Encontramos inicialmente en la Revista Folklore al poeta, cantor y músico riojano, cuando Juan Carlos “Pelau” Soria lo entrevista a su regreso de una estadía de tres años en Venezuela. Ya había creado la popular “Vidala del Chango” y tenía intención de radicarse en Buenos Aires para seguir proyectándose artísticamente. En el Nº 80 (27/10/1964).
Antes de su viaje , había cantado a dúo con su comprovinciano Amable Flores e integrado el Conjunto de Alberto Castelar tal como se indicó en la nota dedicada al pianista del día 4 de febrero de 2022
Cantó invitado en la V Edición del Festival Nacional Folklore de Cosquín en 1965. Acompañado por la guitarra de Alfonso Cárdenas, interpretó entre otros temas “La Zamba del Chacho” y su “Vidala del Chango” siendo efusivamente aplaudido por el público. En Revista Nº 87 (9/2/1965)
En la reciente aparecida Revista Folklore Argentino Nº 2 de enero de 1965 se informaba que Ramón Navarro grabaría inminentemente su primer Lp .
Una pequeña noticia aparecida en el Nº 115 (8/3/1966) decía que participaba del espectáculo “Otra vez Folklore” y anticipaban su participación en una cantata integral que grabaría Philips.
Poco después salió el LP “Los Caudillos “, una obra de carácter histórico con textos de Félix Luna y música de Ariel Ramírez, la voz de Ramón Navarrro, Orquesta bajo la dirección de Vlady y el Coro Los Cantores de la Merced.
Una nota exaltando al creador riojano se publica en el Suplemento Especial de la Revista Folklore de 1966, que llevó por título “Argentina Canta así” aludiendo a la colección de diez discos que editó Philips aquel año .
En el volumen 2 se incluyó “Zamba de Usted” de Félix Luna y Ariel Ramírez de la que se deja el audio
En el Nº 13 de Enero de 1967 de la Revista Folklore Argentino se preguntaban si es ese año sería el año de Ramón Navarro. En la nota repasa el momento de su carrera con los éxitos de sus temas, la grabación de Los Caudillos con Ariel Ramírez y las musicalizaciones de “Zamba para el Chacho” Y la cueca “La Victoria Romero“ para el disco “El Chacho, vida y muerte de un caudillo”(1965) con letras León Benarós y que cantara Jorge Cafrune.
Y en Folklore Nº 143 (28/3/1967) el creador de las ya populares “Vidala del Chango” y “Chayita del Vidalero”, contaba entre otras vivencias , de sus andanzas en sus inicios en La Plata intentando estudiar Derecho con el Chito Zeballos y Amable Flores, armando un Conjunto que llamaron “Los Llaneros de Quillovil” , de los tres años con Alberto Castelar, de su viaje a Venezuela hasta su regreso a la Argentina y recuperar su carrera como solista. En ese momento estaba dedicado a la grabación de su primer disco personal.
El disco lleva por titulo “Homenaje a la Tierra” Philips 82146 PL , y en la Revista Nº 147 (31/5/1967), Iván René Cosentino hace un comentario del mismo donde sin desmerecerlo no deja de plantear sus habituales reparos.
Audio de “Chayita del Vidalero”
Toma el nombre por el tema 1 del Lado B , zamba de Hamlet Lima Quintana (A) y Abel Figueroa (C) , cuya letra fue publicada en Revista Nº 171 (12/3/1969)
Hasta que en Folklore Nº 184 (Abril de 1970) aparece la noticia que Ramón Navarro se integraba a los “Cantores de Quilla Huasi” reemplazando al guitarrista Ramón Nuñez y cantando con ellos hasta 1981.
En 1972 ganó El Festival de la Canción en Cosquín ,el tema de Ramon Navarro (Letra) y Roberto Palmer (Música ) “Chaya de los pobres “ interpretada por Las Voces de Orán. Ver Revista Nº 206 (Febrero de 1972).
Audio del disco del Conjunto titulado “No vengas a Buscarme a la ciudad”
https://www.youtube.com/watch?v=MywC-hYY_dY
En Folklore Nº 207 (Marzo de 1972) , los autores cuentan las sensaciones de aquel éxito
Aquí sólo se deja lo publicado en Folklore sobre Ramón Navarro en esos primeros años como solista , porque su historia prosigue hasta la actualidad , habiendo realizado muchas grabaciones y entre ellas : “Arraigo”, “En Familia” , “Los Patios”, “Tributo a Ariel Ferraro” o sus dos Cds del 2011 “Los Encuentros” donde participan un conjunto de reconocidos intérpretes y músicos, etc.
Ramón Manuel Navarro tiene registrados más de 160 obras de las que se dejan algunos de los temas creados en la décadas del 60-70.
CHAYITA DEL VIDALERO | 1965 | |
COPLITAS CHAYERAS | 1965 | |
SOLITO Y SIN FLOR | 1965 | |
VIDALA DEL CHANGO | 1965 | |
ADIOS EN DICIEMBRE | 1966 | |
CHAYITA DEL SOLITARIO | 1966 | Ernesto Cabeza (C) |
EN ESTA ZAMBA AUSENTE | 1966 | |
LA VICTORIA ROMERO | 1966 | León Benarós (A) |
ELEGIA A LA VICTORIA ROMERO | 1967 | Ariel Ferraro (A) |
SUEÑO Y CHARANGO | 1967 | Chango Cárdenas (C) |
POR TU RECUERDO | 1968 | Ernesto Cabeza (C) |
LA COPLA PERDIDA | 1969 | |
COPLAS DEL VALLE | 1969 | |
ZAMBA PARA BAILAR | 1970 | |
CANTO DE LEJANIA | 1971 | con Roberto Palmer |
CHANGUITO CHUQUEÑO | 1972 | |
CHAYA DE LOS POBRES | 1972 | Ramon Navarro (A y C) Roberto Palmer (C) |
ZAMBA DEL CERCADOR | 1972 | Ariel Ferraro (A) |
PATIOS DE LA CASA VIEJA | 1974 | |
CANCION DE LA PALLIRI | 1979 | Manuel J Castilla (A) |
En la sección “Historiando Cantos” de Alma García del Nº 118 (19(4/1966), se cuenta sobre “Vidala de un Chango” tema por el que como se dijo, se lo conoció inicialmente.
La partitura de Editorial Lagos fue ilustrada por Carlos Alonso.
Ramón Navarro la cantó en el V Festival de Cosquín de 1965 .Aqui esta el audio de aquel momento
Otra de sus creaciones registrada en 1966 fue la canción “Adios en Diciembre” incluida en su Lp “Homenaje a la tierra “ que se puede escuchar completo por la gentileza de “Sueño Nativista”
https://www.youtube.com/watch?v=AHudUDVTdLs
Musicalizó también una bella poesía de Manuel J. Castilla incluida en su libro de 1949: que se editó como “Canción de La palliri” con una bella ilustración de la pintora Gertrudis Chale (nacida en Viena 1898-y fallecida trágicamente en La Rioja 1954)
Se puede escuchar un audio de “La Canción de La palliri” cantada por Ramon Navarro acompañado por su hijo en el CD “En familia”
Y para finalizar la partitura de “En esta zamba ausente “ también de 1966, lleva una ilustración del artista Julio Zavaleta y se puede escuchar por Jorge Cafrune