Los Niños y el Folklore (5)

Los Niños y el Folklore (5)

publicado en: Temas variados | 0

Se decía en la nota del dia 26/10/2020 que Maria Elena Walsh y Eugenio Inchausti habían sido dos autores-compositores que habían realizado temas para los más pequeños, algunos de ellos con ritmos folklóricos. También el pianista santafesino Remo Pignoni musicalizó versos de Margarita Durán y otros poetas,  incluidos en su Álbum 12 Canciones Escolares de 1969 con ilustración de Napoleón

Unos años antes, Carlos Guastavino por su parte, lo hizo con  letras de León Benarós agrupadas en “15 Canciones Escolares” de 1965.

Pero han sido  muchos más, los creadores que han dirigido su trabajo a los  temas infantiles

En Revista Nº 296 (Agosto de 1979) se dedican unas páginas  a la labor de María Teresa Corral que como se  dice en el artículo “….es una docente de música y compositora que utiliza un lenguaje poético, con contenido que responde a los valores esenciales de la niñez….”

Maria Teresa Corral lleva pues 50 años creando canciones para los más niños.

Ver su página web

http://mariateresacorral.com.ar/

También promueve y participa de las actividades del Movimiento de Música para niños y niñas. Ver

http://mariateresacorral.com.ar/momusi/

Al momento de la publicación de la nota,  la creadora “….se proponía hacer cuentos folklóricos sonorizados, usando lenguas en extinción y utilizando no solo el material del país si no de todo el folklore latinomericano…”

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

De la inspiración del matrimonio compuesto por  la escritora y poetisa pampeana de General Pico, Zulema Alcayaga y el pianista y compositor Waldo Belloso,  surgieron  más de 300 temas con  ritmos tradicionales argentinos dedicados a los niños.

En 1967 , quizás influenciado por sus cinco pequeños hijos, Hernán Figueroa Reyes graba un disco que tituló “Para los más jóvenes” y que incluía 12 de temas de los autores. Uno muy conocido es “El gato de la Calesita” que aprovechamos para recordar en este momento por gentileza de Elvenecia

https://www.youtube.com/watch?v=zq2LmbmscdE 

Y en 1969 la cantante chaqueña  Jovita Díaz es quien con el disco “Cantemos  con Jovita “comienza a orientar su carrera artística hacia una posterior y larga trayectoria de música y espectáculos para el mundo infantil.

De esa época es la nota publicada en Folklore 179 (Noviembre de 1969), firmada por la misma Zulema Alcayaga quien en ocasiones lo hacía con el seudónimo de Gabriel Montenegro.-

El artículo incluye el texto que aparece en el anverso del disco.

Del disco extraemos el tema “Señora lluvia” para escuchar si se desea

En Folklore Nº 216 (Diciembre de 1972) se publica la nota  “Jovita Díaz y las aventuras de Margarito Tereré”

 Zulema Alcayaga crea el personaje de este pequeño yacaré de los Esteros de iverá que acompañará a Jovita por muchos escenarios del país.

En Revista Nº 248 (Agosto de 1975) se anunciaba el nuevo espectáculo de Margarito Tereré y su pandilla a estrenarse en el Teatro “Estrellas”

Y para finalizar en Folklore 305 (Junio de 1980) ,con el título de “El país Mágico de Jovita Díaz” aparece una entrevista donde repasa aspectos de su trayectoria y comenta su nuevo espectáculo, con libro y dirección suya.

Agradecemos a la página  sanjuanalmundo.com y la fundación Bataller la portada  del programa.

En este enlace una entrevista a Zulema Alcayaga creadora de tantos  personajes y canciones infantiles, como las que musicalizadas por Waldo Belloso  se publicaron en un Álbum en el año 1971 con la tapa ilustrada por Carlos Baratto.

https://teleretrotv.blogspot.com/2011/09/nunca-le-pisaron-la-cola.html

Hasta el próximo lunes