Alfredo Martín Ábalos

Alfredo Martín Ábalos

publicado en: Pequeñas historias | 0

El popular cantor, aunque había nacido un 21  de abril de 1938 en San Fernando (Pcia de Bs As), siempre se había sentido muy santiagueño, cumpliéndose  siete años de su fallecimiento en aquella provincia un 24 de setiembre de 2018.

Cantó durante trece años con  “Alberto Ocampo y sus changuitos violineros” aportando al Conjunto  su voz y la percusión con su bombo. Esta foto se publicó en Folklore Nº 35 ( 8/1/1963). Se pueden ver más en el artículo que esta Página le dedicó a Alberto Ocampo. (19/9/2021)

En el Nº 163 ( 6/8/1968) se informa que Alfredo Ábalos comenzaba su carrera como solista , habiendo grabado ya un disco simple con la chacarera de Carlos Carabajal y Leo Dan  “Corazón atamisqueño” y la canción “Oh Mujer” de C. Juárez y  C. Carabajal.

En 1969 , Diapasón  edita su primer Lp llamado “Herencia Folklórica”. Así se anunciaba  en Revista Nº 177 (Setiembre de 1969). “Raíz sachera” nos regala en este enlace la posibilidad  de escucharlo 

https://www.youtube.com/watch?v=hsWrJWCny0U

Y este aviso promocional para su contratación aparece en  el Nº 179 ( Noviembre de 1969)

Tenemos que ir hasta el Nº 185 ( Mayo de 1970) para informarnos de la próxima edición de su segundo LP acompañado por las cuerdas del guitarrista Ricardo Domínguez.

Una pequeña crítica de aquel disco salió en el Nº 187 (Julio de 1975)

Con motivo de un Encuentro de artistas santiagueños en Vélez Sársfield, la Revista Folklore dedicó una extensa crónica al evento, con un apartado especial por la participación de Alfredo Ábalos. En el Nº 271 (Julio de 1977).

En 1978 aparece su disco para RCA Víctor “Silencio ,canta Alfredo Ábalos” con un texto en el anverso de Marcelo Simón y el listado de temas explicados por el propio cantor. Lo podemos escuchar completo por gentileza de “Raíz sachera” https://www.youtube.com/watch?v=5SMCNZ5WH-E

Un amplio reportaje sobre su personalidad fue publicado en Folklore Nº 311 (Diciembre de 1980). Aunque la nota comienza con un error al nombrarlo como Adolfo, luego trata de cosas importantes como su afirmación de intentar no comercializarse y dejar de lado el éxito para vivir una vida familiar y en Santiago del Estero. Recuerda con nostalgia a su amigo y ladero Felipe Corpos, poeta y quichuista fallecido prematuramente a los 39 años de edad a raíz de un accidente doméstico. Comenta también algunas características del folklore santiagueño de aquel momento, para ya hacia el final declarar que el tema que más siente es la chacarera de Manuel Jugo “Otoño y savia nueva” como homenaje a su esposa e hijos de la que se deja el audio

 esta es una foto de Felipe Corpos , buen amigo de Alfredo Ábalos

Canta en la noche del lunes 21 de enero en el Festival de Cosquín de 1981 , como solista y acompañando a Don Sixto Palavecino en una página santiagueña. La foto de su actuación en solitario ha servido como portada para esta nota. Aquí esta el momento de su actuación con Sixto Palavecino. En Revista Nº 313 (Febrero de 1981)

 

Temas suyos registrados en Sadaic en colaboración con otros creadores

Título Año Autor  Compositor
LA DEL CANTOR SOLITARIO 1978  Antonio Amadeo Lobo Alfredo Ábalos
LA DOBLE SENTENCIOSA 1983 Oscar  Valles Alfredo Ábalos
MI BARRIO OCHO DE ABRIL 1985 Oscar  Valles Alfredo Ábalos
PARA GLORIA DE SANTIAGO 1983 Oscar Alberto Vázquez Alberto Ocampo y Alfredo Ábalos
SANTIAGO VIVE EN MI ZAMBA 1981 Juan Carlos Carabajal Alfredo Ábalos
TABLA REDONDA 1969 Marcelo Ferreyra Alfredo Ábalos
ZAMBA PARA DON PEDRO 1975  Antonio Amadeo Lobo Alfredo Ábalos

Estas son las carátulas sus discos aparecidos en el año 1982 y 1983

 

En este Cancionero se publicaron varios de sus éxitos , algunos con los acordes para guitarra. Se deja el PDF descargable.

Cancionero de Alfredo Ábalos PDF

 

 

Y en estos enlaces se pude ampliar la historia de Alfredo Ábalos

 https://folkloreenred.com.ar/6596-2/

https://www.pagina12.com.ar/145152-cantor-a-contramano

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Mart%C3%ADn_%C3%81balos