Folklore recorre el país (35)

Folklore recorre el país (35)

publicado en: Folklore por el interior | 0

En esta sección del Nº 86 (26/1/1965) se anticipaba la realización del “Primer Festival de Música Popular Argentina” a realizarse en el mes de febrero en la ciudad de Baradero . Participarían las más importantes figuras del tango y del folklore de aquel momento.

En Corrientes , por iniciativa de la Secretaria de Cultura , era creada la Orquesta de la Provincia bajo la dirección del profesor música Orlando Di Biasi.

En el Club San Martín de la capital se habían reanudado las clases de danzas nativas. Estaba a cargo de Héctor Leyes Lemos que además impartía cursos de guitarra, charango y quena.

Ofelia Suárez “La mburucuya” era una cantante correntina hija del musicólogo y folklorólogo Ricardo Suárez. Se había presentado con el Conjunto de Tránsito Cocomarola. Se pueden leer mas datos biográficos y escuchar sus canciones en:

https://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/508/

En Mendoza se organizó en Godoy Cruz el “Primer Certamen Folklórico  Departamental”.

También en aquella provincia varias peñas habían organizado un homenaje en recuerdo de Hilario Cuadros con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del creador.

Se habla también de Luis  Víctor Gentilini, catamarqueño hijo adoptivo de Tucumán, que ha tenido una larga trayectoria. En ese momento ya había integrado Conjuntos como “Los Labriegos” , “Huayna Sumaj” o el “Conjunto Folklorico universitario” junto a Rolando Valladares. Alma García, Fernando Portal y otros.

En Posadas (Misiones)  se renovaba la Radio LT4.

El corresponsal de la Revista  en la Rioja ,  Juan Carlos Soria envía una interesante entrevista realizada al periodista ,escritor y cuentista nacido en Rosario pero afincado en aquella provincia desde los veinte años; Ángel María Vargas .

Algunos datos biográficos más en Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Vargas

En este Pdf está uno de sus más celebrados cuentos: “El delantal”

https://waltermirwald.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/04/el-delantal.pdf

Y la carátula de su libro de cuentos : “El hombre que olvidó las estrellas”

Algunas noticias de las actividades folklórica en Córdoba.

El poeta salteño Eduardo Lávaque había ganado ese año el Concurso de canciones del Festival del Noroeste con su tema “Mineros del Tolar” y ya le había grabado Jorge Cafrune, “Canción al regreso y Los de Salta “El chivo poeta” y “Las Cacharpayas.

Partitura de la Editorial Lagos de “Mineros del Tolar” ilustrada por Ricardo Carpani.

Audio de la zamba “El Chivo Poeta”  por Los de Salta incluida en el disco “En Grabación”.

Jujuy había recibido la visita del Conjunto “Los Federales”.

Chango Cárdenas era oriundo de Jujuy pero radicado en La Rioja. Ahora solista había integrado el Conjunto “Los Gauchos”.

“Los del Aguilar” era otro Conjunto jujeño.

En Añatuya (Santiago del estero) se había organizado el “2º Festival Juvenil del Folklore.”

Roberto Herrera “El supay” era un reconocido bailarín santiagueño.

“Los Arrieros Puntanos” era un Conjunto de la provincia de San Luis.

Y en Tierra del Fuego desarrollaba sus actividades la Peña “Horizontes fueguinos”.

En Mar del Plata , en el Teatro Auditorium, se había presentado la Compañía “A Poncho y Lanza” integrada por el  Ballet de Ismael Gómez, Abel Figueroa y “Los Cantores del Alba”.

Continuará con Folklore recorre el País (36)