Durante los primeros años de la década de los 60, se produjo una controversia entre aquellos que intentaron innovar los ritmos del Litoral con la creación de lo que denominaron “Litoraleña” o “Canción de Litoral” y los cultores de los tradicionales chamamé, polca o rasguido doble.
Algunos jóvenes musicólogos e investigadores han abordado el tema y entre ellos resaltan los ensayos producidos por Angélica Adorni , pianista, Docente y Licenciada en Arte por la Universidad de Buenos Aires, quien muy amablemente ha colaborado con algunos comentarios y sugerencias relacionados con las páginas recopiladas de Alberico Mansilla y Edgar Romero Maciel en la Revista Folklore , por lo cual esta Página le agradece especialmente. Sobre el final de esta primera nota se puede enlazar también con sus artículos.
ALBERICO MANSILLA
Poeta y periodista , bonaerense de nacimiento, con sus vivencias juveniles en la provincia de Corrientes, residió hasta su muerte en el año 2016 en Mendiolaza (Córdoba).
Enriqueció el cancionero del litoral con su versos que fueron musicalizados por importantes compositores. Colaboró además con la Revista Folklore como corresponsal en Córdoba y publicando interesantes notas y artículos.
En pleno auge de lo que algunos autores llamaron “canción litoraleña “, un joven Marcelo Simón lo entrevista, pidiendo la opinión de Alberico Mansilla sobre los ritmos del litoral y sus cultores. En Revista Folklore Nº 38 (19/2/1963)
Allí recalca la importancia de crear un cancionero poético regional cercano al lenguaje, al sentir y a las temáticas del pueblo, lejos de los intereses comerciales: un cancionero digno, auténtico y “con conocimiento de la cosa” tratada.
Aferrado defensor del chamamé, a pesar de no reconocer a la “litoraleña” como un género musical en sí sino como un “disfraz” de aquel, Albérico Mansilla halaga en la nota la figura de Cholo Aguirre como compositor e intérprete destacado en el cancionero regional. Y reclama a la Revista Folklore más páginas dedicadas a “lo más típico del litoral”. Sobre el lugar este tema ya hemos dedicado una sección: “El chamamé tiene la palabra” ver enlace
En una visita a la Provincia de Corrientes es entrevistado por Miguel E. Rodríguez participando de la misma Franklin Rúveda del Diario El Litoral, donde se vuelve a plantear las cuestiones de los ritmos de aquella provincia, reafirmandose Alberico Mansilla en que ya existía el chamamé, el rasguido doble y los valseados como para denominar como “litoraleñas” canciones donde se enlentece algo el ritmo de lo preexistente. El poeta considera que se trata de un “cambio de rótulo” y no de una verdadera creación. En Revista Nº 57 (10/12/1963).
En la Revista Nº 72 (14/7/1964) encontramos a Alberico Mansilla dando una conferencia en el Museo Juan Ramón Vidal de la ciudad de Corrientes, sobre el tema “En torno al Folklore”
Por esos años algunas canciones de Albérico Mansilla ocuparon las Tablas de Popularidad de la Revista. La canción de cuna “Niñorhupa”, compuesta junto a Romero Maciel, aparece 9° en el Nº 36 (22/1/1963) y se va a mantener entre el puesto 7° y el 10° hasta el N° 40. Había sido grabada por Ramona Galarza (en el LP Vol. 5 “Alma Guaraní”) y por los Tucu-Tucu, ambos para el sello Odeón.
Las tablas completas pueden consultarse en las entradas de los días 1,8 y 15 de junio de 2020.
“Niñorhupa” por Ramona Galarza
Mas adelante, las colaboraciones con la Revista tendrán que ver con la escritura y la ficción. En Folklore Nº 201 (Setiembre de 1971) , Alberico Mansilla publica un relato que le había transmitido un “macaneador “ y que llamó “El Rioja” . Cuenta con pinceladas de humor, la historia de un riojano grandote al que llamaban por eso “Don Velazco” y de Telesforo Altamirano (“Don Tele”).
Un imaginario diálogo con Anibal Sampayo, en prisión en Uruguay por aquel entonces , (Folklore Nº 218 -Febrero 1973) fue incluido en la nota dedicada al autor y compositor de Paysandú el día 9 de noviembre de 2019.
Otra historia fantástica fue publicada en Revista Nº 219 (Marzo de 1973) con el título “Historia para no ser creída”
Una colaboración suya, con un texto también en clave de ficción y que lleva por título “El día que perdimos la Antártida “ apareció en Folklore Nº 224 (Agosto de 1973).
Las vivencias de una excursión al “paraíso” de los “pirayús” o “tigres del Paraná”, más allá de Paso de la Patria junto al pescador Luis Schultz, bajo el título “El último de los dorados” , se encuentra en Folklore Nº 232 (Abril de 1974)
Y para corroborar su jocosidad, en Revista Nº 267 ( Marzo de 1977) le publican un comentario acerca del arte de cebar mate de Don Florencio López, un entrañable difusor de las cosas folklóricas, correntino de nacimiento pero hijo dilecto de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) al que muy pronto se le dedicará una nota completa.
El pequeño ensayo que tituló “Leyendas ,mitos y otras creencias del área guaraní” aparecido en Revista Nº 270 (Junio de 1977), se puede leer en la “entrada” del día 27 de julio de 2020, aunque se deja aquí el PDF con aquellas páginas.
Mitos y Creencias del Area Guarani
Dejó más de 40 obras registradas , musicalizadas por diversos compositores aunque, en el lapso de tiempo de vida de la Revista Folklore sobresalen las realizadas en colaboración con Edgar Romero Maciel a quien le dedicaremos la nota de la próxima semana.
NIÑORHUPA | 1961 | Edgar Romero Maciel |
VIEJO CAA CATI | 1961 | Edgar Romero Maciel |
SE APAGO LA LUNA | 1961 | Ramón Sánchez Ojeda |
AGUITA DEL RIO | 1962 | Ramón Sánchez Ojeda |
CORRENTINO | 1962 | Edgar Romero Maciel |
CORRIENTES CAMBA | 1962 | Edgar Romero Maciel |
CORRIENTES EN FLOR | 1962 | Edgar Romero Maciel |
SAUCE | 1962 | Edgar Romero Maciel |
CANCION PARA MI REGRESO | 1962 | Ramón Sánchez Ojeda |
CANCION CREPUSCULAR | 1963 | Edgar Romero Maciel |
CHAMIGO | 1963 | Edgar Romero Maciel |
LAGUNA IBERA | 1963 | Edgar Romero maciel |
BELLA VISTA | 1963 | Ramón Sánchez Ojeda |
AGUAS DEL LITORAL | 1965 | Ramón Sánchez Ojeda |
CANTO AL MATE | 1966 | Ramón Sánchez Ojeda |
LUNITA DE TARAGUI | 1969 | Edgar Romero Maciel |
PARAJE PALMITAS | 1969 | Edgar Romero Maciel |
VIEJO PARANA | 1969 | Edgar Romero Maciel |
SOLO DIOS | 1969 | Raúl Barboza |
EN ESTE ATARDECER | 1975 | Miguel Angel Gutiérrez |
ME VUELVO A CAA-CATI | 1975 | Oscar Valles |
COPLITAS PARA MI MUERTE | 1976 | Carlos Di Fulvio |
CARTA A PERDIGUERO | 1980 | Dino Saluzzi |
TIEMPO DE PARTIR | 1980 | Eduardo Falú |
EL DIOS DEL VINO | 1981 | César Isella |
QUISIERA SER ALFARERO | 1983 | Eduardo Falú |
SAN ANTONIO DEL DORADO | 1985 | Edgar Romero Maciel |
ISABELINO MAIDANA | 1988 | Edgar Romero maciel |
HUELLA DE OLVIDO | 1992 | Cholo Aguirre (A) |
EL ARBOL SOLO | 1994 | Eduardo Falú |
YO LO HE VISTO EN VILLA | 1995 | Carlos A. “El Negro” Alvarez |
PLEGARIA PARA EL ULTIM | 1996 | Antonio Tarrago Ros |
CARTA A UN AMIGO | 1997 | Horacio Guarany |
BORGEANA | 1998 | Eduardo Falú |
BAILARINA | 2005 | Horacio A. Quiroga |
ZAMBA DEL DESCORCHADOR | 2006 | Carlos A. “El Negro” Alvarez |
VAMOS PARA CASABINDO | 2006 | Eduardo Falú |
SEPTIEMBRE Y BUENOS AIRES | 2009 | Pedro Favini |
SI YA NO SOMOS LOS DE ANTES | 2011 | Carlos Di Fulvio |
CANTO AL RIO CORRIENTES | Edgar Romero Maciel (A y C) | |
ARRIERO CORRENTINO | Ramón Sánchez Ojeda (A y C) | |
TROPERO CORRENTINO | Ramón Sánchez Ojeda(Ay C) |
De entre esas 15 obras en colaboración con Edgar Romero Maciel, rescatamos el conocido chamamé “Viejo Caa Catí “ .
Versión de Ramona Galarza para la película “Argentinisima II” . Gentileza de Christian R
Ramona Galarza – Viejo Caá Cati – YouTube
La partitura de la Editorial Lagos data de 1960 e ilustrada por alguien que firma con tres letras, dos de las cuales pudieran corresponder a iniciales del propio autor; Alberico Mansilla.
La polka canción “Viejo Paraná” se puede escuchar por Teresa Parodi y Ramona Galarza de su disco Correntinas de 1993.
Teresa Parodi, Ramona Galarza – Viejo Paraná (Pseudo Video) – YouTube
La imagen de la partitura de Lagos de 1959, es del artista correntino Rolando Díaz Cabral, que por aquel inicio de los 60 trabajaba como ilustrador fijo en la Editorial musical.
Y para finalizar el chamamé “Lunita de Taragüi” incluido en la obra “Rapsodia Correntina” de Rubén Durán , con la participación de Oscar Mauricio Ocampo, Maria Helena, Jovita Días y Los Trovadores que son los que cantan
LOS TROVADORES – LUNITA DE TARAGUI – (ALBERICO MANSILLA y EDGAR ROMERO MACIEL) – YouTube
La ilustración de la partitura es del artista santafesino Ernesto Fortinani. Ver datos de su vida y obra en Arte de la Argentina – El portal de artistas argentinos, museos, salones y principales galerías
En Revista Nº 55 (12/11/1963) se informaba que el autor y compositor correntino Ramón Sánchez Ojeda ,estaba actuando por Radio Splendid. Residente en Córdoba por razones de estudios y gran amigo de Alberico Mansilla con quien aparece en la foto , ambos crearon varios temas , uno de los cuales “Agüita del río” podemos escuchar en la voz de la gran uruguaya Amalia de la Vega.
Otras obras suyas en colaboración con Alberico Mansilla son :
SE APAGO LA LUNA | 1961 |
CANCION PARA MI REGRESO | 1962 |
BELLA VISTA | 1963 |
AGUAS DEL LITORAL | 1965 |
CANTO AL MATE | 1966 |
ARRIERO CORRENTINO | |
TROPERO CORRENTINO |
Alberico Constante Mansilla falleció en el año 2016. Se pueden leer más datos sobre su vida en la página Fundación Memoria del Chamamé
Fundación memoria del Chamamé (fundacionmemoriadelchamame.com)
Y escuchar otros temas de los compuestos con Edgar Romero Maciel por gentileza de “Lunita de Taragüi” en
“Ramona Galarza canta a Alberico Mansilla” fue una recopilación publicada en 1986
Se puede escuchar en
Ramona Galarza – Canta a Alberico Mansilla – YouTube
Angélica Adorni. Docente, pianista e investigadora. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Artes (orientación Música) egresada en 2011 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora en nivel terciario y universitario en materias vinculadas a la etnomusicología, el folklore y los estudios en música popular. Actualmente realiza estudios de Doctorado en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA) y es becaria doctoral UBACyT con un proyecto que tematiza el análisis musical y socio-histórico de la canción popular litoraleña argentina en torno a la década de 1960.
Los ensayos iniciales del trabajo de investigación abarcativo ; “La Canción Litoraleña en los años 60 ”
https://www.academia.edu/49147404/Un_recorrido_por_la_canci%C3%B3n_popular_litorale%C3%B1a_argentina_en_los_sesenta_avances_de_investigaci%C3%B3n
También en grabación directa en el inicio de la jornada
https://www.youtube.com/watch?v=FqA-1geJySg&authuser=0
Otros trabajos relacionados
Analisis_musical_de_canciones_populares
Tire_tu_panuelo_al_rio_canciones_romanti
Un_hada_bienhechora_en_el_baile_de_sirv
Continuará con una Segunda parte dedicada al compositor Edgar Romero Maciel