Después de la extensa gira por Europa comentada por Eduardo Lagos en la nota anterior, encontramos al Conjunto conformado como quinteto al integrarse el bajo Luis María Bragato y grabando su segundo LP que se llamó “Aquí y ahora Los Arroyeños”. Una primera noticia se publicó en el Nº 224 (Julio de 1973).
Y en Revista Nº 230 (Febrero de 1974) se comenta que fueron muy exitosos participando en el Festival de Cosquín de aquel año con su colaboración en la “Cantata Sudamericana” de Ariel Ramírez y Félix Luna interpretada por Mercedes Sosa y también con su actuación individual.
Sobre estos aspectos versa el artículo publicado en el Nº 231 (Marzo de 1974). En el disco “Cantata Sudamericana” acompañan a Mercedes Sosa en el tema “Antiguos dueños de las flechas”. Como se decía antes, en 1973 habían grabado el LP “Aquí y ahora, Los Arroyeños”, donde Mercedes Sosa participa en el tema Navidad 2000 y Ariel Ramírez los acompaña en la zamba “Rosarito Vera, maestra”. Cuentan además anécdotas de su pasada gira por Europa.
Carátulas del LP para Philips
Y en 1974 se edita el tercer LP también para Philips.
La critica musical de la grabación se publicó en la Sección discos del Nº 248 (Agosto de 1975)
Aparecen en la tapa de Folklore Nº 243 (Marzo de 1975) y en una nota interior titulada “Borrón y cuenta nueva” informaban de la incorporación al Conjunto de Carlos Marrodán en reemplazo de Mario Botto. Sin embargo su participación será corta porque ya en 1976 lo encontramos haciendo los arreglos y grabando un LP con el Grupo Vocal Argentino.
Con esta formación graban un disco de Danzas Argentinas. Sepuede escuchar por la amabilidad de “Sueño Nativista”
https://www.youtube.com/watch?v=SOfHOD4x21o
Y en el Nº 273 (Setiembre de 1977) un amplio reportaje con el sugerente título de “Quien dijo que eran fríos”, entre otras muchas cosas comentan acerca de la grabación de un LP donde incluían temas como la chacarera “La muerte del angelito”, “Viejos vientos jujeños” (instrumental) o “Aire y sol del Paraná”. Fernando Collados hacía un tiempo había reemplazado a Carlos Marrodán y Luis Araujo se incorporaba recientemente por Luis Bragato
Carátulas del LP y una breve crítica aparecida en el Nº 280 (Abril de 1978)
Página promocional de “Los Arroyeños” en Revista Nº 271 (Julio de 1977)
Una carta de “Los Arroyeños” contando aspectos de su nueva gira por países de Europa se publicó en Revista Nº 275 (Noviembre de 1977)
Y muchos mas detalles de sus actuaciones , con elogiosos comentarios de medios europeos , aparecen en el Nº 276 (Diciembre de 1977)
Son parte de la tapa del Nº 284 (Agosto de 1978) y comentarios en páginas interiores.
Que se retiraba del Conjunto unos de sus pilares , Eugenio Inchausti y que lo reemplazaba Daniel Girolami se puede leer en el Nº 287 (Noviembre de 1978) . Los motivos de su alejamiento se pueden leer en un artículo referido al creador al final de esta nota.
Una nota aparecida en el Nº 298 (Octubre de 1979) está referida a la aparición de un nuevo disco dedicado a los niños aunque Eugenio Inchausti , que había reemplazado temporalmente a su hermano Chany afectado de hepatitis , aclara que eso no significa un cambio de rumbo.
Un pequeño comentario sobre la grabación se publicó en el Nº 296 (Agosto de 1979)
Y coincidiendo con la aparición de una segunda parte de “Que se vengan los chicos” Los Arroyeños junto a “Los Arroyitos “ abordan llevar al teatro estas canciones para promover este tipo de música en la infancia. Este es un comentario del evento teatral publicado en Folklore Nº 305 (Junio de 1980).
Página promocional del espectáculo folklórico para chicos en el Nº 307 (Agosto de 1980)
Y para finalizar con esta recopilación de lo publicado en Revista Folklore sobre “Los Arroyeños” se deja la entrevista aparecida en el mismo Nº 307 donde aparecen también en la tapa rodeados de niños.
La Revista Folklore deja de publicarse en Julio-Agosto de 1981, pero la trayectoria artística de “Los Arroyeños” prosiguió con actuaciones y grabaciones de discos , datos que se pueden consultar en estos enlaces;
https://web.archive.org/web/20061126180438/http://www.losarroyenos.com.ar/
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Arroye%C3%B1os
https://folklorenoaargento.blogspot.com/2016/12/los-arroyenos-biografias-2016.html
https://folklorenoaargento.blogspot.com/2016/12/los-arroyenos-la-historia-del-folklore.html
Esta es una nota dedicada a Eugenio Inchausti, un año después de dejar al Conjunto que había creado con su hermano Chany. Cuenta que debido a que fue un creador intuitivo, sintió la necesidad iniciar estudios de armonía y composición con el maestro Guillermo Gretzel. También habla de sus comienzos y de su labor actual. En Revista Nº 299 (Noviembre de 1979)




































