Raúl Barboza

Raúl Barboza

publicado en: Pequeñas historias | 0

El célebre acordeonista nacido en 1938 en Buenos Aires pero de padre correntino y madre santafesina , aún sigue transitando  los escenarios nacionales e internacionales, mostrando toda la belleza musical del Litoral con su instrumento.

Fue Félix Luna que en una de sus primeras colaboraciones para la Revista Folklore publica una larga entrevista al músico que titula “Cuando un acordeón tiene alma”. En el Nº 83 (15/12/1964).

Cuenta de sus comienzos, como músico intuitivo , su relación con la familia Farías Gómez y luego con Ariel Ramírez y de las actuaciones con su trío integrado por Juancito el Peregrino y el guitarrista José Medina entre otros temas.

Su  primer disco lo grabo ese año para CBS con el título “Presentamos el nuevo ídolo del Litoral” y se puede escuchar en la página Fundación Memoria del Chamamé: http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/discoteca/73/

 Y en 1965 edita  el LP “Viajando por el Litoral”

 

 

 

 

En la Revista Folklore Argentino Nº 9 (setiembre de 1966) se publica una nota aludiendo al intenso trabajo que tenía Raúl Barboza , con presentaciones y giras.

Félix Luna nuevamente lo entrevista hacia finales de 1966, después que ese año Raúl Barboza se haya consolidado como gran artista participando en numerosos Festivales como el de Posadas. En la entrevista donde anunciaba la aparición de su tercer disco donde Ramón Chávez reemplaza a Juancito el Peregrino  y la preparación de otro con la participación de otros protagonistas del Litoral como Pedro De Ciervi, Emeterio Fernández o Julio Luján . En Folklore Nº 135 (13/12/1966)

Actúa en el IV Festival de Posadas. Nº 137 (19/1/1967)

Y aparece en la tapa de la Revista Nº 142 (14/3/1967) con una una página en su interior donde se explica el porqué no pudo editarse antes.

Actúa en el  VII Festival del Litoral de Posadas Nº 181 (Enero de 1970)

En la película Argentinísima II aparece el Conjunto de Raúl Barboza con Domingo Cura en la percusión, tocando en el puente Zarate Brazo Largo en plena construcción interpretando Cheruvichá   .En el Nº 222 (Junio de 1973)

Se puede visualizar  por gentileza de El Musiquero: https://www.youtube.com/watch?v=5vNp5EQNDdQ

En la nota titulada “Cuando la autenticidad toma forma humana” , Raúl Barboza comenta acerca  de cómo interpreta  la música y los caminos que recorre para descubrir sus esencias. En Folklore Nº 238 (Octubre de 1974).

También se habla de “autenticidad” en el artículo publicado en el Nº 243 (Marzo de 1975).

De la tucumana Alma García es la nota “Raúl Barboza y vos” aparecida en el Nº 260 (Agosto de 1976).

Y en Folklore Nº 277 (Enero de 1978) un foto suya en la tapa , un título Raúl Barboza “El acordeón mayor” y en el interior contesta una larga serie de temas relacionados con su música y su mirada sobre  vida, concluyendo en que  : “Soy un perfeccionista”

 

Dos páginas promocionales fueron publicadas en los Nº 280  (Abril de 1978) y Nº 285 (Setiembre de 1978)

En un artículo publicado en Revista Nº 292 (Abril de 1979) con anécdotas de diversos artistas, se cuenta una sucedida al acordeonista y a su guitarrista Bartolomé Palermo: “ Se durmieron y no fueron al recital que debían dar”¡¡¡

Corría el año 1980 y Raúl Barboza conforma un trío con los aportes de Nicolás Oroño y Mateo Villalba , de dilatada trayectoria en Conjuntos del Litoral. Acababan de grabar un nuevo LP “Chamigo , baile” y estaban preparando un viaje al Japón. En Folklore N º 312 (Enero de 1981)

En el Nº 313 (Febrero de 1981) aparece un comentario del disco “Chamigo baile” EMI 6157

 

Y en Revista Nº 315 (Mayo-Junio de 1981) Raúl Barboza envía desde Tokyo una emotiva carta con motivo del éxito que estaba cosechando y agradeciendo a todos los que lo habían hecho posible.

 Enlaces para ahondar en su vida y su obra;

http://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/669/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Barboza

Escuchar el tema por gentileza de Mate y terere

https://www.youtube.com/watch?v=lHu6tc3O6ug