Este Conjunto tuvo sus primeras apariciones en el año 1962 . En la Revista Folklore Nº 52 (8/10/1963) los encontramos conformados por Amelita Baltar, única voz femenina, Jorge Grassi, Ricardo Dionisio, Julio César Ulivarri y Juan Carlos Langou. Se habían presentado con éxito en el Primer Festival del Noroeste de Salta y había grabado ya para Music Hall un disco simple con los temas “Fiesta Puneña” y “Romance en Taragüi”.
En el Nº 60 (21/1/1964) presentaban otro simple con “Juan Payé” y la “Cueca del reloj”
El Conjunto se rearma posteriormente , y en Folklore Nº 112 (25/1/1966) los entrevista Alma García. Está Juan Carlos Langou , Amelita Baltar, Julio César Ulivarri y conocemos que se han integrado Patricio Jiménez que había integrado “Los de Salta “ y el joven Agustín Ernesto Guerrero. Acababn de grabar dos temas ;“El Fiero Arias” y “Soldado Correntino”
Habían reaparecido cantando en el programa “Camino adelante” de Radio Rivadavia . Revista Nº 105 ( 19/10/1965)
Esta es su versión de la zamba “El Fiero Arias” de Castilla y Leguizamón cuya letra fue publicada en el Nº 108 (30/11/1965)
Con Hernán Figueroa Reyes en el VI Festival de Cosquín donde cantaron la noche del viernes 28 de enero. Revista Nº 114 (22/2/1966)
En otra entrevista aparecida en Folklore Nº 118 (19/4/1966) El Quinteto Sombras que contaba con una modificación al retirarse Patricio Jiménez, siendo reemplazado por Juan Carlos Echegoyen, se preparaba para actuar en el Festival Latinoamericano de Salta.
Algunos meses después Amelita Baltar deja el Conjunto para emorender su carrera como solista.La reemplazó Sandra Bertone. Así se informó en Revista Nº 127 (30/8/1966).
Y así lo hizo Revista Folklore Argentino en su Nº 8 (Agosto de 1966)
Al mismo tiempo se informaba que Amelita Baltar ya grababa para Columbia. Nº 128 (Agosto 1966).
Actuó en la noche de cierre, el 29 de enero en Cosquín pero no apareció en las crónicas de la Revista dedicada al Festival. Por eso en el Nº 147 (31/5/1967) publican una entrevista con la que intentan reivindicarse por la omisión.
Fue elogiada por su participación en el “III Festival Latinoamericano de Folklore de Salta” y grabó este simple con dos de sus éxitos : “Si lo vieran pasar” y “La angustiosa” , que luego fueron incluidos en su primer LP.
También lo hacían notar en Revista Folklore Argentino Nº 21 (últimos meses de 1967)
El Lp “Para Usted” GRabado para CBS
Se deja el audio del vals “Corazón Corazón” cuya letra se publicó en Revista Nº 160 (2/5/1968
En Folklore Nº 159 (4 /4/1968) Nora Raffo entrevista a la cantante que se aprestaba a interpretar en la opera en dos actos “María de Buenos Aires” de Horacio Ferrer y Astor Piazzola que se estrenaría en la Sala Planeta. Niega sin embargo que dejara el folklore .
Por gentileza de Gian Luigi Zampieri “ María de Buenos Aires”
https://www.youtube.com/watch?v=TBm2waSqTHA
Esta pequeña y curiosa noticia fue publicada en Revista Nº 198 (Junio de 1971)
Y en Folklore Nº 220 (Abril de 1973) se publica una larga entrevista con motivo de una espectáculo llamado “Estoy de vuelta” que Amelita Baltar estaba realizando en un local de la Avenida Libertador: “La gallina embarazada”, cantando después de una pausa de cinco años, sólo canciones folklóricas . Resalta su amistad con César Perdiguero , sus ganas de volver a Salta , la grabación de un disco con la guitarra del Kelo Palacios y el bombo de Tuky Ríos que la acompañaban en el espectáculo, entre otros muchos temas.
El disco salió ese año con el título de “Cantándole a mi tierra” con todos temas de raíz folklórica.
La Trayectoria artística de Amelita Baltar , sigue hasta estos días pero es una historia que obviamente no quedó reflejada en la Revista Folklore. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Amelia_Baltar
Como recuerdo para Amelita Baltar y el Quinteto Sombras aquí esta la versión de “Soldado correntino” cuya letra se publicó en Revista 168 (27/12/1968).
En https://www.youtube.com/watch?v=yb6oqto3vls por gentileza de Miranda Lede