El Conjunto con su nueva integrante , Marian Farías Gómez, aparece en la tapa de la Revista Nº 56 (26/11/1963) que ha servido para portada de esta nota y en páginas interiores algunas de las letras que grabaron para el LP Los Huanca Hua Vol 3 Odeón Pops-212,
No hubo crítica de ese disco, pero sí el aviso de su aparición en los Nºs 66 y 70.
Carátulas del LP
Estos eran los anhelos de los integrantes de Los Huanca Hua. expresados en una nota titulada “¿Qué esperan de 1964?” publicada en el Nº 58 (24/12/1963)
La llamada “Compañía Argentina de Folklore” integrada por Ariel Ramírez, Horacio Guarany , Jaime Torres , Raúl Barboza y los Huanca Hua entre otros artistas realizaron en Febrero de 1964 una gira durante 12 días por las provincias de Misiones, Chaco y Corrientes. En Folklore Nº 64 (31/3/64).Aquí , momentos de las actuaciones de los Huanca Hua.
Que el Conjunto actuaba por Radio Belgrano se informa en el Nº 75 (18/8/64)
Y en Folklore Nº 76 (1/9/64) con la firma de César Jaimes se publica un extenso artículo del Conjunto
Un curioso artículo aparecido en Revista Nº 78 (29/9/64) bajo el título de ¿Qué piensan Los Huanca Hua? ¿Qué harían en casos difíciles? , les plantean a cada uno de los integrantes que opine sobre cuatro cuestiones: 1) Si el presidente de la Nación le dijera “pídame lo que quiera”, 2) Si se sacara el premio mayor de la lotería 3) ¿Qué haría si se encontrara con un marciano en su azotea? Y 4) ¿Qué 3 pintores argentinos eligirían, si ofrecen regalarles cuadros?
En los primeros meses de 1965 Los Huanca Hua sufren otra modificación. Luis María Batallé reemplazaba a Carlos del Franco Terrero. En el artículo se comenta una gira que iniciaba el Conjunto por EEUU. En Revista Nº 91 (6/4/65)
Aparecen en la tapa del Nº 94 (18/5/65)
Y en Revista Nº 97 (29/6/65) cuentan en una entrevista algunos aspectos y anécdotas de su estancia en EEUU. También se anuncia su participación en un Festival Internacional de Folklore a realizarse en Colombia. Habían grabado dos temas para la película “Cosquín amor y Folklore”. Se deja el fragmento de aquella actuación por gentileza de guitarrazurda
https://www.youtube.com/watch?v=LLqJCe9E5DE
Testimonio del éxito obtenido por Los Huanca Hua en Colombia es esta nota publicada en el Nº 102 (7/9/65)
También pudieron conversar con el presidente de Colombia :Guillermo León Valencia- En Folklore Nº 101 (24/8/65)
Una noticia curiosa dió la Revista Folklore en su Nº 1 (Diciembre de 1965). Habían actuado en el Colegio San José de Morón y por estar Marian Farías Gómez engripada la reemplazó Hernán Figueroa Reyes que hacia tres años había abandonado el grupo.
Felipe Cárdenas (hijo) firma la nota aparecida en Revista Nº 104 (5/10/65) en donde hablan del nuevo reto que se habían impuesto como era presentar en vivo la “Misa criolla” de Ariel Ramírez y llevarla también al disco.
Se puede escuchar por gentileza de Sueño Nativista : https://www.youtube.com/watch?v=F0KjTIKrBrI
La trascripción de los textos del anverso se pueden leer en:
https://folklorenoaargento.blogspot.com/2014/04/los-huanca-hua-misa-criolla-los-huanca.html?m=0
Una crítica de la grabación a cargo de Iván René Cosentino se publicó en el Nº 117 (5/4/66)
Para terminar esta recopilación de esta etapa de Los Huanca Hua que duró poco más de dos años , en Revista Nº 118 (19/4/66) se anticipa que se alejaban del Conjunto Marian , para seguir su carrera como solista y de su hermano el Chango Farías Gómez aunque luego se supo que los cambios iban a ser aún más profundos.
Continuara Los Huanca Hua (parte 3)
Divagaciones al margen: En aquellas épocas también había periodistas que adherían a los rumores, a los chismes. a las habladurías, a los bulos llamados modernamente “Fake News”. Sugerían que podía volver al Conjunto Hernán Figueroa Reyes ¡¡¡ y Del Franco Terrero . Amenazaban con confirmar en algún próximo número pero ello sucedió a medias. Se publicó en Revista Folklore Argentino Nº 5 (Abril de 1966)