Los Ariscos

Los Ariscos

publicado en: Pequeñas historias | 0

Comenzaron sus actuaciones en 1960, conformados por Carlos Enrique Suárez, Pedro César Agüero  y Jorge Antonio Paredes, a los que se incorpora en enero de 1964  Carlos José Rubino.

En la nota que con el título “Los Ariscos , una promesa que se va haciendo realidad “ se publica en Folklore Nº 78 (29/9/1964), se comentan las actividades que estaba desarrollando el Conjunto, entre ellas la grabación de un Disco 33 simple con dos de los que eran sus grandes éxitos: “La Guampada” y “Viejo Caa Catí “ .

Este es su primer LP “Escuchemos a Los Ariscos”  London LLS-14504 aparecido en esa época.

Incluye la litoraleña “Canto agreste” de Senda del Monte y González Farías cuya letra se publicó en la Revista Nº 114 (22/2/66) y se puede escuchar en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=4QIwu65iKU0

Aquí cantando en el Tercer Festival de la Música del Litoral en Posadas. Revista Nº 109 (14/12/1965)

En otra entrevista hablaban  de su trayectoria artística y de la preparación de su segundo LP. En el Nº 112 (23/1/66)

En Revista Folklore Argentino Nº 2 (Enero de 1966) se reflejan también  sus actividades  y la aparición de un segundo disco.

En Revista Nº 115 (8/3/66) comentan los proyectos del Conjunto.

Y un comentario de Iván Cosentino sobre su segundo disco “Personalidad” se publica en Folklore Nº 118 (19/4/66).

Con motivo de la participación de “Los Ariscos” en un espectáculo en el anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez” de  Posadas,  Nora L. Urdinola los entrevista junto a María Helena y al cantor tucumano Chango Leguizamón.( se han subrayado sus opiniones) En Revista Nº 120 (17/5/66)

Aparecen en la tapa de la Revista Folklore Nº 128 (30/8/66) y en una entrevista en páginas interiores se repasa extensamente la vida artística del Conjunto.

Una semblanza del Conjunto se publica en Revista Folklore Argentino Nº 10 (Octubre de 1966). “Pa´que te via a contar” era uno de sus éxitos de ese momento.

Otra reseña de “Los Ariscos “ y su trayectoria, aparece en Revista Folklore Argentino Nº 20 (Agosto de 1967), adelantando su participación en el próximo Festival de Cosquín aunque  finalmente al parecer no se concretó pues no aparecieron en la programación de la Edición de 1968.

En ese mismo Nº 20 se informa sobre su participación en un Festival a realizarse en ese setiembre del 67 en San Juan con la organización del Club Inca Huasi.

Eduardo Lagos dialogando con su personaje imaginario “Josepedro” realiza la crítica del tercer LP;  “Simplemente” Los Ariscos -London LLS 14513. En el Nº 154 (7/11/67)

Con motivo de la edición de su tercer LP , Alicia Villoldo  los vuelve a entrevistar en la Revista Nº 155 (5/12/67)

Y en Folklore Nº 167 (5/12/1968) aparece una nota donde solamente Carlos Rubino erigido en portavoz del Conjunto, desechando lo que pudiera ser en un entrevista  “lo que hicimos, que estamos haciendo o que vamos hacer” habla ,entre otras muchas cosas, sobre la sencillez de “Los Ariscos”, de la fidelidad entre sus integrantes frente a otra realidad que era de los cambios permanentes en las formaciones  de otros conjuntos.

Aún así , una pequeña noticia aparecida en el Nº 178 (octubre de 1969) comunicaba los cambios en Los Ariscos con la incorporación de la voz femenina de Delia María Espósito.

De esta manera, habiéndose retirado del Conjunto Carlos Rubino y Jorge Antonio Paredes y con la incorporación de la cantante femenina y Reynaldo Enrique Avaca, graban el LP “Canción para tu noche” Carmusic CP-501

Para finalizar esta recopilación , se deja el largo artículo aparecido en el Suplemento Especial dedicado a Atahualpa Yupanqui y otros intérpretes.

Se dejan los enlaces para escuchar el chamamé “La Guampada” de Mario Millán Medina . Partitura ilustrada por el artista correntino Rodolfo Díaz Cabral.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=G3BEOBhGbrU

 

La partitura de “Viejo Caa Catí” con letra  Edgar Romero Maciel quien ilustra también la partitura y música de Alberico Mansilla . 

https://www.youtube.com/watch?v=jhWJT0xczLc  

Esta canción cuya letra se publicó en el Folklore Extra Cancionero 1969 ,se puede escuchar en :

https://www.youtube.com/watch?v=_ySdMmGRyPA

La cueca “Verano joven” https://www.youtube.com/watch?v=3-HgwqlnVkE

Muchos  otros de sus temas están en la lista de reproducción de Jorge Puhlo al que agradecemos su esfuerzo y amabilidad

https://www.youtube.com/@JorgePuhlo