Se esta celebrando en estos días la 50ª Edición de la Fiesta del Poncho en Catamarca aunque solamente de forma virtual (ver al final de la nota)
La Revista Folklore testimonió con sus crónicas, los inicios de esta popular Fiesta de invierno en Catamarca.
En el Nº 147 (31/5/1967) se publica la presentación en Buenos Aires del “Primer Festival Nacional del Poncho” por parte de las autoridades de Catamarca, con la presencia de conocidas figuras del folklore como Polo Giménez, Selva Gijena y Margarita Palacios entre otros.
En la Revista Folklore Argentino también se informaba del evento en su Nº 18 (Junio de 1967)
En Folklore Nº 149 (27/6/1967) aparecía el programa de aquella Primera Fiesta Nacional del Poncho.
El mismísimo Polo Giménez es el que escribe las crónicas del desarrollo de la Fiesta .En Revista Nº 152 (2 de agosto de 1967)
En Revista Folklore Argentino Nº 19 (Junio de 1967) se informaba de la marcha de la Fiesta. El malogrado Abel Figueroa fue en aquella ocasión el presentador oficial del espectáculo.
La realización de la 2ª Edición de la Fiesta fue anunciada en Revista Nº 162 (2/7/1968). Marcelo Simón oficiaría de Director de escena en esa oportunidad y concurrirían las figuras mas populares del momento, entre ellas Ramona Galarza.
Una amplia reseña de lo sucedido aquel año se publicó en Folklore Nº 163 (6/8/1968)
La 3ª Edición de la Fiesta Nacional del Poncho fue anticipada en Folklore Nº 175 (Julio de 1969).
Abre la nota unos versos del poeta catamarqueño Juan Ramón Luna , quien fue el visionario de idear ya en 1947 la Fiesta del Tejido que precedió de alguna manera a esta Fiesta Nacional del Poncho.
Casa , escudo y bandera
para el gaucho y el indio
tenía mucho mi ponch0
de pájaro y de nido.
El desarrollo de la Fiesta se publicó en Folklore Nº 176 ( Agosto de 1969) donde destacó entre muchas actuaciones, la interpretación de la Misa Criolla por Ariel Ramírez , Los Fronterizos y el Coro de Catamarca.
Y la 4ª Edición de la Fiesta Nacional del Poncho de 1970, tuvo como acto paralelo destacado, el descubrimiento de una placa recordatoria de Polo Giménez , en plena Cuesta del Portezuelo , fallecido en Noviembre del 1969. Toda la información en Folklore Nº 189 (Setiembre de 1970).
La periodista Marta Bruno es la encargada de contarnos algo de lo sucedido en la 5ª Fiesta del Poncho del año 1971. Abre la nota una poesía de José Ramón Luna invitando a conocer Catamarca. En Revista Nº 201 (setiembre de 1971)
Debemos ir hasta la Revista Nº 247 (Julio 1975) , para informarnos de lo que iba a suceder en la 8ª Fiesta Nacional del Poncho, aunque en números posteriores no se publicaron crónicas del evento. En 1974 no se había llevado a cabo por la muerte de Juan Perón.
Tampoco se celebró en 1976, reiniciándose al año siguiente. En aquella 9ª Edición se destaca el homenaje ofrecido a Atuto Mercau Soria, el célebre folklorista autor entre otras de la “Zamba de la Añoranza”, “Vamos a chayar” o “Cantale chango a mi tierra”. En Folklore Nº 273 (Setiembre de 1977)
Se comenta en el artículo, la edición de un disco con intérpretes catamarqueños del Sello Arfon titulado “Para mi poncho”. Una Página promocional del mismo se publicó en el mismo Nº 273.
El LP Incluye los siguientes temas;
Pa’l Que Se Va (Zamba) del Polo Giménez por Los Catamarqueños
Zamba De Las Juntas (Zamba) de G. A. Zavaleta por Hamilton Aparicio
Para Los Changos (Chacarera) de y por Omar Barrionuevo Y Rolando Safe
Zamba Ilusionada (Zamba) José Vargas Vera © y Luis Sánchez (A) Vera por Trío Zamba
Porque Soy Catamarqueño (Chacarera) de Raúl Uribio por Carlitos Martinez
Hoy Catamarca (Canción) Víctor Heredia por Hermanas Pacheco
Zamba Para Mi Poncho (Zamba)de José Vargas Vera © y Luis Sánchez (A) Vera por Hamilton Aparicio
Unido A Ti (Canción) Ángel Salvat por Los Catamarqueños
Recordando A Mi Gente (Zamba) A.R. Martínez por Carlitos Martinez
Tacita De Plata (Canción) por Omar Barrionuevo Y Rolando Safe
Personajes De Mi Pago (Chacarera) Guillermo Zavaleta por Hermanas Pacheco
Zamba Del Rodeo (Zamba) de Villaroel- Trío Zamba
Para finalizar con esta recopilación, escuetas noticias de la 10ª Fiesta Nacional del Poncho, las hallamos en la Revista Nº 295 (Julio 1979). La presencia de importantes artistas y la realización simultánea de otras actividades deportivas y culturales marcaron la celebración de estos primeros 10 años de la Fiesta.
Aqui un video de “Tejedora Belenista” (Castilla y Falú) por Eduardo Falú agradeciendo a Alberto Maza por compartirlo.
https://www.youtube.com/watch?v=w0BWYi1MULA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Bajo la organización del Ministerio de Cultura y Turismo, el festival se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo, por el canal público provincial (30 de aire, 9 Supercanal y 7 Flow), por Radio Provincia (100.3), y por la plataforma Fiestas Argentinas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (fiestasargentinas.ar), intentando acercar en cierta forma el tradicional color y calor que supo caracterizar a las inolvidables noches de Poncho.
Enlaces con la fiesta del Poncho
50º Fiesta Nacional del Poncho – Portal de Gobierno de Catamarca