 1985)
Canción de lejos César Isella-Armando Tejada Gómez José Manuel Moraña (1917-2005)
La bagualera Ariel Petrocelli José Manuel Moraña
La vi por primera vez J. Torres Aparicio José Prego (La Coruña ¿?)
Madre lejana Manuel J Castilla-Eduardo Falú Josefina Robirosa (Buenos Aires 1932-2022)
La Quirogana Juan Draghi Lucero – Horacio Guarany Juan Bautista Gatti (Tucumán 1923 -1988)
Recordando a Violeta Parra Canciones de Violeta Parra  Juan Carlos Benítez (Buenos Aires 1931)
Zamba de Lozano Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Juan Carlos Benítez
Coplas del regreso  Luis Franco – Gustavo Leguizamón Juan Carlos Castagnino (Camet 1908- Buenos Aires 1972)
12 Canciones Populares Carlos Guastavino Juan Carlos Castagnino
Recordan a José Pedroni C. Isella-Damián Sánchez- Coco Domínguez Juan Carlos Castagnino
Corazón de la ternura Hamlet Lima Quintana Juan Carlos Gatti (Tucumán 1933-1988)
Réquiem para mi padre  Hamlet Lima Quintana-Iván Cosentino Juan Carlos Gatti
Rosa de los vientos Jaime Dávalos-Eduardo Falú Juan Grela (Tucumán 1914-Rosario 1992)
Nube gris Eduardo Márquez Talledo Juan Ibarra Pehuajó Pcia Bs. As. 1918- Buenos Aires 2003)
Implorando (Soledad) Simeón Roncal Juan Ibarra
Canciones indígenas Argentino Valle Juan Lamela (La Plata 1906 -Mar del Plata 1989)
Coplas para el viejo Ramúa Guiche Aizemberg-Claudio Monterrío Juan Otero (Buenos Aires 1920-1973)
Vidala de la niña sola Edgar Spinassi- Atahualpa Yupanqui Juan Otero
Niñorhupa Alberico Mansilla-Edgard Romero Maciel Julia Peyrou (San Nicolás Pcia. Bs. As, 1905- Buenos Aires 1984) 
María de Buenos Aires Horacio Ferrer – Astor Piazzola Julio Le Parc (Palmira, Mendoza 1928)
Canción del caballo sin jinete Manuel J. Castilla-Gustavo Leguizamón Julio Vanzo (Rosario 1901-1984)
Te recuerdo Amanda Víctor Jara Leopoldo Presas (Buenos Aires 1915 – 2009)
Penando lunas Antonio Nella Castro-Vlady Leopoldo Presas
Quiero ser luz Daniel Reguera Libero Badii
Era verano en Tucumán Horacio Guarany Libero Badii (1916-2001)
Chacarera del rancho Hnos Ábalos- Adolfo Ábalos Luis A. Lobo de la Vega
¡Ay Carnaval! Ariel Petrocelli Luis Barragán 
Triunfo de las Salinas Grandes  Hamlet Lima Quintana-Norberto Ambrós  Luis Barragán  (1902-1988)
El Picaflor Manuel J.Castilla-Eduardo Falú Luis F. Benedit (1937-2011)
Al Jardín de la República Virgilio R. Carmona Luis Lusnich (Gorizia, Italia 1911-Tucumán 1995)
Zamba del familiar José Augsuto Moreno- Rolando Valladares Luis Lusnich
Amigo José Larralde Luis Oreste Balduzzi (1917-1993)
Chacay Manta Víctor M. Ledesma- Hnos Ábalos Luis Pellegrini (Buenos Aires 1911-San Salvador de Jujuy 1995)
Zamba de Angastaco Fernado Portal-Manuel J. Castilla Luis Pellegrini
Canción con todos Armando Tejada Gómez-César Isella Luis Seoane (Buenos Aires 1910- La Coruña, España 1979)
Canción para una esperanza Daniel Toro- J. Gallardo Marina Bengoechea (Córdoba 1916-Rosario 1999)
La Tempranera León Benarós- Gustavo Leguizamón Mario Mollari (Buenos Aires 1930-2010)
Zamba para después  Alma García Mario Mollari
Ángelica Roberto Cambaré Mario Vuono (Buenos Aires 1924-?)
Milongas de González Tuñon Tata Cedrón Martiniano Arce (1939)
Lavanderas del Rio Chico Gustavo Leguizamón Matías Molinas (Santa Fe 1911-1994)
Soy nacida en el Cambá Guiche Aizemberg-Ariel Ramiírez Matías Molinas
Zambita del caminador Fernando Portal- Atahualpa Yupanqui Medardo Pantoja (Tlcara,Jujuy 1906-San Salvador de Jujuy 1976)
Zamba de Argamonte Manuel J. Castilla-Gustavo Leguizamón Medardo Pantoja
Zamba de un triste Jaime Dávalos-Eduardo Falú Miguel Ángel Vidal (Buenos Aires 1928- 2009)
Cueca del perro y la Laucha A. Ventura Lloveras-Osvaldo V. Rocha Miguel Brascó (Santa Fe 1926- Buenos Aires 2014)
Vidala de la copla Chango Rodríguez  Miguel Dávila (Chilecito 1926 – Buenos Aires 2009)
Zamba del romero Manuel J. Castilla – Rolando Valladares Miguel Dávila
Si un hijo quieren de mí  Leonardo Castillo- Ángel  Ritro Nelly Alvarez
Chiquilin de Bachin Horacio Ferrer- Astor Piazzola Nelly Alvarez (1929-2010)
Corazón de lapacho Luis A. Díaz- Fernando Portal Norah Borges (Buenos Aires 1901 – 1998)
La alabanza Hnos. Díaz-Atahualpa Yupanqui Norberto Onofrio (Buenos Aires 1927 – 2014)
Poemas de Pablo Neruda música Gian Franco Pagliaro Norma Guastavino (¿? – 2017)
Enero Edgard Romero Maciel-Nestor C. Miguens Norma Guastavino
Balada de marzo ArmandoTejada Gómez- Roberto Palmer Olga Billoir (Buenos Aires 1934 – España 2002)
Serenata del 900 Gustavo Leguizamón Orlando Pierri (Buenos Aires 1913- 1991)
Retoñito de laurel Juárez- Quiroga Orlando Pierri
Rio Manso  Cholo Aguirre Oscar Capristo (Buenos Aires 1921- 2006)
Tristeza Rafael G. Núñez – José A. Núñez Oscar Gigena (Santa Fe 1927 – 1989)
Zamba del Ángel Ariel Petrocelli-Hugo Díaz Oscar Gigena
Canciones para el hombre nuevo Daniel Viglietti Oscar Esteban Luna (Santa Fe 1928 – 1998)
Viento nomás César Isella – Armando Tejada Gómez Oscar Luna
Ciudad de Buenos Aires Sergio Villar Oscar Mara ( Buenos Aires 1936)
A veces se entretiene con mi piel Hamlet Lima Quintana-Eduardo Aragón  Oscar Mara
Canción de Totoralejos Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Osvaldo A. Juane (Buenos Aires 1928 – Salta 1988)
La arenosa Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Osvaldo Borda (Lomas de Zamora Pcia. Bs. As. 1929)
Tata Juancho Osiris Rodríguez Castillo Osvaldo Romberg (Buenos Aires 1938-2019)
Para ir a buscarte Ariel Petrocelli-Daniel Toro Osvaldo Romberg
Zambita de allá Julio Argentino Jeréz Dignora Pastorello (Banfield 1914-Buenos Aires 2001)
M´hi vuelto a machar Ramón Navarro- Atuto Mercau Soria Pedro A. Molina (La Rioja 1934-2015)
El Antigal Ariel Petrocelli-Daniel Toro- Lito Nieva Pérez Celis (Buenos Aires 1939- 2008)
Misa Criolla Ariel Ramírez Primaldo Mónaco (Bagnoli del trigno 1991-Buenos Aires 2004)
Edad del asombro Hamlet Lima Quintana-Carlos Guastavino Primaldo Mónaco
La media luna Sergio Aschero-Miguel de Unamuno Primaldo Mónaco
Navidad Nuestra Ariel Ramírez-Félix Luna Primaldo Mónaco
Nunca te olvidamos (La olvidada) Hnos Díaz – Atahualpa Yupanqui Raúl Alonso (1923-1993)
Abrazo latinoamericano Nicomedes Santa Cruz – César Isella Raúl Conti (Córdoba 1931)
Zamba para no morir Hamlet Lima Quintana -Norberto Ambrós-Alfredo Rosales.  Raúl Lara (Oruro,Bolivia 1940- Cochabamba 2011)
Alfonsina y el mar Félix Luna-Ariel Ramírez Raúl Russo (Buenos Aires 1912-París 1984)
Gringa Chaqueña Félix Luna-Ariel Ramírez Raúl Russo
Ojos de tiempo  Alma García-Carlos Guastavino Raúl Schurjin (Mendoza 1907 – Buenos Aires 1983)
Zamba soltera Gustavo Leguizamón Raúl Schurjin
Cantar del angelito Ernesto Mastronardi-Marcos Victoria Raúl Schurjin
Dorotea la cautiva Félix Luna-Ariel Ramírez Raúl Soldi (Buenos Aires 1905-1994)
En casa de Mariquita Félix Luna-Ariel Ramírez Raúl Soldi
Gitarreando César Isella -César Perdiguero Rebeca Guitelzon (Buenos Aires 1924-1985)
La Calle angosta José Zabala Renée Mendoza ( Buenos Aires ?? -2006)
Zamba del chaguanco Antonio Nella Castro-Hilda Herrera   Ricardo Carpani ( Tigre 1930- Buenos Aires 1997)
La diablera Antonio Nella Castro-Hilda Herrera   Ricardo Carpani
Noches de Santa Fe  Guiche Aizemberg-Carlos Guastavino- Ricardo Supisiche (Santa Fe 1912- 19929
El Paraná en una zamba Ariel Ramírez- Jaime Dávalos Ricardo Supisiche
Pampa sola  Guiche Aizemberg-Carlos Guastavino- Ricardo Supisiche
La unitaria Gustavo Leguizamóm Richard Pautasso (Santa Fe 1933-2013)
Quién nos marcó esta broma Eduardo Aragón – Hamlet Lima Quintana Richard Pautasso
El silbador  Manuel J. Castilla- Gustavo Leguizamón Rodolfo Campodónico (Buenos Aires 1938-2014)
Hacha y Chaco Angel Ritro – Ramón Ayala Rodolfo Campodónico
Corazón Hamlet Lima Quintana Rogelio Polesello (Buenos Aires 1939- 2014)
Palabras a mi guitarra  León Benarós-Eduardo Falú Rogelio Polesello
Zamba de los mineros Jaime Dávalos- Gustavo Leguizamóm Romulo Macció (Buenos Aires 1921-2016)
Zamba del guitarrero Gustavo Leguizamón Romulo Macció
Manuela la tucumana Félix Luna-Ariel Ramirez Santiago Cogorno (Buenos Aires 1921- 2001)
Juana Azurduy  Félix Luna-Ariel Ramirez  Santiago Cogorno
La última grela Astor Piazzola-Horacio Ferrer Sigfredo Pastor  ( Bragado Pcia Bs.As. 1912-Buenos Aires 1994)
Milonga en ay menor Astor Piazzola-Horacio Ferrer Sigfredo Pastor
Tres cuartetas(Falsía) Edmunro Rivero Sofía Sabsay (Buenos Aires 1924-2008)
Amasijo Habitual Carlos de la Púa-Edmundo Rivero  Sofía Sabsay
Zamba madura Hamlet Lima Quintana Vicente Forte (Lanús,Pcia Bs.As. 1912-1980)
Pato Siriri Jaime Dávalos Vicente Forte
Guitarra dímelo tú Atahualpa yupanqui -Pablo del Cerro Victor Chab(Buenos Aires 1930 -)
Coplas del viejo almacén Edmundo Rivero – Horacio Ferrer Victor Chab
Las ciudades Horacio Ferrer – Astor Piazzola Vito Campanella (Monopoli (Bari) Italia 1932- Buenos Aires 2014)
Leyenda del crespín Arturo Dávalos Zdravko Ducmetic (Croacia 1923-Buenos Aires 1989)

 

Continuará con una segunda parte