Víctor Abel Giménez

Víctor Abel Giménez

publicado en: Pequeñas historias | 0

Además de poeta , recitador, periodista , animador de programas de radio , televisión o presentador de Festivales “el Vasco Giménez” fue también corresponsal de la Revista Folklore en Mar del  Plata , donde residía en aquellos primeros años de la década del 60 , y como consecuencia de su vasta tarea en la difusión del folklore, mereció también que la publicación le dedicara  varias de sus páginas.

Abordaremos sus colaboraciones para la Revista cuando iniciemos en breve, la Sección “ Folklore por el interior del país” , aunque en la nota dedicada a Daniel Reguera del día 5/10/2019, se publicó la sentida despedida con motivo del fallecimiento de su amigo . En  Revista Folklore Nº 51 (setiembre de 1963)

En  su sección de la Revista Nº 16 (1/4/1962)  ,  se hacía mención a su lugar de nacimiento;  la localidad bonaerense de Coronel Vidal  llamado anteriormente “Arbolito” y a  la huella con música precisamente de Daniel Reguera. “Soy de Arbolito” estaba teniendo mucha aceptación en ese momento. Aprovecha para hablar de un Conjunto de aquel lugar “Los Vidaleros” que aún después de muchos años siguen fieles al camino del canto.

Ver entrevista a los Hermanos Jofré integrantes de aquel Conjunto en

https://m.facebook.com/watch/?v=528045044660945&_rdr  

o escucharlos en 2012 en el Canal de Youtube de Carla Cruces a 50 años de este reportaje de Víctor Abel Giménez. A eso se llama permanencia.

https://www.youtube.com/watch?v=pcZNCbVsAYg

La huella “Soy de Arbolito” fue incluida por Alma García en su columna “Historiando Cantos”. Folklore Nº 142 (14/3/1967). Había sido grabada hasta ese momento por Los Cantores de Quilla Huasi, Alberto Merlo o la prestigiosa uruguaya Amalia de la Vega entre otros intérpretes , pero se deja aquí la versión que hicieron el trío Sánchez , Monges y Ayala(Néstor Tacunau)  extraída del disco “Nuestros amigos” (1961)

Antes en el Nº 108 (30/11/1965) recordando a quien como se decía, había sido corresponsal de la Revista, se publica una sucinta reseña de la personalidad y obra de Víctor Abel Giménez.

Envía una carta con la letra solicitada por una lectora de su poesía “Cosas que pasan” y que había incluido  José Larralde en su disco “Pa´que dentren” de 1973. En Revista Nº 220 (Abril de 1973)

Esta es la versión de Larralde

En Folklore Nº 236 (Agosto de 1974 ) Miguel Correa entrevista al poeta tradicionalista con motivo de sus treinta años de labor en difusión del folklore. Repasa su participación en programas de radio y TV, y opina de diversos temas entre ellos el papel del gobierno en ese momento (tras la muerte de Perón en Julio de ese año, había asumido la presidencia Maria Estela Martínez “Isabel Perón”)

En el Nº 247 (Julio de 1975) el programa televisivo “Encuentro criollo “ que dirigía Giménez entregaba una distinción a Alberto Honegger , editor de Folklore.

En Revista Nº 258 (Junio de 1976) se publican nuevas noticias de “Encuentro Criollo”

Para ir finalizando en Folklore Nº 308 (setiembre de 1980)  con motivo de recibir Víctor Abel Giménez , el Premio Santa Clara de Asís , otorgado por la católica” Liga de Madres de Familia” se publica una entrevista al poeta  que incluye sus antecedentes, trayectoria y premios recibidos.

En el reportaje queda resaltada su aseveración “ Hay que hacer con el Folklore con lo que se hizo con el Mundial (de futbol)” aunque en el texto no quedan explicadas claramente las similitudes que sugería Víctor Abel Giménez.

Víctor Abel Giménez nació en 1922 y falleció  en Mar del Plata en el año 2007 a los 85 años de edad.

En Coronel Vidal fue creado el Museo Tradicionalista que lleva su nombre.

https://www.facebook.com/Museo-Municipal-Tradicionalista-V%C3%ADctor-Abel-Gim%C3%A9nez-134200090474732/

Hay que decir también que el legado de su Colección de Revistas Folklore se encuentra en la Biblioteca del Museo José Hernández de Sierra de los Padres.

Dejó registradas más de 250 temas en colaboración con muchos músicos, que fueron grabados por diversos intérpretes.

En la Revista Nº 298 (Octubre de 1979) fueron publicados algunos de de sus poemas más conocidos.

Incluidos en el CD “Selección de Relatos Criollos” del año 2000

En el blogspot del escritor Raul Risso hay una extensa semblanza del “Vasco Giménez” que incluye la referencia a su único libro “Yuyos” con más de 50 poemas,  editado después de su muerte.

http://carlosraulrisso-escritor.blogspot.com/2012/05/haciendo-un-poco-de-patria-yuyos-de.html

Continuará con una segunda parte titulada :” Víctor Abel Giménez, polemista”