Resumen de los publicado en “Pequeñas Historias”

Resumen de los publicado en “Pequeñas Historias”

publicado en: Pequeñas historias | 0

La página revistafolklore.com.ar cumplirá próximamente seis meses de vida. Deseamos agradecer la acogida por parte de quienes la visitaron. En la medida de las posibilidades seguiremos actualizándola periódicamente agregando nuevas “entradas”   que puedan tocar temas atractivos para aquellos interesados en lo que fue el auge de la música de raíz folklórica de nuestro país, en las décadas de los años 60 y 70  y  del que dio  variados testimonios,  la Revista Folklore de la Editorial Honneger.

Hacemos un alto para presentar un resumen de lo publicado hasta el momento en la Sección “Pequeñas historias”, anunciar que algunos de los próximos temas a incluir serán acerca de la figura de  Abel Figueroa aunque con una “pequeña historia” relacionada, Jaime Dávalos como colaborador y animador de los primeros Festivales Folkloricos , una nota titulada “La Otra Revista Folklore” y como se acerca el invierno y las Fiestas Patrias hablaremos  sobre “Comida criolla”  con recetas  y comentarios aparecidos en la Revista.

Hemos intentado satisfacer algunos de los pedidos de material que llegaron a “Contacto”.

Si bien se ponen las páginas y los  PDS descargables que en ocasiones las agrupan,  a libre disposición de los lectores , rogamos si procede Y/o  consideran que no hubieran sido antes publicados ,  tuvieran a bien indicar la fuente en caso de utilizarlos por algún motivo en la red.

Resumen de lo publicado en “Pequeñas historias”

  1. Tabla Clasificatoria: los que salieron más veces en la tapa de la Revista
  2. Julio Marbiz : “el porqué quizás …. fuera su primer Director”
  3. Mercedes Sosa : el difícil camino del reconocimiento…según la Revista Folklore
  4. “Por la huella que dejaron”: 7 artículos a personajes folklóricos
  5. José Ramón Luna: “Cosas de la tierra india” y “Tierrita de mis ojotas”
  6. Juan Draghi Lucero: “Panorama histórico folklórico cuyano”
  7. Félix Coluccio: “Fiestas, Costumbres y ceremonias” “Diccionario Folklórico”
  8. Atahualpa Yupanqui: “El Canto del Viento”
  9. Ofelia Zuccoli de Fidanza: “Libros y autores”
  10. Tomás Di Taranto: Ilustrador
  11. La “Otras tapas”
  12. Carlos Vega: “Danzas folklóricas”, “Instrumentos Musicales”, “Canciones folklóricas” e “Historia del Moviemiento tradicionalista argentino”
  13. Ivan René Cosentino: “Discos” y otros artículos
  14. “De memoria” trayectoria de  19   personajes del Folklore.
  15. Ariel Gravano: Notas sobre el estudio del Folklore
  16. Ciro René Lafón : “Culturas regionales”
  17. “Reivindicación del Bombo”
  18. León Benarós (1ª parte) “De nuestro folklore” y otras secciones
  19. César perdiguero: “Cosas de la Salta de antes”
  20. León Benarós : “De nuestra plástica”
  21. Hugo Alarcón : “Salta es una guitarra”
  22. Hedgar Di Fulvio :
  23. Jorge Cafrune “A 40 años de su muerte”
  24. Folklore Internacional
  25. “El que ríe último” : páginas dedicadas al humor
  26. “Rincón de los niños” : sección de León Benarós
  27. Fernando Ochoa
  28. Abel Fleury
  29. Hugo Díaz: “el mago de la armónica”