Fue otro de los Conjuntos enrolados en la corriente innovadora por sus armonizaciones vocales y su repertorio, que iniciaron sus presentaciones en los inicios de la década de los años 60.
Inicialmente constituidos como trío , participaron ya como quinteto con la Delegación de la Provincia de Tucumán en el Festival Nacional de Folklore Cosquín de 1964 con la formación que señala el documento grafico publicado en Revista Folklore Nº 61 (4/2/1964).
Desvinculados Dante “Tito” Segura quien inicia una brillante carrera como solista (ver la nota dedicada el dia 3/8/2019) y César Manuel “Coco” Martos que luego cantara con Los Tucu Tucu, se incorporan entonces , Pedro Favini y José A Ragone .
Actúan en el “Primer y Segundo Festival Latinoamericano de Salta” y por ese tiempo Armando “Rabito” Vélez sustituye a José Ragone .
Con esa formación cantan como artistas promocionales en la noche del Viernes 26 de Enero en la VII Edición del Festival de Cosquín , recibiendo fuertes ovaciones. En Revista Nº 156 (16/1/1968)
En Folklore Nº 158 (1/3/1968) los encontramos cantando a altas horas de la noche y en un asado organizado por el sello Music Hall con quien pronto grabarían su primer LP , donde los vemos junto a Armando Tejada Gómez, Los Pucareños, Los de Córdoba o Fermín Fierro .
Por todo esto es que en Revista Nº 160 (2/5/1968) se publica una semblanza del Conjunto con el título “Historia y futuro de los 5 del Norte”
También en el Nº 158 Pedro Favini representando a “Los 5 del Norte” participa junto a integrantes del “Los Zupay” y y el Conjunto “Buenos Aires 8” en una mesa redonda para opinar de “Los Vanguardistas del Folklore”
Este éxito hace que Producciones Docta los contratara para cantar en muchos de los Festivales que auspiciaba a lo largo y ancho del país. En Revista Nº 163 (6/8/1968)
Aparece su Primer LP que en la sección discos en el Nº 165 (2/10/1968) en una surrealista conversación con su “amigo” Josepedro , comenta Eduardo Lagos .
La imagen del Conjunto publicada en el Nº 168 (27/12/1968) ha servido como portada de esta nota.
Se acercaba Cosquín 69 y en Revista Nº 169 (15/1/1969) se anunciaba que ” Los 5 del Norte” cantarían las noches del miércoles 22, viernes 24 y en la clausura, el domingo 26.
Aquí actuando en aquella Edición Cosquín 1969 . En Folklore Nº 170 (28/1/1969)
Hacia Abril de 1969 cambian de representante en dos ocasiones. En Revista Nº 172 (Abril de 1969) y Nº 173 (Mayo de 1969)
Y en Folklore Nº 176 (Agosto de 1969) en una entrevista al Conjunto ya aparece como nuevo integrante Daniel Máximo Barrera que había reemplazado a Armando “Rabito” Vélez quien se integraría al Conjunto “Los Nocheros de Anta”.
Siguen cambiando de representantes artísticos. Estas son anuncios promocionales en Revista Nº 180 (Diciembre de 1969) y Nº 182 (Febrero de 1970)
En la Edición especial que la Editorial dedica a Julio Marbiz y su programa Argentinísima, aparece otra pequeña semblanza del Conjunto .
Que seguían grabando simples como era el caso de los temas “Tirame un besito” taquirari de Pedro Favini y “De guardia en el Carnaval” de Aguirre y Pantaleón aparece en Revista Nº 186 (Junio de 1970)
Y en el Número siguiente el 187 ( Julio de 1970) se reafirman en transitar por un folklore que sea innovador vanguardista. La entrevista se acompaña de una imagen a todo color del Conjunto.
Se habia editado el LP “Asi cantan Los 5 del Norte”
La Peña “El hormiguero” de Vicente Cidade cumplía cinco años y allí actuaron “Los 5 del Norte”. EN el Nº 190 (Octubre 1970)
Como anunciaban en la entrevista del Nº 187 , salió a la venta el LP de Music Hall “Y una sóla intención” que es comentado en la Sección discos en la Revista Nº 193 (Enero 1971)
En Folklore Nº 202 (Octubre 1971) se les reprocha algunos excesos en una de sus actuaciones en cuanto a realizar imitaciones de otros Conjuntos Vocales, incluidos aquellos con voces femeninas.
A principios de Octubre de 1971 , se realizo en el Teatros Coliseo de Buenos Aires el “ Primer Festival Argentino del Canto Popular Religioso”. Resultó ganador un tema que cantaron “Los 5 del Norte” . Aquí sus testimonios con los del autor de la canción César Canaveri. En Revista Nº 203 (Noviembre 1971)
Cantando en la Edición de 1972 del Festival de Doma y Folklore de Jesús María. En el Nº 206 (Febrero de 1972)
Pedro Vallier tenía en la cercanías de Escobar un local donde además de poder saborear matambre y pollo al barro, había espectáculos folklóricos. Allí estuvieron también “Los 5 del Norte”. En Revista Nº 215 (Noviembre de 1972)
Cantaron la noche del viernes 26 de Enero del Festival de Cosquín de 1973 : Aquí los testimonios con comentarios elogiosos de su actuación. En los Nº 217 (Enero de 1973) y Nº 219 (Marzo de 1973)
En esos meses se dito el LP “Hoy” que mereció un comentario en Revista Nº 220 (Abril de 1973)
Poco después en Folklore Nº 221 (Mayo de 1973) se anuncia que Daniel Barrera dejaba “Los 5 del Norte” para formar un dúo de guitarras con su tío René , y volvía Armando “Rabito” Vélez, recomenzando el Conjunto sus actuaciones y grabando discos simples.
Una entrevista a Pedro Favini, integrante de Los 5 del Norte fue publicada en Revista Nº 232 (Abril de 1974). Comenta la grabación de dos grabaciones para Parnaso Records: Una de ellas con “Cada vez que te tengo” que había salido segunda en el Festival de Punta Arenas y “ Para Villa María”. (Ver anuncio promocional al final de la segunda página).
En el Nº 236 (Agosto 1974) , la editorial conmemora los XIII años de su revista y el Conjunto es recordado también.
La noche del viernes 24 de enero cantan en el Festival de Cosquín 75. En Revista Nº 242 (Febrero 1975)
Mediaba 1975 cuando se desvinculan del Conjunto Pedro Favini y José Ragone para formar el Trío San Javier. Anuncio promocional aparecido en Folklore Nº 249 (Setiembre 1975)
Es en Revista Nº 252 (Diciembre 1975) donde se informa que “Los 5 del Norte” se reconformaban como Conjunto, con el aporte de los originarios Dilio Contreras y Pichón Ledesma y la incorporación de Tito Medina y Lautaro Andrade (ambos habían integrado “Tucma Trío”) y Carlos Díaz que había acompañado en guitarra a Carlos Torres Vila.
Que el Conjunto viajaba para actuar en Centroamérica fue la notica aparecida en el Nº 262 (Octubre de 1976)
Y para finalizar esta recopilación encontramos a “Los 5 del Norte” integrando el elenco artístico de Bernal Producciones. Nº 263 (Noviembre de 1976)
En Voces de la Patría grande están algunas de sus grabaciones para descargar, incluyendo el CD compilación de Altaya del año 2000.
https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Los%205%20del%20Norte
También en Folklore del Noa hay muchas referencias y documentos gráficos del Conjunto
https://folklorenoaargento.blogspot.com/2017/09/los-5-del-norte-su-historia-2017-y_83.html