En Folklore Nº 132 (1/11/1966) : “Los Trovadores del Norte” dirigidos por Bernardo Rubin, festejaban un nuevo aniversario en el Club Olímpico de Rosario.
Finalmente el Homenaje a Argentino Valle anunciado para setiembre se llevó a cabo el 23 de Octubre .Juan Carlos Lamela (ver nota del día 23/11/2020) disertó sobre el origen de los mapuches.
“Los Fronterizos en escena” se llamaba el disco que el Conjunto Salteño había grabado para Philips.
El dúo británico “Dorita y Pepe” llegaba al país para actuar en Cosquín.
En la Revista Nº 133 (15/11/1966) Se comentaba el cumpleaños de “La Tribu”, la peña en la Calle Paraná de Pocha Farías Gómez y su familia.
Jorge Cafrune presentaba a su hija Yamila ante el público de “Mañanitas Camperas“ la popular audición de Mario Jorge Acuña-
Un Festival Regional de Folklore en Avellaneda serviría para aportar fondo a la nueva Escuela Nacional Nº 1 de Wilde.
El integrante fundador del Conjunto ” Los Andariegos” , Rafael Tapia se retiraba y lo reemplazaba Agustín Gómez.
Jaime Dávalos presentaba su disco homenaje a Güemes.
El Conjunto sanjuanino “Los Hermanos de La Cruz” se presentaban en Buenos Aires.
Se anunciaba el fallecimiento de Domingo Morales ex integrante de “Los Trovadores de Cuyo” .
Arsenio Aguirre presentaba su Sello musical “Alborada”, con la aparición de un primer disco suyo al que seguirían grabaciones de Suray, Félix Dardo Palorma, Fernando Ochoa entre otros intérpretes.
En esta otra página Clemente Cancielo, director de “Los Cantares de la Cañadita” hace una evocación de Hilario Cuadros y una breve reseña del Conjunto.
En el Nº 134 (29/11/1966) de la Revista, vemos a Eduardo Falú y “Los Nocheros de Anta” , en Radio El Mundo.
En Bragado, un ballet local había actuado en unas jornadas folklóricas.
Ricardo Núñez Saavedra había recorrido 85.000 kilómetros y 53 países., esta vez no a caballo si no en bicicleta!!!!
En la audición “Las Alegres Fiestas Gauchas” que dirigía Miguel Franco, Alberto Ocampo estrenaba “El Gato Polqueado” con letra de Lojo Vidal.
El Conjunto riojano “Los Gauchos” fotografiados con artistas del Teatro Maipo.
En Folklore Nº 135 (13/12/1966) entre otras noticias se puede ver en un homenaje que la “Peña Suma-Huasi” de Cipolletti (Rio Ngero) le hiciera a la Revista ,a Marcelo Berbel, José Miranda Villagra, Chango Leguizamón y James Freyre junto a miembros de la Peña
Un grupo de artistas homenajeo a Rogelio Araya en el Club Yupanqui de Villa Lugano.
La Foto donde aparece Eduardo Falú, el Gobernador de Salta Ricardo Durand junto al de Oklahoma es de 1954.

La foto del catamarqueño Jorge Rojas y del Pedrito Rico cantando en la “Peña de Fanny” fue incluida en la nota del día 22/2/2020, dedicada a la popular directora de aquella Peña.
“Los Trigueños” era un Conjunto folklórico donde dos de sus integrantes eran no videntes.
Se puede descargar el disco que grabaron y más datos de su trayectoria por la gentileza de la Pagina Folklore del NOA
http://folklorenoaargento.blogspot.com/2016/11/los-triguenos-los-triguenos-cantan.html
Finalizan aquí las páginas de las secciones que con distintos nombres dedicó la Revista a diversos tipos de noticias del quehacer folklórico..