Los Hermanos Albarracín

Los Hermanos Albarracín

publicado en: Pequeñas historias | 0
 Antonio Argentino y Lidoro Gelacio comenzaron sus actuaciones en público allá por 1950 , acompañados inicialmente por Amado Romero y Nicolás “Pichin” Córdoba. Ellos contribuyeron a que se conozcan las vidalas chayeras y la chaya como autentica fiesta riojana allí donde fueran.

Juan Carlos Soria , corresponsal de la Revista Folklore en La Rioja deja una primera semblanza de los hermanos en Folklore Nº 74 (4/8/1964) . La foto que la acompañaba , nos sirve de portada a esta nota.

 

Sin embargo en la Revista Nº 61 (4/2/1964) encontramos a Los Hermanos Albarracín como protagonistas y animadores de las primeras ediciones del Festival de Cosquín. Habían actuado, por ejemplo las noches del 24, 27 y 29 de enero en la Primera Edición de Cosquín en 1961 y los días 22,25 y 28 que fue la del cierre del Festival 1962, pero recién tenemos fotos de su participación en el de 1963. 

Aquí junto a Los Huanca Hua 

 

No podían faltar a la Edición de Cosquin 1964. En la misma Nº 61, Gelacio entregando el premio a la “Paisana Nacional del Folklore”

Un momento de las populares chayas callejeras que organizaban en Cosquín los Hermanos Albarracín.

Y En Folklore Argentino Nº 3 (febrero 1966)  también le dedican un elogioso comentario a su actuación en el Festival de 1964

Gelacio compartiendo sandía con integrantes de la delegación correntina en Cosquin 65 .Revista Nº 87 (9/2/1965)

En Folklore Nº 113 (3/2/1966) queda reflejada su actuación en el VI Cosquín de 1966

 

En Folklore Nº 138 (24/1/1967) un homenaje a Los hermanos Albarracín animadores de los anteriores ediciones del Festival de Cosquín

Y aquí un recuerdo de aquel Cosquin 67 .Revista Folklore Nº 139 (2/2/1967)

 

Tampoco habían faltado al Primer Festival Latinoamericano de Salta como queda testimoniado en Folklore Nº 93 (4/5/1965)

Antonio había sido co-responsable de la Delegación de La Rioja al Festival

En la foto un momento de su actuación

 

Gelacio entregando un premio

En Folklore Nº 109 ( 14/12/1965) aparece la noticia que Los Hermanos Albarracín con una delegación de “changos”  de La Rioja habían actuado en Buenos Aires con motivo del Día de la Tradición.

Es Nora Raffo quien realiza una entrevista al Conjunto de los Hermanos Albarracín, con motivo de su participación en el II festival Latinoamericano de Salta, en la Revista Nº 120 (17/5/1966). En ella nos cuentan de su primera presentación en público en 1950, de las grabaciones de discos a partir de 1954 y otros aspectos de su trayectoria artística.

También fueron importantes animadores del Festival de la Chaya que comenzó a realizarse en La Rioja en el año 1969.

En Folklore Nº 195 (Marzo de 1971) Gelacio Albarracín “chayando” con Los Chalchaleros  “Llorando estoy” en la III Edición.

Testimonios gráficos de su actuación en la V Edición del Festival de la Chaya en Folklore Nº 219 (marzo de 1973). En una de ellas “Ñoñolo” Albarracín haciendo un homenaje póstumo al recientemente fallecido Hernán Figueroa Reyes.

Y en la Revista Folklore Nº 222 (Junio de 1973) la penosa noticia de la reciente muerte en el mes de mayo de Antonio “Ñoñolo” Albarracín. Tenía sólo 54 años. Lidoro Gelacio en cambio fallece un 7 de Mayo de 2012 a los 99 años.

 

Dejaron registrados  los siguientes temas  de los cuales “Virgen India , “ Novia del Velazco” o “Guandacol “ pudieran ser los más populares .Pueden escucharse en varios lugares de Youtube.

AMOR COYA 1956 Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
AÑORADA Y TRISTE Lidoro Gelacio y Antonio Argentino Albarracín
BOMBO MIO 1954 Lidoro Gelacio (A) y Antonio Argentino  Albarracín (C )
CAMINOS DE ZAMBA 1961 Antonio Argentino Albarracion (A y C )
CHAYERAS SANAGASTEñAS Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
CUMBRES GLORIOSAS Antonio Argentino Albarracion (A y C)
EL PANGUEÑO 1954 Lidoro Gelacio (C) y Antonio Argentino Albarracín (A)
GLA GLE GLI GLO GLU Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
GUANDACOL 1954 Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
HA LLEGADO EL CARNAVAL 1954 José M Paredes (A) Antonio Argentino Albarracin  ( C )
NOVIA DEL VELASCO 1954 Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
VICENTE PEÑALOZA Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
VIRGEN INDIA 1972 Lidoro Gelacio y Antonio Argentino  Albarracín
ZAMBITA PARA MI ESCUELA 1962 Antonio Argentino Albarracín (A y C)

Mas datos biográficos y de su trayectoria en

http://lariojachayera.com.ar/?p=3220

En el año 2013 fueron honrados en el Museo de Cosquín. Ver

http://www.eldiariodelarioja.com.ar/imprimir.asp?id=98781&tipo=noti

Partitura de “Zambita para mi escuela” de Antonio Albarracín y la versión que hicieron Los Cantores del Alba que se puede escuchar  por amabilidad de “Tomás Tutú Campos” en

https://www.youtube.com/watch?v=1ccDieVJqBI