Por la entrevista realizada por Luis A. Cousillas al ahora cuarteto “Los Andariegos” , nos informamos que se había alejado Abel González. Tenían intención de realizar una gira por provincias del Noreste argentino y estaba pendiente otro viaje a Japón. En Revista Nº 78 (29/9/1964)
Estaban programados para actuar las noches del domingo 24 y jueves 28 de enero en el Festival de Cosquín 1965. Hemos utilizado una imagen publicada en el Nº 86 (26/1/1965) como portada de esta nota.
Dos documentos gráficos de su presencia en aquella edición del Festival de Cosquín publicadas en Revista Nº 87 (9/2/1965)
En un pequeño comentario se anunciaba el alejamiento del Conjunto de Juan Carlos Rodríguez reemplazado por el joven Alberto Sará y se especulaba con la posibilidad del regreso , luego no concretado, de Pedro Cladera. En el Nº 91 (6/4/1965).
Y en Revista Nº 98 (13/7/1965) una entrevista de Ignacio Saucedo a “Los renovados “Andariegos” , se hace la presentación del santiagueño de 21 años Alberto Sará como nuevo integrante del Conjunto.
Además de repasar sus orígenes, anunciaban la apertura de “La Peña de Los Andariegos” que funcionaría en los altos de una conocida confitería situada en Rivadavia 11444. También comentan que en una gira por Neuquén habían conocido a Marcelo Berbel autor de la zamba “La Pasto verde”.
En un reportaje publicado en Folklore Nº 110 (28/12/1965) comentan la aparición de su LP Polydor 27134 “América andariega” con temas variados de los países latinoamericanos.
La critica de Iván Cosentino apareció en el Nº 116 (22/3/1966)
Debido al éxito alcanzado por “América andariega” realizan una gira que abarcaría Chile , Perú y Venezuela. El Nº 122 (7/6/1966)
Una nota de Alma García publicada en Folklore Nº 131 (18/10/1966) transita por las experiencias de la estadía del Conjunto en Chile al que habían homenajeado interpretando “Arriba en la cordillera “ de Patricio Manns, “Burrerita cachimbo” de Sergio Tobar, junto a “Plegaria del árbol” y “Canción de un niño poeta”.
La letra de “Arriba en la Cordillera” apareció en el Nº 134 (29/11/1966)
Finalizaba el año 1966 y llegaba la noticia del alejamiento de otro de los fundadores del Conjunto. Rafael Tapia se retiraba por motivos personales y sería reemplazado por el cordobés Agustín Gómez. En el Nº 133 ( 15/11/1966)
En la Revista Folklore Argentino Nº 12 de diciembre de aquel año, el tema era tratado con esta nota.
Continuará con “Los Andariegos” (Tercera y última parte)