Nacido en Necochea en 1945 , fue un antropólogo con amplia experiencia en la investigación folklórica y la etnomusicología entre otros campos , que colaboró en la Revista Folklore hacía el final de su recorrido.
Se dice en la página Web de la Editorial Colihue quien editara varios de sus libros.
“….Fue investigador del Instituto Nacional de musicología, hasta que en el año 1982 ingresó a la carrera de investigador científico del CONICET en el campo de la Antropología de la Música, y su sede de trabajo desde ese momento fue el Instituto Nacional de Antropología. Ha editado aproximadamente 300 publicaciones sobre investigaciones que realizaba personalmente en el campo, viviendo temporadas enteras con los aborígenes.
Además Pérez Bugallo, tuvo una importante participación en el programa documental La aventura del Hombre, habiendo trascendido por su trabajo, las fronteras de nuestro país….”
https://www.colihue.com.ar/autores/fichaAutor?authorId=676
Su curriculum completo puede consultarse en la Pagina folkloredelnorte.com.ar:
http://www.folkloredelnorte.com.ar/creadores/perezbugallo.htm
En la Revista Folklore Nº 300 (Enero 1980) publica su trabajo sobre:
Son doce páginas que se puede leer en el PDF descargable: Medicina Popular
Entre los Números 303 de Abril de 1980 y el Nº 315 de Mayo-Junio de 1980 publica su trabajo sobre “Instrumentos musicales” que pretende ser continuación de lo que había mostrado en la Revista Folklore en sus inicios , el afamado Carlos Vega. Son 11 capitulos y Perez Bugallo fundamenta de esta manera la motivación del mismo:
Pueden ser consultados en el PDF descargable: Instrumentos musicales
Estos trabajos preliminares sirvieron luego para la edición en 1993 del libro “Catalogo ilustrado de Instrumentos musicales Argentinos “. También y en colaboración con Irma Ruiz y Héctor Luis Goyena el “Instituto de Musicología Carlos Vega”, publicó “Instrumentos musicales etnográficos y folklóricos de la Argentina”.
Rubén Pérez Bugallo falleció tempranamente a los 61 años de edad, aunque nos dejó su enorme legado cultural en multitud de trabajos de investigación antropológica: