“Los Mendocinos”, “Nolo y Magda”

“Los Mendocinos”, “Nolo y Magda”

publicado en: Pequeñas historias | 0

Un hijo de inmigrantes malagueños y una “abruzzense” nos dejaron un puñado de canciones de su tierra, logrando que un folklore cuyano algo relegado en esos años, tuviera con sus alegres cuecas y la armoniosa tonada presencia cierta en medio de las populares zambas, chacareras y litoraleñas.

Porque Manolo Tejón componiendo por ejemplo “Remolinos”, “Jugueteando” o “Rio que va lejos” y cantándolas junto a su compañera Magda de Merolis colaboraron de esa manera a mantener vivos los temas cuyanos.

El omnipresente León Benarós es el encargado de entrevistar a Manuel Tejón y a Magda De Merolis en el Nº 43 (30/4/1966) de Folklore bajo el título de “Un canto nuevo para la tierra mendocina”

Nos habla “Nolo” de sus ancestros españoles, del Conjunto de armónicas donde participa inicialmente, para después crear “Los Cóndores”, dos dúos  al estilo de Los Chalchaleros, y luego sentir la necesidad de interpretar el folklore cuyano tal como lo conocían, con la participación en ocasiones de una voz femenina. En este momento ya Los Chalchaleros interpretaban su cueca “Jugueteando” y “Cueca de los regadores” con letra de Melchor Córtes y Los Fronterizos hacían popular “Rio que va Lejos” con letra del poeta mendocino Mario Expósito.

El dúo Magda y Nolo con estos y otros temas se aprestaban a cantar con el nombre de “Los Mendocinos”

En Folklore Nº 59 (14/1/1964) está la crítica de una grabación simple con la cueca “Los cosechadores” y el gato “El burro”

En la critica de discos del Nº 220 (abril de 1973) nos dicen de la aparición de “En los rumores del agua” con 12 temas.

En el comentario se elogia las palabras de Manuel Tejón en el anverso de la tapa.

Agradeciendo primero , las hemos pedido prestadas al Blospot “Saboreando tonadas”

https://saboreandotonadas.blogspot.com/2015/04/nolo-y-magda-en-los-rumores-del-agua.html

..Y entonce el regador trazo los caminos del agua, alzo la compuerta y dijo:

”¡Hágase el verde!”.

Su voz voló por el aire de fuego. Rozo la arena calcinada. Corrió entre las piedras resecas y el verde se hizo.

”¡Hágase la primavera!”

Un cielo turquesa se bordo de flores blancas y jilgueros, y la primavera se hizo.

”¡Háganse los olivares y viñedos!”

Los olivos retorcieron sus ramas y los pámpanos treparon por el aire.

”¡Cubra la corrihuela los campos de campanitas blancas!”

”¡Cante coros de pájaros, grillos y acequias!”.

”¡Hágase la vida!”

…Y la vida se hizo..

Lo demás fué fácil. Agarrar una guitarra, pegar el oído a la tierra. Escuchar la

eterna charla del agua. Empacharse de luz. Tutearse con los demonios verdes de la chipica.

Atrapar el gesto de los regadores.

Robar un cogollo de malvón en una galería. Podar el parralito casero. Sentir el olor a mosto de las bodegas. Masticar un zarcillo de vid.

Tomar unos mates con hojitas de menta.

Ver crecer una parra. Plantar un álamo. Regar a baldazos la tierra reseca. Maldecir al viento zonda.

Salir a Cazar estrellas y volver con tonadas.

Columpiarse en las ramas de un sauce y zambullirse en el agua gredosa de los zanjones.

Insolarse persiguiendo lagartijas y víboras a la hora de la siesta. Trepar cerros clavándose 

espinas y llegar a un manantial muerto de sede. Mirar el horizonte.

Enamorarse en una alameda.

Internarse en la magia de un atardecer de madreselvas y siluetas azules.

Escuchar atentamente el volido de la torcazas en los nogales.

Cargar un tacho de uva enterrándose hasta los tobillos en los terrones.

Esperar el agua a la luz de un farol. Crujir con las heladas…Tomarse un vaso de vino con el compadre.

MANUEL TEJÓN

01 – LA MARÍA BARRERA – cueca – (Manuel Nolo Tejón) –
02 – LA TOTORA – chacarera – (Carlos Montbrún Ocampo) –
03 – LA TRILLA – tonada – (Pedro Garay recopilación y arreglos de Carlos Montbrún Ocampo) –
04 – VESTIDITA DE CORRIHUELA – gato – (Manuel Nolo Tejón) –
05 – ENTRE TONADA Y TONADA – tonada – (Manuel Nolo Tejón) –
06 – REMOLINOS – cueca – (Manuel Nolo Tejón) –
07 – CUECA DEL AGUA – cueca – (Manuel Nolo Tejón) –
08 – EL ANTONIO PERULÁN – malambo – (Manuel Nolo Tejón) –
09 – EL ZARCILLITO – cueca – (Magda De Merolis – Manuel Nolo Tejón) –
10 – UNA PENA NUEVAMENTE – tonada – (Motivo Popular) –
11 – EL BURRO – gato – (Manuel Nolo Tejón) –
12 – CUECA DE LA VIÑA NUEVA – cueca – (Félix Dardo Palorma) –


Todo el disco se puede escuchar gracias a “Canto Cuyano”

https://www.youtube.com/watch?v=680FBYmgMrw

 Manuel Tejón dejo registradas en SADAIC estas canciones:

CUECA DE LOS REGADORES 1963 Melchor Cortes (A)
CUECA DEL AGUA 1972
EL ANTONIO PERULAN 1972
EL BURRO 1965
EL ZARCILLITO 1972
ENTRE TONADA Y TONADA 1972
JUGUETEANDO 1961
LA MARIA BARRERA 1972
MENDOCINA 1962 Armando Tejada Gómez (A)
REMOLINOS 1964
RIO QUE VA LEJOS 1962 Mario Expósito (A)
VESTIDITA DE CORRIHUELA 1972

 

La letra de su primer gran éxito de 1961 mereció aparecer en Folklore Nº 100 (10/8/1965). También dejamos los acordes para guitarra.

La partitura de la cueca “Remolinos” de 1964 fue editada con una bella ilustración del pintor mendocino Carlos Alonso. 

Aquí están también  los acordes para guitarra

Por último , en esta página hay una imperdible entrevista a Manuel Tejón que le hiciera el periodista y poeta Gregorio Torcetta. Agradecemos a La Melesca su publicación:

http://www.lamelesca.com.ar/2016/02/01/en-los-remolinos-del-tiempo-2/