Hemos andado esta últimas semanas por las carreras musicales de Marián Farías Gómez , “Los Huanca Hua” y “El Grupo Vocal Argentino “ impulsados por el talento de los Hermanos Chango y Pedro Farías Gómez, pero en esta nota dejaremos lo publicado en Revista Folklore de quienes dieron origen a esta estirpe de grandes creadores y otros aspectos de sus vidas.
El santiagueño Enrique Napoleón”Tata” Farías Gómez (1911-1986) fue primo por parte de su madre, Fortunata Gómez , de Manuel Gómez Carrillo (1883-1968), famoso músico y recopilador santiagueño y se había casado con la poetisa y escritora María Antonia “Pocha” Barros (1916-2013), nacida en Buenos Aires. Tuvieron cinco hijos; Juan Enrique “Chango” (1937-2011), Mariano (1939-2001) , Pedro (1942-2004) , Marían (1944) y Carlos Isidro “Bongo” (1950-2001) , todos músicos menos Mariano que eligió la pintura como camino artístico.
La Revista Folklore publica una interesante entrevista al “Tata” Farías Gómez en el Nº 295 (junio de 1979). Llena de pinceladas de humor , en ella cuenta de sus orígenes en Santiago del Estero, de sus temas preferidos “El Gato de mi mama” y la zamba ” Fortunata Gómez” en homenaje a su madre y otros muchos asuntos.
Afortunadamente se conservan versiones en su piano del “Gato de mi mama” y de la “Chacarera del violín” por gentileza de Pablo Giner.
https://www.youtube.com/watch?v=JY7GhU9WA60
https://www.youtube.com/watch?v=1tzSucF-xsw
Estos son los temas registrados en SADAIC, algunos de los cuales popularizaron “Los Huanca Hua”.
BAILEMOS SWING | Jose Argentino Di Giulio ((AyC) | Tata Farias Gómez (AyC) | |
EL GATO DE MI MAMA | 1962 | Maria Antonia”Pocha” Barros | Tata Farias Gómez |
EL HUAJCHITO | 1961 | Maria Antonia”Pocha” Barros | Tata Farias Gómez |
EL IUTITO | 1962 | Enrique Napoleón Farias Gómez (AyC) | |
EL PUNTIAITO | 1962 | Enrique Napoleón Farias Gómez (AyC) | |
FORTUNATA GOMEZ | 1962 | Enrique Napoleón Farias Gómez (AyC) | |
LA TRISTE | 1966 | Maria Antonia”Pocha” Barros | Tata Farias Gómez |
SANTIAGO DE MIS AMORES | 1968 | Roberto Lambertucci | Tata Farias Gómez |
Por su parte “Pocha” Barros con su prolífica obra fue también protagonista y acompaño e impulsó las trayectorias de sus hijos músicos.
La encontramos en la Revista Folklore cuando se aprestaba a reiniciar su carrera como cantante de tangos. Ya lo hacía ocasionalmente en la “Peña La Tribu” pero el 13 de Noviembre de 1967 iba a dar un recital en el “Teatro ABC” junto al Grupo Vocal Argentina, Hugo Díaz, Dino Saluzzi y otros artistas. En el Nº 154 (7/11/67).
En Folklore 111 (1/1/66) se habla de uno de sus temas ; la zamba “Manuela Garay” con música de Juan Benítez Barrios.
Se puede escuchar la versión por Hernán Figueroa Reyes https://www.youtube.com/watch?v=tygSLiNmPWk
Esta es la partitura de Editorial Lagos ilustrada por Tomás Di Taranto
Cumplía cuatro años de vida la Peña La Tribu en la calle Paraná , que promovían Los Farías Gómez y así se informó en la Revista Nº 133 (15/11/66)
El tema “Romance de María Pueblo” en colaboración con Roberto Palmer fue éxito de “Los Trovadores” y de Ginamaría Hidalgo. Se puede escuchar en https://www.youtube.com/watch?v=rwN11XWvNAI
La partitura de Editorial Lagos tiene en su portada una pintura de César López Claros ( Azul 1912- Santa Fe 2005)

Pocha Barros tiene registrados en Sadaic más de 180 temas. Estas son las partituras de dos de ellos.
Artículo del Diario El Clarín sobre la creadora
Para conocer un poco más de la personalidad de Juan Enrique “ Chango” Farías Gómez recurrimos a algunas páginas que se publicaron en la Revista.
En el Nº 129 (13/9/66) aparece un reportaje en el momento que se había retirado de “Los Huanca Hua” y a punto de dar a conocer el “Grupo Vocal Argentino”.
Y en la Revista Folklore Argentino Nº 19 (Julio de 1967) contesta 12 preguntas al igual que el bandoneonista Osvaldo Piro.
Por su parte Pedro Farías Gómez fue el encargado de seguir con la brillante trayectoria del Conjunto Los Huanca Hua. En un artículo presentado por Nora Raffo en la Revista Nº 142 (14/3/67) y bajo el título de “El heredero” se habla de esa responsabilidad.
Una escueta noticia informaba que Pedro era el dueño de una librería en Santa Fe al 1400. En el Nº 166 (11/11/68)
En Folklore 154 (7/11/67) , aparecen ambos hermanos en la tapa y en una larga nota titulada “Hermanos y rivales” , aunque el entrevistador insistía en aspectos de su desencuentro , finalmente no pudo certificar esa rivalidad sencillamente porque se respetaban.
En junio de 1971 finalmente los hermanos se rencuentran por un tiempo en “Los Huanca Hua”. Noticia publicada en el Nº 198 (Junio de 1971)
Para terminar esta nota , en enero del año 2022, se presentó el libro “Farías Gómez La Tribu” de Carlos Molinero en conversaciones con Marián. Editorial Indep 2021, cuya tapa ha servido de portada para esta nota.
Se puede leer acerca del evento en este enlace
https://www.pagina12.com.ar/324631-el-libro-farias-gomez-la-tribu-repasa-la-historia-de-una-fam